PORTO ALEGRE, Brasil (AP) — Richarlison afirmó el domingo que está completamente recuperado después de sufrir paperas y quiere jugar la semifinal de la Copa América el martes, entre Brasil y Argentina en Belo Horizonte.
El atacante dijo que se uniría a la concentración brasileña en el transcurso del día, en preparación para el duelo semifinal en el estadio Mineirão
Richarlison permaneció aislado en la ciudad de Porto Alegre, en el sur del país, desde que se le diagnosticaron paperas el jueves pasado.
“A todos los que les he preguntado al respecto dijeron que tuvieron fiebre y malestares y que se recuperaron en dos semanas. Yo no tuve nada de eso, solo una inflamación”, dijo el brasileño al portal noticioso Globo Esporte.
El técnico Tite colocó al jugador de 22 años de inicio en el encuentro inaugural del certamen, una victoria por 3-0 ante Bolivia. Sin embargo, Richarlison perdió la titularidad a manos de Everton durante la victoria de 5-0 ante Perú
PARÍS (AP) — Mark Cavendish no podrá superar este mes el récord de 34 victorias de etapa que posee Eddy Merckx en el Tour de Francia.
El ciclista británico de 34 años, que tiene 30 victorias de etapa sólo detrás de Merckx en el segundo lugar, no fue incluido el martes en el escuadrón de ocho ciclistas de su equipo Dimension Data.
Cavendish no se ha perdido una edición del Tour desde que participó en su primero en 2007. Pero tampoco ha ganado una etapa desde que se llevó cuatro en 2016 para superar a Bernard Hinault en la lista de ganadores de etapas. Hinault tenía 28.
El británico, que es el ciclista más dominante de su generación, ha tenido problemas para redescubrir su velocidad desde que fue diagnosticado en 2017 con el virus de Epstein-Barr, que puede causar fatiga e inflamación.
Sin Cavendish, los líderes de Dimension Data para el Tour que arranca el sábado serán Roman Kreuziger, quien ha terminado en los primeros 10 sitios en cuatro participaciones en el Tour, y Edvald Boasson Hagen, quien tiene tres victorias de etapa.
PORTO ALEGRE, Brasil (AP) — Uno es el “Superclásico de las Américas”. El otro es el “Clásico del Pacífico”.
Tras una insípida ronda de cuartos de final en la que sólo se anotaron dos goles, las semifinales de la Copa América ofrecen dos clásicos de alto voltaje.
El primero es el que acaparará los reflectores: el anfitrión Brasil contra Lionel Messi y una Argentina que por fin da señales de vida. Se medirán el martes en Belo Horizonte.
Al día siguiente, en Porto Alegre, la otra semifinal enfrenta a Chile, el campeón de las últimas dos ediciones del torneo continental, ante un Perú que resucitó tras sufrir una goleada de escándalo ante Brasil en la primera ronda.
El pase de Perú a la penúltima instancia fue a costa de Uruguay, el equipo con más títulos en la historia del certamen. Lo hizo por medio de los penales, el mecanismo que decidió tres de las cuatro eliminatorias de los cuartos de final.
Los penales mediaron como solución para romper el 0-0 que imperó en tres de los encuentros. La excepción la dio Argentina, que despachó 2-0 a Venezuela.
PORTO ALEGRE, Brasil (AP) — Culminada la gesta de Chile por alcanzar una tercera semifinal seguida en la Copa América, el arquero Gabriel Arias se desahogó, su caudillo Arturo Vidal sacó pecho por el temple indomable de la selección y el defensor Gary Medel defendió al técnico Reinaldo Rueda.
Desde el 10 de octubre de 2017, los jugadores de la Roja han vivido bajo un constante tormento. Fue la fecha en que quedaron fuera de la Copa Mundial en Rusia, un golpe devastador. El equipo que había ganado las últimas dos ediciones de la Copa América se perdía la cita cumbre y quedaba a la deriva.
El desempeño fue pálido en los amistosos que disputaban con Rueda, el colombiano que en enero de 2018 fue nombrado su entrenador.
La crítica en Chile era feroz, con un ambiente agorero previo a la Copa América de Brasil. Se decía que los mejores días de su “Generación Dorada” estaban en el pasado, sin tener recambio para sus baluartes.
Incombustibles, Vidal, Medel y Alexis Sánchez no bajaron los brazos. La generación tenía más cartas por jugar y lo confirmó cuando dejó en el camino a Colombia al imponerse por 5-4 en una tanda de penales por los cuartos de final de su torneo talismán.
Buscarán el pase a la final el miércoles, cuando enfrente a Perú en Porto Alegre. Los trasandinos pretenden conquistar su tercer cetro continental, algo que no se logra desde Argentina al final de la década de 1940.
RÍO DE JANEIRO (AP) — Con el recuerdo de una victoria 3-1 fresco en la memoria, Venezuela asoma como un duro escollo para una Argentina venida a menos, que trata de reencontrar su fútbol y darle por primera vez una satisfacción a Lionel Messi.
Más dependiente de Messi que nunca, Argentina se cita el viernes contra Venezuela en los cuartos de final de la Copa América. Messi y compañía regresan al icónico estadio Maracaná, cinco años después de sucumbir en la final de la Copa del Mundo.
“No tenemos un lindo recuerdo de lo que fue el Mundial, pero estamos tranquilos y tratar de hacer lo mejor”, dijo Sergio Agüero, compañero de Messi en aquella derrota 1-0 ante Alemania en 2014.
Argentina no conquista un gran título desde la Copa América de 1993, casi seis años después que Messi nació. La última consagración en un Mundial se remonta a 1986.
En la antesala a la Copa América de Brasil, Messi dio una entrevista al canal argentino TyC en la que expresó su decepción por la derrota de 2014 en el Maracaná.
“Dios dirá si me miraré con la Copa del Mundo. Es el sueño más grande que me queda por cumplir”, dijo Messi. “Esa selección estaba en un momento máximo. Teníamos un grupo impresionante”.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.