ChefEs un sueño en la cocina, y en toda la casa. Hace una torre de profiteroles espectacular. Y se mueve como un auténtico Jagger.
Lamentablemente, Antonin Carême murió en la década de 1830, pero nadie es perfecto, ¿verdad?
Mucha gente ha oído hablar de Napoleón, pero pocos, ni siquiera en Francia, conocen la historia de este chef que cocinó para él y sus contemporáneos, pasando de ser un pobre pinche de cocina a convertirse en un referente de la cocina francesa. Ahora, una nueva serie de época de Apple TV+, "Carême", argumenta que fue el primer chef famoso. Incluso hay un concurso de cocina al estilo de "Top Chef" ante un jurado.
Pero para la atmósfera, piensen en "El Oso", ambientada en el París posrevolucionario. Carême incluso les dice a sus empleados en un momento dado: "Sí, chef". (Y podríamos imaginarlo, como Jeremy Allen White, en un anuncio de ropa interior de Calvin Klein, si hubieran existido en aquel entonces).
La serie, que estrena sus dos primeros episodios el miércoles, también muestra cómo Carême no era solo un cocinero, un maestro pastelero o, bueno, un dios del sexo. Vemos cómo su jefe, el astuto diplomático Talleyrand, lo arrastra a una intriga política y lo utiliza como espía.
Aun así, su meta era ser el mejor chef del mundo. La primera temporada del programa termina con un extraordinario banquete de coronación al aire libre que Carême prepara para miles de personas. Cuando, triunfante, se coloca por primera vez un gorro de chef blanco, es como si se coronara a sí mismo y marcara su ascenso a la fama.
Una vibra de Jagger
Benjamin Voisin, quien está en prácticamente todas las escenas, interpreta a Carême con una cabellera desaliñada, un pendiente de oro y un porte de chico malo conscientemente basado en Mick Jagger, alrededor de los años 70.
El director Martin Bourboulon dice que la elección del papel fue obvia una vez que Voisin entró en la sala de audiciones.
“Cuando encuentras al actor ideal para el papel ideal, el 80% del trabajo está hecho”, dice. “Nos impresionó mucho su actitud juvenil, pero también su estilo rockero. Es totalmente Carême en la vida real: muy atractivo para todos, un joven que a veces puede ser un poco despreocupado o descuidado”.
Quizás no sea sorprendente que la serie destaque el factor sexual. La primera escena marca el tono con Carême y su amante, Henriette, en una degustación que de inmediato se transforma en sexo, pero entonces el deber llama: los soldados de Napoleón vienen a cenar.
Bourboulon dice que la primera escena fue muy intencional, estableciendo en pocos minutos los tres temas principales de la serie: comida, sexo y política. ¿Mencionamos el sexo?
Aprendiendo a cocinar
Por supuesto, no era un chef consumado, por lo que Voisin recibió lecciones intensivas.
“Pasé dos meses en la cocina aprendiendo las costumbres de la gran tradición francesa”, dice el actor. Se centró en aprender a transmitir con realismo lo que Carême hacía mejor: inventar platos de una extravagancia salvaje, especialmente postres extravagantes como una enorme pirámide o la torre de croquembouche, una cascada de profiteroles. Carême también es conocido por inventar el vol-au-vent, una ligera base de hojaldre francés.
Pero aun así, este maestro pastelero ni siquiera sabe picar una cebolla correctamente cuando llega a su primer gran trabajo en la cocina. La tarea de enseñarle recae en la talentosa sous-chef de Talleyrand, Agathe (Alice Da Luz).
Da Luz se formó junto a Voisin en la brigada de cocina de la escuela culinaria Ferrandi de París y mejoró enormemente sus habilidades. «Aprendimos de verdad la coreografía de una cocina, aprendimos de verdad la técnica», dice. «Y hoy puedo presumir de que corto cebollas a una velocidad increíble».
Los actores tenían un espacio de trabajo de ensueño: la producción pasó seis semanas construyendo una cocina enorme y espaciosa donde trabajan para Talleyrand, a diferencia de las cocinas estrechas y llenas de humo que serían históricamente más precisas.
Aprendiendo historia también
Los espectadores podrían sentir la necesidad de repasar su historia. La serie se desarrolla poco después de que Napoleón tomara el poder político en 1799 y se convirtiera en el primer cónsul, camino a autoproclamarse emperador.
Los actores también tuvieron que ponerse al día.
Voisin dice que conocía “las victorias y derrotas de Bonaparte”, pero tuvo que aprender desde cero la historia de Carême.
Lyna Khoudri, quien interpreta a la misteriosa Henriette —quien podría estar o no del lado de su amante—, comenta: «Estamos haciendo una serie sobre la herencia del arte culinario francés, una historia que desconocía. Descubrí por qué somos tan famosos por nuestra cocina en Francia».
Da Luz había estudiado la época en la escuela, pero se adentró en ella con más profundidad una vez que la eligieron. No había mucho que leer sobre Agathe, pero leyó todo lo que pudo encontrar. Y entonces, dice, «dejé volar mi imaginación», inspirada para sacar a una mujer de las sombras de la historia.
Jérémie Renier, quien interpreta a Talleyrand (cuyo nombre real es Charles Maurice de Talleyrand-Périgord), también realizó una investigación exhaustiva. «Es un personaje con mil vidas», dijo, «que vivió casi un siglo de historia, en una época en la que se guillotinaba a la gente por muy poco. Así que... debió de ser muy astuto».
Para Renier, la serie gira en gran medida en torno a la ambición. «Todos estos personajes tienen una meta, un sueño que alcanzar», dice. «La pregunta es: ¿qué estamos dispuestos a ganar o perder para alcanzar este sueño?».
Ese banquete loco
La producción es exuberante durante toda la temporada, comenzando por las magníficas casas de campo: los cineastas exploraron 60 de ellas y eligieron 12. Crearon nuevos servicios de mesa y fabricaron 3000 velas para iluminar todos los candelabros, de diferentes tonos para las distintas habitaciones. Según las notas de producción, había 96 jarrones con flores frescas en todo momento en la casa de Talleyrand.
En cuanto al vestuario, unos 1.000 de ellos fueron confeccionados desde cero, porque los realizadores tenían una visión específica de la ropa que no era fiel a la época pero tampoco completamente moderna.
Luego llegó el banquete desenfrenado que cierra la temporada. Rodando en el Parc de Saint-Cloud, que presume de sus espectaculares fuentes, la producción creó una carpa gigante cubierta con una cantidad extraordinaria de terciopelo y llenó las mesas de comida, incluyendo una pierna de cordero de 60 kilos (132 libras) y un atún de 50 kilos (110 libras).
También prepararon 5.000 profiteroles, que fueron ensamblados en estructuras gigantescas e imponentes, dignas no solo de un nuevo emperador, sino también del primer chef famoso del mundo.
Jocelyn Noveck es un escritor nacional de Associated Press especializado en cultura y género, y crítico de cine.
(Apple TV * via AP)
ScorsesNUEVA YORK (AP) — Martin Scorsese está produciendo un documental realizado con el papa Francisco que narrará el trabajo del difunto pontífice con el cine en el movimiento educativo global que fundó antes de su muerte.
“Aldeas—Una Nueva Historia” presentará conversaciones entre el papa Francisco y Scorsese, incluyendo lo que los cineastas dicen que son las últimas entrevistas en profundidad del papa frente a la cámara para una película. El documental detallará el trabajo de Scholas Occurrentes, una organización internacional sin fines de lucro fundada por el papa en 2013 para promover la “Cultura del Encuentro” entre los jóvenes.
Parte del trabajo de esa organización ha incluido la realización de películas bajo la iniciativa Aldeas. El documental mostrará a jóvenes en Indonesia, Italia y Gambia participando en Aldeas y realizando cortometrajes. Aldeas Scholas Film y Sikelia Productions de Scorsese, que anunciaron el documental el miércoles, dijeron que la película es “un testimonio de la creencia perdurable de que la creatividad no es sólo un medio de expresión, sino un camino hacia la esperanza y la transformación”.
Antes de su muerte, el papa Francisco señaló que Aldeas es “un proyecto extremadamente poético y muy constructivo porque va a las raíces de lo que es la vida humana, la sociabilidad humana, los conflictos humanos... la esencia del viaje de una vida”.
De momento, no se anunció una fecha de estreno para la película.
“Ahora, más que nunca, necesitamos hablar entre nosotros, escucharnos unos a otros de manera intercultural”, señaló Scorsese en un comunicado. “Una de las mejores maneras de lograr esto es compartiendo las historias de quiénes somos, reflejadas desde nuestras vidas personales y experiencias. Nos ayuda a entender y valorar cómo cada uno de nosotros ve el mundo. Era importante para el papa Francisco que las personas de todo el mundo intercambiaran ideas con respeto mientras preservaban su identidad cultural, y el cine es el mejor medio para hacerlo”.
Scorsese se reunió numerosas veces con el papa Francisco a lo largo de los años, y sus conversaciones a veces informaron el trabajo realizado por el cineasta de 82 años de “The Last Temptation of Christ” (“La última tentación de Cristo”) y “Silence” (“Silencio”). Después de reunirse con el papa Francisco en 2023, Scorsese anunció que haría otra película centrada en Jesús, aunque ese proyecto —una adaptación de “A Life of Jesus” (“Una vida de Jesús”) de Shūsaku Endō— aún no ha entrado en producción. El otoño pasado, Scorsese produjo una serie docudrama de ocho partes para Fox Nation llamada “Martin Scorsese Presents: The Saints”.
Francisco murió el 21 de abril y un cónclave para elegir un nuevo papa está programado para comenzar el 7 de mayo.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
JAKE COYLE has been a film critic and covered the movie industry for The Associated Press since 2013. He is based in New York City.
(Aldeas Scholas Films vía AP)
Tup GumeEl cineasta Joseph Kosinski, de “Top Gun: Maverick”, llegó a la Fórmula Uno como muchos estadounidenses: “Conduce para sobrevivir”.
En esa popular serie de Netflix, vio el potencial para un evento cinematográfico, lleno de emociones inmersivas, los altos riesgos del mundo competitivo de las carreras y la idea de que tu compañero de equipo podría ser tu mayor rival.
"No creo que haya otro deporte que se le parezca", dijo Kosinski. "Es propicio para el drama".
El cine ha amado las carreras de autos desde sus inicios, y la popularidad de la F1 se ha disparado en los últimos años. Darle un toque de "Top Gun" tenía sentido. Pero pasarían casi cuatro años para que ese sueño se convirtiera en "F1", que llega a los cines a toda velocidad el 27 de junio.
Fue una operación compleja que implicó una coordinación sin precedentes con la liga, una innovación revolucionaria en tecnología de cámaras y la posibilidad de que una de las mayores estrellas de cine del mundo, Brad Pitt , condujera un auténtico coche de carreras a 290 kilómetros por hora en vídeo. Muchas, muchas veces.
Conseguir que la F1 se suba a bordo
Resultó que convencer a Hollywood para que hiciera la película fue un poco más fácil que a la liga. Para cuando Kosinski y el productor Jerry Bruckheimer los contactaron, Pitt ya había aceptado protagonizarla y decidieron trabajar con Apple para que la película alcanzara el nivel que necesitaban, con la garantía de un sólido estreno en cines (del que se encarga Warner Bros.). Luego llegó la reunión de la Fórmula Uno.
“Cuando entras, lo primero que piensan es que los vas a hacer quedar mal”, dijo Bruckheimer. “Pasé por esto cuando entré a la Marina por primera vez en 'Top Gun'”.
Había muchas preocupaciones: sobre cualquier problema, accidentes y la cuestión del villano. Pero, explicaron los cineastas, esta historia no trataba sobre un villano. Es una competencia entre dos pilotos: uno más joven (Damson Idris) y otro más veterano (Pitt) que intentaban mejorar.
Bruckheimer comentó que les llevó casi un año convencer a la liga, y luego tuvieron que visitar a cada equipo para explicárselo también. Pero una vez que todos se involucraron, se comprometieron y abrieron su mundo a los cineastas.
“La cantidad de, digamos, conversaciones sobre temas ajenos a la propia producción cinematográfica ha sido enorme, simplemente desde el punto de vista de la coordinación”, dijo Kosinski. “Pero no habríamos podido hacer esta película sin esa colaboración con la Fórmula 1”.
Entre las cosas que pudieron hacer: construir un garaje en el Gran Premio para su equipo ficticio; conducir en la pista durante los fines de semana del Gran Premio frente a cientos de miles de espectadores; poner sus autos de Fórmula Uno en la pista con los autos (y conductores) de la película; hacer que Pitt e Idris estuvieran de pie al final del himno nacional tanto en Silverstone como en Abu Dhabi ; y asistir a las reuniones de pilotos y reuniones técnicas.
“Fue una integración total de estos dos mundos”, dijo Kosinski. “La película no habría podido realizarse ni lucir como lo hace sin esa colaboración. Creo que verán el resultado en pantalla, porque no se podría recrear lo que logramos capturar haciéndolo en la realidad”.
“Vamos a necesitar una cámara más pequeña”
Fiel al espíritu de "Top Gun", parte de "hacerlo de verdad" implicó intentar recrear la experiencia de conducir para el público. El siete veces campeón Lewis Hamilton, quien participó en la película desde el principio, le comentó a Kosinski que nunca había visto una película que capturara con precisión la sensación de estar en uno de esos coches.
“Estos autos de Fórmula 1 se manejan con gramos”, dijo Kosinski. “Añadir 45 kilos de equipo fotográfico va en contra de lo que se intenta capturar. Descubrir cómo instalar cámaras diminutas con calidad IMAX en uno de estos autos se convirtió en un proyecto de ingeniería técnica de un año”.
Durante "Top Gun: Maverick", tenían seis cámaras Sony en la cabina. Aquí, los ingenieros lograron reducirlas a aproximadamente una cuarta parte del tamaño (calcula que son un cubo de 10x10 cm). Panavision también desarrolló un control remoto que permitía al director de fotografía Claudio Miranda girar las cámaras a la izquierda y a la derecha, algo que no tenían en "Maverick".
Tenían 15 soportes para cámaras integrados en los automóviles y podían hacer funcionar hasta cuatro a la vez, manteniendo la penalización de peso al mínimo y los primeros planos reales.
"Cada vez que ves la cara de Brad o Damson, en realidad están conduciendo ese auto", dijo Kosinski. "No lo están conduciendo para ellos".
Y una vez que llegó el momento de salir a la pista, fue una carrera contra el reloj.
“Fue una proeza técnica y organizativa”, dijo Bruckheimer. “Teníamos acceso limitado y entrábamos entre algunas de sus vueltas de clasificación y teníamos ocho minutos para entrar y salir de la pista. Es precisión, no se puede estar a nueve minutos”.
Cuando Hamilton vio por primera vez algunas de las imágenes de sus carreras montadas, Kosinski sintió un gran impulso de confianza.
“Sonrió y dijo: 'Parece rápido'”, dijo Kosinski. “Pensé: '¡Gracias a Dios!'. Si Lewis dice eso, estamos en una buena posición”.
El factor Brad Pitt
“Esta película necesitaba un ícono que la protagonizara”, dijo Kosinski. “Es una película grande, compleja y costosa. Y necesitaba a una de nuestras, ya sabes, estrellas de cine más importantes”.
Kosinski sabía que a Pitt le gustaban los coches. Hace una década, él, Tom Cruise y Pitt desarrollaron una película de coches que nunca se hizo realidad. Además, dijo: «Sentí que era un papel que siempre quise verlo interpretar».
El personaje es un piloto ficticio llamado Sonny Hayes, quien fue "el más grande que nunca existió". Un fenómeno de los años 90, estaba destinado a ser el próximo campeón mundial antes de que un accidente en un Gran Premio pusiera fin a su carrera en la Fórmula 1.
"Ahora corre en todas las ligas de carreras imaginables, pero no en Fórmula 1", dijo Kosinski, desde Le Mans hasta camiones de pantano. "Le gusta desafiarse a sí mismo en una nueva liga de carreras y dominarla, pero luego se marcha".
El público lo encuentra conduciendo el turno de medianoche en la carrera de 24 horas de Daytona, donde se encuentra con su antiguo compañero de equipo y ahora propietario del equipo de Fórmula Uno (Javier Bardem), quien le pide que regrese para ayudarlos a ganar una carrera para evitar que los vendan.
"Es una historia sobre un equipo que terminó en último lugar, un grupo de perdedores y Sonny Hayes en sus últimos años teniendo una oportunidad más de hacer algo que nunca pudo hacer, que es ganar una carrera en F1", dijo Kosinski.
Después del lanzamiento, fueron al autódromo con Hamilton y Pitt "quedó enganchado".
Pitt entrenó durante tres meses antes de que las cámaras comenzaran a rodar para acostumbrarse a las exigencias físicas de los vehículos de precisión. Él y su coprotagonista condujeron los coches a velocidades de hasta 290 km/h, a veces frente a cientos de miles de personas.
“El día más feliz fue cuando dijeron: 'Bueno, se acabó la conducción', y él (Brad) salió del coche”, dijo Bruckheimer. “Ese fue el mejor día para mí porque es peligroso, de verdad que lo es”.
¿El éxito de taquilla perfecto para el verano?
La película, como todos han reconocido, fue carísima. Tenían la ventaja de tener publicidad en los coches, lo que ayudó a compensar algunos de los costes, pero la operación era similar a construir un verdadero equipo de F1, dijo Bruckheimer. Construyeron seis coches, que transportaron por todo el mundo junto con la producción.
"Es como un ejercicio militar que moviliza grandes grupos de personas y maquinaria alrededor del mundo", dijo Bruckheimer.
Pero era mucho menos que la cifra de 300 millones de dólares que circulaba, dijeron tanto Kosinski como Bruckheimer.
"Es caro, no me malinterpreten. Es una película cara. Pero fue bastante más baja que esa cifra", dijo Bruckheimer. "Hollywood es un lugar muy competitivo, y nuestros amigos a veces inflan nuestros presupuestos para que queden mejor".
La mayor incógnita es si el público acudirá en masa a ver la película. Hasta ahora, los resultados de las pruebas han sido muy altos en todos los géneros. Y prometen que no hace falta ser un experto ni un aficionado al deporte para disfrutar de la película, que te enseñará todo lo que necesitas saber.
“Es emotiva, emocionante y tiene humor. Tiene música genial, con banda sonora de Hans Zimmer, y un montón de artistas fenomenales”, dijo Bruckheimer. “Esperamos que sea una película perfecta para el verano”.
Lindsey Bahr ha sido escritor y crítico de cine para The Associated Press desde 2014.
(Warner Bros. Pictures via AP)
Eladio CarrionCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Eladio Carrión ha anunciado su gira más extensa hasta la fecha que irá de Nueva York a Buenos Aires.
La gira DON KBRN World Tour, en apoyo a su recientemente lanzado álbum “DON KBRN” comienza el 27 de agosto en Charlotte, Carolina del Norte, y lo llevará por Washington, Nueva York, Chicago, Miami, Houston, Dallas, San Diego y Los Ángeles en Estados Unidos.
El artista urbano puertorriqueño adelantó que su show tendrá “una fuerte temática japonesa” con inspiración de anime y samuráis que dará continuidad a los “visualizers” (videos cortos, artísticos y más abstractos que un video musical tradicional) que ha lanzado para acompañar las 22 canciones de su álbum.
“La temática es muy llevadera, tenemos muchos hilos para tirar”, señaló en entrevista por videollamada desde Nueva York.
La gira también busca crear una experiencia envolvente y ofrecer a los fans en Estados Unidos paquetes VIP que incluyen oportunidades para saludar y tomarse una foto con Carrión, además de artículos coleccionables. Los boletos ya están a la venta.
“Estamos muy enfocados en las experiencias de los fanáticos, antes de los shows, durante los shows, los ‘meet and greet’ (oportunidades de convivencia), tal vez sea algo más especial que la otra ocasión”, señaló.
Entre los países que visitará en Latinoamérica están Guatemala, Costa Rica, Panamá, Colombia, Perú, Chile y Argentina para la segunda mitad del año. En México, pasará por Mérida, Monterrey, Guadalajara y el Palacio de los Deportes de la capital.
“DON KBRN”, lanzado a comienzos de abril, es el sexto álbum de Carrión y en él incluye su característico trap y uptempo. El álbum se colocó entre los primeros puestos de Spotify y Apple Music y también llegó a la lista Hot Latin Songs de Billboard gracias a sus sencillos “H.I.M.” y “Vetements”, el segundo con Myke Towers.
Todos sus visualizers fueron filmados en Japón.
“Hay un choque cultural muy grande y muy presente; a mí me encanta todo, de la comida, la gente, cómo te tratan, cómo tratan a los extranjeros, lo limpio que es todo...”, dijo Carrión sobre su experiencia en ese país. “No experimenté nada malo allá, todo fue perfecto, me encantó”.
El álbum concluye un ciclo de discos que incluye “3MEN2 KBRN”, “SEN2 KBRN, VOL. 2” y “Sen2 Kbrn, Vol. 1”. Las canciones de “DON KBRN” son en su mayoría recientes, hechas entre este año y el pasado.
“Yo no soy una persona de guardar un tema porque pienso que es un palo, siempre puedo seguir haciendo palos”, dijo Carrión sobre su estilo de trabajo.
“Romeo y Julieta” fue una de las primeras canciones que grabó en el álbum, pero al mismo tiempo fue una de las últimas que logró terminar. Estaba a un par de días de entregar el disco cuando en su estudio escucharon la grabación y le dijeron que se escuchaba como Quevedo.
“Esa canción, en particular el intro, el primer intro del coro, yo la había cantado y tenía la voz bien ronca, ni se parecía a mí, pero me gustaba cómo se escuchaba”, señaló. Le escribieron a Quevedo para preguntarle si podría grabar su parte ese mismo día y él no lo dudó. Ahora tiene más de 17 millones de escuchas en Spotify y 3,3 millones de vistas en YouTube.
Otro de sus temas es “Tiffany”, con Peso Pluma, que grabaron juntos en Los Ángeles y cuyo vizualizer grabaron en Japón. Y “AMG” con Young Miko que grabaron en Puerto Rico.
“Habíamos compartido varias veces, pero nunca habíamos quedado para hacer un tema”, dijo Carrión sobre la artista puertorriqueña. “Sentía que caía muy bien en el coro y en el tema, a mí me encanta cuando Miko trapea”.
Su estreno más reciente es el video de “Branzino” una colaboración con Big Sean cuyo video fue dirigido por STILLZ y grabado en Nueva York, con imágenes en blanco y negro y color.
(Foto AP/Rebecca Blackwell, archivo)
POR  BERENICE BAUTISTA
WeekndLAS VEGAS (AP) — Abel Tesfaye siempre supo que quería dedicarse al cine. Considera su meteórico ascenso a la fama como una de las mayores superestrellas del pop actual bajo el nombre de The Weeknd como un desvío para lograrlo.
Casi dos años después de su debut como actor con “The Idol” de HBO, que cocreó con Sam Levinson, Tesfaye dijo que su última película musical experimental, en la que también participan Jenna Ortega y Barry Keoghan, “devolvió la alegría al cine”.
“Hurry Up Tomorrow”, un lanzamiento de Lionsgate que llegará a los cines el 16 de mayo, es una especie de pieza complementaria al álbum final del mismo nombre lanzado a principios de este año en la trilogía récord del artista.
Junto con el director Trey Edward Shults, Tesfaye, de 35 años, habló con The Associated Press sobre el retiro de The Weeknd, la pérdida de su voz en el escenario en 2022 y las lecciones aprendidas al hacer "The Idol".
La entrevista ha sido editada para mayor claridad y brevedad.
AP: ¿Cómo ha influido el cine y la narración de historias de larga duración a través del cine en usted como artista?
TESFAYE: El cine siempre ha sido mi pasión número uno. Y luego me tocó cantar y componer música, y me pareció un pequeño desvío, una especie de trampa para adentrarme en esto.
Siempre quise hacer películas y siempre quise hacer música con ellas. Siempre se escucha y se ve el ADN del cine en mis álbumes, mis videoclips, mis actuaciones y mi escenario. Así que siempre ha sido parte de mí.
AP: Llegas con este proyecto tan personal y vulnerable, y le pides a Trey que lo haga. ¿Cómo lo gestionaron y por qué confiaron en él?
TESFAYE: Bueno, ante todo, era fan de su trabajo. Así que sabía que, independientemente de lo que le diera, iba a crear algo increíble. Pero cuando nos conocimos, nos hicimos prácticamente inseparables. Nos hicimos muy, muy amigos y familiares. Y la confianza surgió de forma natural después de eso. Es como si nadie más pudiera contar la historia excepto Trey. Así que fue muy fácil para mí.
SHULTS: Para mí también fue como mi primera película de 30.000 dólares, con familiares y amigos actuando. Fue una experiencia hermosa y mágica, y me dije a mí mismo que, de ahora en adelante, en proyectos más grandes, solo quería trabajar con personas con las que realmente me sintiera conectado, con esa energía divina. Y cuando conocí a Abel, lo sentí. Fue algo natural y orgánico, y él era un fanático genuino, y noté su confianza genuina y su deseo de animarme a intentar hacer mi propia película. Y me sentí increíblemente inspirado.
AP: ¿Siempre viste esto como la tercera parte de la trilogía?
TESFAYE: Siempre era la tercera parte, sí. No sabía qué quería decir en ese momento, pero sabía que estaba creando una especie de saga. Pero eso era más bien para mí. Quería dejar claro que quería hacer algo que pudiera cerrar una historia. Y, he aquí, me ocurrió algo que me hizo sentir que, todo lo que tenía planeado, todos mis planes previos, se fueron por la borda. Me concentré al 110% en esta historia.
AP: ¿Cómo cambió lo sucedido tu percepción de ti como artista? Dijiste que el cine siempre ha sido tu meta. ¿Sientes que te ayudó a ver tus prioridades de alguna manera?
TESFAYE: Absolutamente. O sea, estaba lidiando con un millón de cosas en ese momento, ¿sabes?, y además estaba de gira, lidiando con asuntos personales. Pero eso ya había pasado antes. Todavía podía confiar en mi superpoder. Puedo subir al escenario y es una experiencia catártica con los fans. Puedo desconectarme de mi mundo durante una hora y media, dos horas, y simplemente sumergirme en mi actuación. Y cuando llegó un punto en que las fronteras se difuminaban, afectó mi rendimiento en el escenario: la gente gasta mucho dinero para venir a estos conciertos. Ahorran durante un año, y llegó un punto en el que, ¡Dios mío!, no puedo darles lo que quieren, me está fallando la voz. Y en ese momento supe que necesitaba sentarme y averiguar qué estaba pasando. Porque no era una lesión física.
AP: ¿Eso influyó en tu decisión de retirar a The Weeknd?
TESFAYE: Eso ayudó un poco.
AP: ¿Entonces ahora te presentas a ti mismo? ¿Abel es a quien quieres que la gente conozca?
TESFAYE: Ni siquiera es eso. O sea, siempre he sido Abel. The Weeknd siempre ha sido una actuación. Voy a ser un poco exagerado, pero sentí que no tenía nada más que decir. Eso es lo que sentí. Estaba en el escenario y es como si ya hubiera dicho todo lo que podía decir como persona, y ahora es el momento de dar el siguiente paso. Y esta película fue como una luz que me guió.
AP: ¿Hay alguna lección de “The Idol” que hayas aplicado a este proyecto?
TESFAYE: Sí, bueno, uno aprende de forma natural. Fue lo primero que hicimos. Siempre se aprende. Trabajas con artistas geniales en ese momento y todavía tengo una relación muy estrecha con todos los del set. Pero fue una experiencia de aprendizaje.
Esto me dio un poco más de alegría al hacerlo. Me dio un poco más de alegría, pero más personal. "Idol" no me parecía muy mío en ese momento. Este me pareció muy personal, y lo digo ahora: Trey realmente lo aportó, y Jenna, por supuesto, devolvió la alegría al cine. Dije: "Sí, quiero hacer esto. Es genial". (Risas)
KRYSTA FAURIA cubre cine, televisión y música en The Associated Press. Reside en Los Ángeles.
(Andrew Cooper/Lionsgate vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044930140
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
806
18443
78796
19249
511835
44930140

Tu IP desde donde navegas es: 18.216.21.235
02-05-2025 00:40