- Detalles
- Operador 3
- Deportes
- 1740

A poco de cumplirse 50 años de aquel gol número 1.000 como futbolista profesional, convertido el 19 de noviembre de 1969 con el Santos FC contra Vasco Da Gama en Maracaná, Pelé concedió una entrevista al periódico italiano La Gazzetta dello Sport. El astro brasileño, quien acaba de cumplir 79 años de edad, habló sobre su salud y sobre otros temas relacionados a su carrera y a la actualidad.
O Rei, considerado uno los mejores jugadores de todos los tiempos, quien en abril de este año estuvo unos días internado en París a causa de una descompensación, dio detalles sobre su estado de salud: “Aunque tengo algunas dolencias, me siento bien. Pero es como si Dios me estuviera pidiendo la cuenta”
Más allá de eso, Pelé también habló sobre otros temas relacionados al deporte en el que brilló durante varias décadas. El tres campeón del mundo (1958, 1962 y 1970), por ejemplo, eligió al italiano Giovanni Trapattoni como el mejor defensor contra el que ha jugado. “Trapattoni era implacable y correcto. No como los ingleses y los argentinos. Cuántas patadas me dieron...”, disparó.
Por otra parte, el ídolo del Santos FC dijo que le hubiera gustado compartir época con Cristiano Ronaldo y Lionel Messi para poder competir con ellos. “Hice mil goles hace 50 años, pero me gustaría saber cómo sería ahora conmigo...”, apuntó sobre esa batalla que hubiera lidiado con los dos máximos exponentes de la actualidad.

En un escueto comunicado, la federación chilena dijo el miércoles que había informado a su par peruana sobre la decisión. Chile ya había suspendido un amistoso con Bolivia, que se había programado para este viernes en Santiago.
“Los jugadores convocados a la selección absoluta de Chile han decidido no disputar el partido amistoso internacional ante la selección de Perú, programado para el próximo martes 19 de noviembre, en Lima. La decisión fue adoptada por el plantel tras una reunión realizada esta mañana en el Complejo Juan Pinto Durán”, informó la ANFP.
Varios jugadores de la Roja habían expresado su deseo de no viajar debido a la crisis social que vive Chile desde hace casi un mes, que se expresa en multitudinarias protestas, casi a diario, y en los disturbios desatados por enmascarados.
El defensor Gary Medel escribió en su cuenta de Instagram que la decisión se tomó “en atención al momento social que vive nuestro país”.
“Sabemos que representamos a un país completo y hoy Chile tiene otras prioridades mucho más importante que el juego del próximo martes”, dijo Medel, quien juega con el Bologna de Italia. “Hay un partido más importante que es el de la igualdad, el de cambiar muchas cosas para que todos los chilenos vivan en un país más justo”.
Para el encuentro en Lima, el entrenador Reinado Rueda había convocado a jugadores que militan en el extranjero, los que “desde este momento quedan a disposición de sus respectivos clubes”, concluyó la ANFP.
La crisis local mantiene suspendido el torneo local de fútbol.
Previamente, Chile se quedó sin la sede de la final de la Copa Libertadores entre River Plate de Argentina y Flamengo de Brasil, prevista para el 23 de noviembre en el estadio Nacional. La CONMEBOL decidió trasladar el partido a Lima.

El Comité ha estudiado las alegaciones presentadas por el Barcelona por la amarilla que vio el argentino en virtud del artículo 111.1j del Código Disciplinario, en las que el club azulgrana alegaba que concurría "un error material manifiesto en el acta arbitral", por cuanto consideraba que el argentino había cortado "limpiamente, y sin tocar al contrario, el balón, siendo además inexistente el hecho reflejado en el acta de poner fin a un ataque prometedor".
Entiende el Comité que en las alegaciones no se pone de manifiesto un error material en el acta y considera que existe "un patente contacto entre los dos jugadores en el lance de juego en cuestión" y que no puede sustituir "el criterio técnico del colegiado en la apreciación" de la acción, por lo que desestima la petición del Barcelona y confirma la amonestación y la multa correspondiente.
Por otro lado impone un partido de suspensión a José Luis García 'Recio' (Leganés), Oier Sanjurjo (Osasuna), Thomas Partey, Saúl Ñíguez (Atlético de Madrid), Manu García, Víctor Laguardia (Alavés), Sergi Roberto (Barcelona), Allan Ryom (Getafe), Naldo Gomes (Espanyol), Zou Feddal (Betis) y Raúl Albiol (Villarreal), por acumulación de amonestaciones; y a Kevin Rodrigues (Leganés), por doble amonestación y consiguiente expulsión.
En cuanto a Segunda División, son sancionados con un encuentro por acumulaciones de amonestaciones Ivan Kecojevic (Albacete), Fernando Seoane (Lugo), Pablo Clavería (Fuenlabrada), yacine Qasmi, Manuel Sánchez (Elche), Gerard Gumbau (Girona), Francisco Javier Montero (Deportivo), Oscar Trejo (Rayo Vallecano), Aitor Buñuel (Racing Santander), Manuel García (Sporting), Iván Martos, Radosav Petrovic (Almería) y Alberto de la Bella (Las Palmas); por doble amonestación Sergio González (Mirandés) y Moisés Delgado (Racing Santander); por ver roja directa Aitor Sanz (Tenerife); y por protestas al árbitro tres encuentros a Roberto Fernández (Lugo).
- Detalles
- Operador 3
- Deportes
- 1634

Ahora, los Celtics han vuelto, pero en realidad nunca se habían ido. Aunque algunos lo pensáramos. Tras una temporada para el olvido en la que los expertos deportivos, los aficionados y las apuestas les señalaban favoritos y que acabó en catástrofe y reformulación del proyecto, la histórica franquicia ha logrado, una vez más, rendir por encima de su nivel. Son líderes de la Conferencia Este, el equipo con mejor récord de la NBA, están imbatidos en casa y son los únicos que no han perdido más de un partido en lo que llevamos de campaña. Un inicio que no deja de ser eso, un inicio, pero que demuestra que todos los que les dábamos por muertos estábamos equivocados. No es la primera vez.
En Las Vegas proyectaban a los Celtics 57,5 victorias para la 2018-19 solo por detrás de los Warriors. Acabaron en 49. Este año, les dan 49,5, el octavo mejor récord de la temporada. Llevan 8 y van líderes. Es el mejor inicio de la franquicia desde la 2009-10, año en el que llegaron a las Finales de la NBA contra los Lakers. La última vez que la jugaron. El mismo que tuvieron las dos temporadas anteriores. El año pasado sin ir más lejos empezaron en un 6-3, con dudas que nunca se disiparon y con un juego coral puesto en duda en beneficio de su estrella, Kyrie Irving. La permanencia del base en la franquicia, jurada y perjurada por él mismo, nunca se dio por hecha y el culebrón finalizó con la estrella poniendo rumbo a Nueva York para jugar en los Nets junto a Kevin Durant (cuando se recupere).
Leer más: De la catástrofe a la esperanza: los Celtics, a lo más alto sin Kyrie

La Real Federación Española de Fútbol otorgó el lunes un acuerdo por tres años a Arabia Saudí, lo que desafía la recomendación hecha por el presidente de la UEFA a los clubes europeos de evitar jugar en países “donde los derechos esenciales de la mujer no son respetados”.
La decisión de España se produjo luego de que Italia disputó su Supercopa en el reino en enero pasado, pese a las protestas por parte de políticos italianos y activistas de derechos humanos por el asesinato de Jamal Khashoggi, columnista del diario The Washington Post, ocurrido en el consulado saudí en Estambul.
La Supercopa de España solía ser un solo partido entre los campeones de La Liga y la Copa del Rey, y se realizaba al inicio de la campaña. Pero la federación cambió el formato y ahora se disputarán semifinales entre cuatro clubes, los dos mejores de cada torneo, y una final, a mitad de la temporada.
El Real Madrid se medirá al Valencia, campeón de la Copa del Rey, en la primera semifinal el 8 de enero en el estadio Rey Abdullah, ubicado en las afueras de Yeda. Al día siguiente, en el otro encuentro de semifinales, el poseedor del título de La Liga, Barcelona, se enfrentará al Atlético de Madrid en el mismo estadio.
La final se jugará el 12 de enero.
A través de Twitter la Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español (FASFE) se manifestó en contra de que la Supercopa se juegue en el país de la península arábiga dado que, afirmó “sirve para blanquear al régimen saudí que vulnera de manera sistemática derechos fundamentales”.
España siguió adelante con el plan pese a que el presidente de su federación, Luis Rubiales, es vicepresidente de la UEFA y miembro de su comité ejecutivo.
La Supercopa también se disputó en el extranjero la temporada pasada, cuando el Barcelona derrotó a Sevilla en Marruecos.