
Erick Pulgar y Alexis Sánchez también remecieron las redes por Chile, que busca ser el primer país que hilvana tres títulos seguidos en la Copa desde Argentina a finales de la década de los 40.
Muy cuestionado en meses recientes por las pálidas actuaciones del equipo, el técnico colombiano Reinaldo Rueda destacó el “juego redondo” mostrado en el estadio Morumbí de Sao Paulo, en la que la mayoría de los 23.253 espectadores alentó a Chile.
Rueda tomó las riendas hace un año y medio, luego del trauma dejado por la imprevisto naufragio de la Roja en las eliminatorias para el Mundial de Rusia 2018. Sus resultados en partidos amistosos fueron mediocres.
“Ni ahora somos el ‘Dream Team’ ni antes éramos el desastre”, disparó Rueda.
Manteniendo la base histórica del equipo que conquistó sus primeros dos grandes títulos internaciones, venciendo a Argentina por penales en las finales de 2015 y 2016, Chile quiere mantenerse arriba en Sudamérica.

Confirmando un reporte publicado en internet por Mediapart, el funcionario señaló que Platini fue arrestado el martes por la mañana cuando fue citado por la Oficina Anticorrupción de la Policía Judicial en las afueras de París. El funcionario habló bajo condición de anonimato debido a que no estaba autorizado para discutir públicamente una investigación en curso.
Platini, exastro del fútbol francés, enfrente dos caminos: ser puesto en libertar o que las autoridades le presenten cargos formales. Ha rechazado haber cometido alguna acción ilegal en el caso relacionado con la votación que le dio la Copa del Mundo de 2022 a Qatar.
Su equipo de relaciones públicas dijo que el expresidente de la UEFA está “absolutamente confiado” y no tiene “nada que reprocharse”.

Hay que contener el volumen de ataque que Philippe Coutinho, Roberto Firmino y demás socios pueden generar, pero el técnico de la Vinotinto entiende que un esquema ultradefensivo no es el único remedio.
“Jugar de igual por igual contra Brasil es una gran tontería”, se sinceró. “Hay que jugarle con respeto, admiración, seguridad y sin ningún tipo de complejo”.
Dudamel también sabe de los desiguales antecedentes de las refriegas ante Brasil. Apenas una victoria en 24 victorias, una que se dio en un amistoso hace 11 años. Por la Copa América, la Verdeamarela contabiliza seis triunfos en siete partidos, con 27 goles anotados y dos en contra.
El duelo se escenificará en la Arena Fonte Nova de Salvador, en el caluroso estado nororiental de Bahía, región donde tradicionalmente la selección nacional recibe más aliento. No fue lo que el equipo de Tite tuvo en la goleada 3-0 que le propinó a Bolivia en el partido inaugural en el estadio Morumbí de Sao Paulo. Ahí el ambiente fue tibio, y los jugadores locales fueron abucheados en el entretiempo por atascarse ante un rival de limitados recursos.
“En Bahía la energía es diferente”, dijo el veterano lateral derecho y capitán brasileño Dani Alves. “La gente echa de menos a la selección ahí... Estoy seguro que será más alegre”.

Lo más seguro era tirar al 14 y probar suerte con un wedge.
“La idea era jugar por la victoria”, comentó Woodland.
Tras un espaldarazo de confianza de su caddie _Brennan Little, que acompañó a Mike Weir en su victoria en el Masters_ Woodland pegó el golpe de su vida, que evitó por poco un bunker, se quedó al borde del green y permitió un birdie que le dio el margen que necesitaba.
El resto fue puro teatro _un golpe de 90 pies en el 17 que casi metió en el hoyo, un putt para birdie de 30 pies en el último hoyo para dejar la tarjeta en 69, dos bajo par, y una victoria en tres golpes que impidió a Koepka cumplir su audaz ambición de igualar un récord centenario ganando su tercer US Open seguido.

¿Y los favoritos son los de siempre? Puede ser, si bien México llega sin media docena de sus referentes en los últimos años y Estados Unidos ha dejado más dudas que certezas en la antesala preparatoria para el certamen.
El máximo torneo de selecciones de la CONCACAF, que se pone en marcha el sábado, se ha ampliado de 12 a 16 selecciones. Y, por primera vez, varios partidos se disputarán fuera de las canchas de Estados Unidos, Canadá y México.
Ambas innovaciones figuraban entre los principales objetivos desde el comienzo de la gestión del canadiense Víctor Montagliani como presidente de la CONCACAF en 2016. La otra misión consistía en dejar atrás los escándalos de corrupción que estremecieron el organismo rector del fútbol en la zona.
“Pasamos por un periodo difícil”, destacó Montagliani, en alusión a esos tiempos turbulentos en que se derrumbaron los mandatos de sus predecesores Alfredo Hawit y Jeffrey Webb. “Teníamos que cambiar la narrativa en torno a la confederación. Antes pensábamos en sobrevivir, ahora estamos pensando a largo plazo”.
Montagliani, reelegido recién en marzo, se propuso de entrada la expansión del torneo, en un esfuerzo por generar mayor competencia regional. Los 16 equipos se distribuirán en cuatro grupos.
Asimismo, se jugarán partidos de primera ronda en Costa Rica y Jamaica. El resto del torneo se disputará en Estados Unidos, incluyendo la final del 7 de julio.