
Poco antes de que Smith ganara el premio al mejor actor por su interpretación del padre de Venus y Serena Williams, Richard Williams, en “King Richard” (Rey Richard: Una familia ganadora”), subió al escenario y aparentemente golpeó a Rock el domingo en la ceremonia de los Premios de la Academia luego que el cómico hiciera un chiste sobre el aspecto de la esposa de Smith, Jada Pinkett Smith.
Smith le gritó a Rock: “¡Deja el nombre de mi esposa fuera de tu (grosería) boca!”, y el público susurró sorprendido cuando quedó claro que no era una escena actuada. Smith se disculpó después con mucha gente, incluidas Venus y Serena, pero no mencionó a Rock en su disculpa.
“Richard Williams era un férreo defensor de su familia”, dijo al comenzar su discurso de aceptación.
Hizo una pausa como para dejar en claro su elección de palabras, y lloró al hablar sobre ser un protector de aquellos con los que trabajó en la película.
“He recibido un llamado en mi vida para amar a la gente y proteger a la gente y ser un río para mi gente”, dijo Smith en su discurso. “Ustedes saben que para hacer lo que hacemos tenemos que aguantar abuso. Tenemos que aguantar que gente diga cosas locas de nosotros. En este negocio tienes que aguantar que la gente te falte el respeto y tienes que sonreír y hacer como que está bien”.
El intercambio comenzó cuando Rock se burló de la cabeza rapada de Pinkett Smith comparándola con la de un oficial del ejército.
“Jada, te amo. ‘GI Jane’ 2, no puedo esperar”, dijo.

En el marco de la inauguración de Expocomer, la feria comercial más grande de Centroamérica, celebrada tras dos años de ausencia por la pandemia, Sharan anunció que la primera película del acuerdo será “Borders Without Life: The Immigration Files”. El filme retrata la vida migrante en países latinoamericanos y mostrará las dificultades que representa el traspasar cualquier frontera en situaciones ilegales.
Comenzará a rodarse en mayo, adelantó Sharan, quien actuará y dirigirá el filme.
El cineasta dijo que las otras cuatro películas comenzarían a rodarse en los meses siguientes. El acuerdo sería “el primer paso” para que “miles de películas puedan filmarse aquí en Panamá”, afirmó.
El convenio fue suscrito entre Sharan, representante de la empresa Pacific Investment Panama Corporation, con sedes en Panamá, Costa Rica e India y la empresaria Dolly Kaur de la firma Eros International y Eros STX Global Corporation Limited.
“Nos sentimos muy entusiasmados con la firma de este convenio que permitirá producir las primeras cinco películas de Bollywood en este país. Los estudios y evaluaciones que hemos realizado en Panamá y la región, nos permiten vaticinar un gran éxito con este importante proyecto que hoy firmamos”, destacó Kaur.
La firma del convenio tuvo como testigo a la jefa de la Dirección Nacional de Comercio, del Ministerio de Comercio e Industrias de Panamá. “Es una muestra del todo el potencial que tiene Panamá... confiamos que será el inicio de un proyecto cinematográfico grande”, señaló Yuealy Singh.
Sharan, quien ha vivido más de una década en Costa Rica, destacó que con este convenio, Bollywood, como se conoce popularmente a la industria cinematográfica de India, seguirá ampliando su presencia en la región y “tendremos la oportunidad de intercambiar conocimientos, culturas y los grandes parajes naturales, propicios para el buen cine para toda la familia”.

“Soldier Songs”, una pieza de una hora para barítono y septeto instrumental, describe con implacable intensidad los horrores de la guerra y el trastorno de estrés postraumático que enfrentan muchos veteranos que regresan.
Pide al cantante que interprete una variedad de papeles en rápida sucesión, entre ellos un niño que fantasea con ir a la batalla (“Quiero ser un verdadero héroe estadounidense”); un soldado aturdido por el peligro constante y el derramamiento de sangre a su alrededor (“Esta película está fuera de control... ¡Alguien grite corten!”); y un padre afligido al que notifican que su hijo ha sido asesinado (“Dos marines vinieron a mi casa...”).
La partitura palpitante y amplificada de Little mezcla rock con formas clásicas y minimalistas y abre y cierra con repetidos estallidos de percusión que suenan como explosiones distantes.
El compositor recordó cómo tomó forma la idea cuando visitó su antigua escuela. Era 2004, tres años después de los ataques terroristas del 11 de septiembre, y notó un cambio marcado en el espacio de exhibición fuera del auditorio.
La canción más exitosa de “Encanto”, “We Don’t Talk About Bruno”, será interpretada por primera vez en vivo en la ceremonia del domingo, pese a no haber sido nominada a mejor canción original.
Los productores del espectáculo, Will Packer y Shayla Cowan, anunciaron el jueves por la tarde que los miembros del elenco Adassa, Stephanie Beatriz, Mauro Castillo, Carolina Gaitán y Diane Guerrero cantarán el tema acompañados por las estrellas de la música latina Becky G y Luis Fonsi.
“Me he llevado una gran sorpresa al recibir esta invitación por parte de la Academia. Es un gran honor y me siento muy orgulloso y agradecido de poder seguir llevando nuestra cultura en alto”, dijo Fonsi en un comunicado.
“Estoy tan honrada. ¡No puedo esperar!”, tuiteó Becky G.
Un mes después de que “Encanto” se estrenó en cines el pasado noviembre, “We Don’t Talk About Bruno” pasó a ser la canción más escuchada de una cinta animada de Disney en más de 26 años, superando incluso a “Let It Go” de “Frozen”.
Sin embargo, la elegida para los Oscar fue “Dos oruguitas”, un emotivo tema interpretado por el cantante colombiano Sebastián Yatra, quien también cantará el domingo en la ceremonia. Se trata de la primera canción en español nominada al Premio de la Academia desde que “Al otro lado del río” de “Diarios de motocicleta” le mereció la estatuilla al uruguayo Jorge Drexler en 2005.
Tanto “We Don’t Talk About Bruno” como “Dos origuitas” fueron escritas por Lin Manuel-Miranda, quien de ganar alcanzaría el codiciado estatus EGOT, acrónimo con el que se conoce a quienes han recibido premios Emmy, Grammy, Oscar y Tony.
La 94ª entrega anual de los Oscar se transmitirá en vivo desde el Teatro Dolby en Los Ángeles a partir de las 8 p.m. de Nueva York (0000 GMT) por la cadena estadounidense ABC, y en más de 200 territorios en todo el mundo.

El director de 33 años, que se mudó a Estados Unidos a los 12 y más tarde estudió cine en la Universidad de Chapman, sólo requirió de un largometraje para llamar la atención de Hollywood. “Blindspotting”, sobre un hombre que reevalúa su relación con su volátil mejor amigo estando en libertad condicional, se estrenó en el Festival de Cine de Sundance en 2018.
“En este mismo momento Disney Animation estaba buscando voces jóvenes, diversas, de fuera, para entrar al estudio de animación como directores”, dijo López Estrada a The Associated Press en una entrevista reciente. “Vieron ellos mis trabajos ... y yo creo que algo les llamó la atención, y entonces me invitaron a tener pláticas con los directores”.
“Eso fue hace tres años y la verdad sí siento que fue una decisión muy importante de mi parte y me siento muy feliz de estar ahí, porque he aprendido muchísimo”, agregó el realizador, quien mientras trabajaba en “Raya and the Last Dragon” logró editar y estrenar una segunda película en 2020, “Summertime”, también en Sundance.
“Raya” es su tercer largometraje y su primero animado. La cinta transcurre en la tierra de Kumandra, donde una joven guerrera llamada Raya está decidida a encontrar al último dragón para salvar a la civilización de espíritus malignos que atacan y petrifican a sus habitantes.
Pasar de trabajar en pequeñas producciones con actores reales a una película animada de un gran estudio como Disney fue un proceso “complejo” que requirió de ajustes, contó López Estrada.
“Yo vengo del cine independiente, vengo de hacer videos, vengo de hacer comerciales; es un entorno creativo muy específico en el que trabajo con mis amigos, con personas de mi edad, personas con las que fui a la escuela de cine. Entonces de repente entrar al mundo de cine de Hollywood... tener un equipo de producción de 500 personas y saber que la película va a llegar a todos los mercados del mundo fue un proceso interesante”, dijo.