
A cinco años de que el avión fuese derribado mientras sobrevolaba el conflictivo este de Ucrania, Silene Fredriksz-Hoogzand, cuyo hijo Bryce y su novia, Daisy Oehlers, fallecieron en el siniestro, se mostró aliviada porque por fin vaya a comenzar el juicio.
“Esto es lo que esperábamos. Esto es el inicio. Es un buen inicio ”, señaló Fredriksz-Hoogzand, añadiendo que no espera que ninguno de ellos comparezca ante el tribunal durante el proceso que arrancará el 9 de marzo.
Los 298 pasajeros y tripulantes a bordo del vuelo que cubría la ruta entre Ámsterdam y Kuala Lumpur fallecieron el 17 de julio de 2014 cuando un misil impactó contra el Boeing 777 en pleno vuelo. Los restos del aparato y los cuerpos cayeron sobre granjas y campos de girasoles.
Las familias de las víctimas fueron informadas acerca del juicio el miércoles en una reunión a puerta cerrada antes de la conferencia de prensa que ofrecerá el Equipo de Investigación Conjunto (JIT, por sus siglas en inglés).
El equipo investigador, formado por detectives y fiscales de Holanda, Malasia, Australia, Bélgica y Ucrania, dijo el año pasado que estaba convencido de que el sistema de misiles Buk que se empleó para disparar y derribar el MH17 pertenecía a la 53ra brigada de misiles antiaéreos del ejército de Rusia, con base en la ciudad rusa de Kursk.

Agnes Callamard publicó un reporte de 101 páginas sobre la muerte de Khashoggi en el consulado saudí de Estambul, que concluía con decenas de recomendaciones. El texto pidió que organismos de la ONU o su secretario general, Antonio Guterres, “exijan” una pesquisa penal posterior.
Callamard señaló la “extrema sensibilidad” de considerar la responsabilidad penal del príncipe heredero y de Saud Alqahtani, un destacado asesor de la corte saudí y que no ha sido procesado.
“No se alcanza ninguna conclusión en cuanto a la culpabilidad” de los dos hombres, señaló. “La única conclusión alcanzada es que hay pruebas creíbles que ameritan una investigación más a fondo por parte de una autoridad adecuada sobre si se ha cruzado el umbral de la responsabilidad penal”.

Los ladrones profanaron algunos nichos y féretros en el cementerio de El Cuadrado desde finales el año pasado, robando desde decoraciones a artículos de los cadáveres mientras el país se sume en un nuevo nivel de privación.
“Hace ocho meses de aquí se llevaron hasta los dientes de oro de los muertos”, dijo José Antonio Ferrer, el encargado del camposanto donde están sepultados un destacado doctor, un rector universitario y otras figuras locales.
Gran parte de Venezuela se encuentra en un estado de deterioro y abandono provocado por la escasez de algunas de las cosas que más necesita la gente: dinero en efectivo, comida, agua, medicamentos, electricidad, gasolina.
Algunos de los casos de miseria más graves se repiten a diario en las calles de Maracaibo, la segunda ciudad de Venezuela que en su día fue el corazón de la floreciente industria petrolera nacional. Fue aquí en marzo donde los residentes, aparentemente guiados por la desesperación de los cortes de electricidad en todo el país, saquearon y destruyeron cientos de edificios y negocios. Las autoridades culparon a los delincuentes de la escalada, que tuvo una magnitud única en el país y solo aceleró la caída de la ciudad.

El incidente se produjo cuando los dos mandatarios escuchaban los himnos nacionales en una tarde calurosa frente a la cancillería.
Merkel se estrujó las manos por delante cuando empezó a escucharse el himno alemán y parecía incapaz de controlar sus temblores.
La oficina de Merkel no hizo declaraciones y los dos asistían luego a una conferencia de prensa.
Después de los himnos, Merkel pareció mejorar, al recorrer con paso rápido la alfombra roja junto a Zelenskiy hacia el interior del edificio y hacer una pausa para recibir el saludo de la banda militar.
Merkel cumple 65 años el mes próximo.

La propuesta estaba en un documento de trabajo publicado el lunes, en preparación de una cumbre de obispos sudamericanos en la Amazonía convocada para octubre.
El documento, preparado por el Vaticano basándose en propuestas de la región, afirma que el celibato es un don para la Iglesia. Pero sugiere que la institución estudie “la posibilidad de la ordenación de sacerdotes para hombres mayores, preferiblemente indígenas y respetados y aceptados por sus comunidades, incluso si tienen familias estables, para las zonas más remotas de la región”.
La idea de la ordenación de los llamados viri probati _los hombres casados que prueban su virtud_ ha rondado durante décadas en el Vaticano para afrontar una escasez de sacerdotes y una disminución en la vocación en general. Pero ha vuelto a llamar la atención bajo el papado de Francisco, el primer papa latinoamericano, gracias a su familiaridad con los desafíos que enfrentan las iglesias en la Amazonía.
La reunión que se llevará a cabo del 6 al 27 de octubre sobre las necesidades sacramentales y ambientales de la Amazonía juntará a sacerdotes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana Francesa, Guyana, Perú, Surinam y Venezuela.