Tup GumeEl cineasta Joseph Kosinski, de “Top Gun: Maverick”, llegó a la Fórmula Uno como muchos estadounidenses: “Conduce para sobrevivir”.
En esa popular serie de Netflix, vio el potencial para un evento cinematográfico, lleno de emociones inmersivas, los altos riesgos del mundo competitivo de las carreras y la idea de que tu compañero de equipo podría ser tu mayor rival.
"No creo que haya otro deporte que se le parezca", dijo Kosinski. "Es propicio para el drama".
El cine ha amado las carreras de autos desde sus inicios, y la popularidad de la F1 se ha disparado en los últimos años. Darle un toque de "Top Gun" tenía sentido. Pero pasarían casi cuatro años para que ese sueño se convirtiera en "F1", que llega a los cines a toda velocidad el 27 de junio.
Fue una operación compleja que implicó una coordinación sin precedentes con la liga, una innovación revolucionaria en tecnología de cámaras y la posibilidad de que una de las mayores estrellas de cine del mundo, Brad Pitt , condujera un auténtico coche de carreras a 290 kilómetros por hora en vídeo. Muchas, muchas veces.
Conseguir que la F1 se suba a bordo
Resultó que convencer a Hollywood para que hiciera la película fue un poco más fácil que a la liga. Para cuando Kosinski y el productor Jerry Bruckheimer los contactaron, Pitt ya había aceptado protagonizarla y decidieron trabajar con Apple para que la película alcanzara el nivel que necesitaban, con la garantía de un sólido estreno en cines (del que se encarga Warner Bros.). Luego llegó la reunión de la Fórmula Uno.
“Cuando entras, lo primero que piensan es que los vas a hacer quedar mal”, dijo Bruckheimer. “Pasé por esto cuando entré a la Marina por primera vez en 'Top Gun'”.
Había muchas preocupaciones: sobre cualquier problema, accidentes y la cuestión del villano. Pero, explicaron los cineastas, esta historia no trataba sobre un villano. Es una competencia entre dos pilotos: uno más joven (Damson Idris) y otro más veterano (Pitt) que intentaban mejorar.
Bruckheimer comentó que les llevó casi un año convencer a la liga, y luego tuvieron que visitar a cada equipo para explicárselo también. Pero una vez que todos se involucraron, se comprometieron y abrieron su mundo a los cineastas.
“La cantidad de, digamos, conversaciones sobre temas ajenos a la propia producción cinematográfica ha sido enorme, simplemente desde el punto de vista de la coordinación”, dijo Kosinski. “Pero no habríamos podido hacer esta película sin esa colaboración con la Fórmula 1”.
Entre las cosas que pudieron hacer: construir un garaje en el Gran Premio para su equipo ficticio; conducir en la pista durante los fines de semana del Gran Premio frente a cientos de miles de espectadores; poner sus autos de Fórmula Uno en la pista con los autos (y conductores) de la película; hacer que Pitt e Idris estuvieran de pie al final del himno nacional tanto en Silverstone como en Abu Dhabi ; y asistir a las reuniones de pilotos y reuniones técnicas.
“Fue una integración total de estos dos mundos”, dijo Kosinski. “La película no habría podido realizarse ni lucir como lo hace sin esa colaboración. Creo que verán el resultado en pantalla, porque no se podría recrear lo que logramos capturar haciéndolo en la realidad”.
“Vamos a necesitar una cámara más pequeña”
Fiel al espíritu de "Top Gun", parte de "hacerlo de verdad" implicó intentar recrear la experiencia de conducir para el público. El siete veces campeón Lewis Hamilton, quien participó en la película desde el principio, le comentó a Kosinski que nunca había visto una película que capturara con precisión la sensación de estar en uno de esos coches.
“Estos autos de Fórmula 1 se manejan con gramos”, dijo Kosinski. “Añadir 45 kilos de equipo fotográfico va en contra de lo que se intenta capturar. Descubrir cómo instalar cámaras diminutas con calidad IMAX en uno de estos autos se convirtió en un proyecto de ingeniería técnica de un año”.
Durante "Top Gun: Maverick", tenían seis cámaras Sony en la cabina. Aquí, los ingenieros lograron reducirlas a aproximadamente una cuarta parte del tamaño (calcula que son un cubo de 10x10 cm). Panavision también desarrolló un control remoto que permitía al director de fotografía Claudio Miranda girar las cámaras a la izquierda y a la derecha, algo que no tenían en "Maverick".
Tenían 15 soportes para cámaras integrados en los automóviles y podían hacer funcionar hasta cuatro a la vez, manteniendo la penalización de peso al mínimo y los primeros planos reales.
"Cada vez que ves la cara de Brad o Damson, en realidad están conduciendo ese auto", dijo Kosinski. "No lo están conduciendo para ellos".
Y una vez que llegó el momento de salir a la pista, fue una carrera contra el reloj.
“Fue una proeza técnica y organizativa”, dijo Bruckheimer. “Teníamos acceso limitado y entrábamos entre algunas de sus vueltas de clasificación y teníamos ocho minutos para entrar y salir de la pista. Es precisión, no se puede estar a nueve minutos”.
Cuando Hamilton vio por primera vez algunas de las imágenes de sus carreras montadas, Kosinski sintió un gran impulso de confianza.
“Sonrió y dijo: 'Parece rápido'”, dijo Kosinski. “Pensé: '¡Gracias a Dios!'. Si Lewis dice eso, estamos en una buena posición”.
El factor Brad Pitt
“Esta película necesitaba un ícono que la protagonizara”, dijo Kosinski. “Es una película grande, compleja y costosa. Y necesitaba a una de nuestras, ya sabes, estrellas de cine más importantes”.
Kosinski sabía que a Pitt le gustaban los coches. Hace una década, él, Tom Cruise y Pitt desarrollaron una película de coches que nunca se hizo realidad. Además, dijo: «Sentí que era un papel que siempre quise verlo interpretar».
El personaje es un piloto ficticio llamado Sonny Hayes, quien fue "el más grande que nunca existió". Un fenómeno de los años 90, estaba destinado a ser el próximo campeón mundial antes de que un accidente en un Gran Premio pusiera fin a su carrera en la Fórmula 1.
"Ahora corre en todas las ligas de carreras imaginables, pero no en Fórmula 1", dijo Kosinski, desde Le Mans hasta camiones de pantano. "Le gusta desafiarse a sí mismo en una nueva liga de carreras y dominarla, pero luego se marcha".
El público lo encuentra conduciendo el turno de medianoche en la carrera de 24 horas de Daytona, donde se encuentra con su antiguo compañero de equipo y ahora propietario del equipo de Fórmula Uno (Javier Bardem), quien le pide que regrese para ayudarlos a ganar una carrera para evitar que los vendan.
"Es una historia sobre un equipo que terminó en último lugar, un grupo de perdedores y Sonny Hayes en sus últimos años teniendo una oportunidad más de hacer algo que nunca pudo hacer, que es ganar una carrera en F1", dijo Kosinski.
Después del lanzamiento, fueron al autódromo con Hamilton y Pitt "quedó enganchado".
Pitt entrenó durante tres meses antes de que las cámaras comenzaran a rodar para acostumbrarse a las exigencias físicas de los vehículos de precisión. Él y su coprotagonista condujeron los coches a velocidades de hasta 290 km/h, a veces frente a cientos de miles de personas.
“El día más feliz fue cuando dijeron: 'Bueno, se acabó la conducción', y él (Brad) salió del coche”, dijo Bruckheimer. “Ese fue el mejor día para mí porque es peligroso, de verdad que lo es”.
¿El éxito de taquilla perfecto para el verano?
La película, como todos han reconocido, fue carísima. Tenían la ventaja de tener publicidad en los coches, lo que ayudó a compensar algunos de los costes, pero la operación era similar a construir un verdadero equipo de F1, dijo Bruckheimer. Construyeron seis coches, que transportaron por todo el mundo junto con la producción.
"Es como un ejercicio militar que moviliza grandes grupos de personas y maquinaria alrededor del mundo", dijo Bruckheimer.
Pero era mucho menos que la cifra de 300 millones de dólares que circulaba, dijeron tanto Kosinski como Bruckheimer.
"Es caro, no me malinterpreten. Es una película cara. Pero fue bastante más baja que esa cifra", dijo Bruckheimer. "Hollywood es un lugar muy competitivo, y nuestros amigos a veces inflan nuestros presupuestos para que queden mejor".
La mayor incógnita es si el público acudirá en masa a ver la película. Hasta ahora, los resultados de las pruebas han sido muy altos en todos los géneros. Y prometen que no hace falta ser un experto ni un aficionado al deporte para disfrutar de la película, que te enseñará todo lo que necesitas saber.
“Es emotiva, emocionante y tiene humor. Tiene música genial, con banda sonora de Hans Zimmer, y un montón de artistas fenomenales”, dijo Bruckheimer. “Esperamos que sea una película perfecta para el verano”.
Lindsey Bahr ha sido escritor y crítico de cine para The Associated Press desde 2014.
(Warner Bros. Pictures via AP)
WeekndLAS VEGAS (AP) — Abel Tesfaye siempre supo que quería dedicarse al cine. Considera su meteórico ascenso a la fama como una de las mayores superestrellas del pop actual bajo el nombre de The Weeknd como un desvío para lograrlo.
Casi dos años después de su debut como actor con “The Idol” de HBO, que cocreó con Sam Levinson, Tesfaye dijo que su última película musical experimental, en la que también participan Jenna Ortega y Barry Keoghan, “devolvió la alegría al cine”.
“Hurry Up Tomorrow”, un lanzamiento de Lionsgate que llegará a los cines el 16 de mayo, es una especie de pieza complementaria al álbum final del mismo nombre lanzado a principios de este año en la trilogía récord del artista.
Junto con el director Trey Edward Shults, Tesfaye, de 35 años, habló con The Associated Press sobre el retiro de The Weeknd, la pérdida de su voz en el escenario en 2022 y las lecciones aprendidas al hacer "The Idol".
La entrevista ha sido editada para mayor claridad y brevedad.
AP: ¿Cómo ha influido el cine y la narración de historias de larga duración a través del cine en usted como artista?
TESFAYE: El cine siempre ha sido mi pasión número uno. Y luego me tocó cantar y componer música, y me pareció un pequeño desvío, una especie de trampa para adentrarme en esto.
Siempre quise hacer películas y siempre quise hacer música con ellas. Siempre se escucha y se ve el ADN del cine en mis álbumes, mis videoclips, mis actuaciones y mi escenario. Así que siempre ha sido parte de mí.
AP: Llegas con este proyecto tan personal y vulnerable, y le pides a Trey que lo haga. ¿Cómo lo gestionaron y por qué confiaron en él?
TESFAYE: Bueno, ante todo, era fan de su trabajo. Así que sabía que, independientemente de lo que le diera, iba a crear algo increíble. Pero cuando nos conocimos, nos hicimos prácticamente inseparables. Nos hicimos muy, muy amigos y familiares. Y la confianza surgió de forma natural después de eso. Es como si nadie más pudiera contar la historia excepto Trey. Así que fue muy fácil para mí.
SHULTS: Para mí también fue como mi primera película de 30.000 dólares, con familiares y amigos actuando. Fue una experiencia hermosa y mágica, y me dije a mí mismo que, de ahora en adelante, en proyectos más grandes, solo quería trabajar con personas con las que realmente me sintiera conectado, con esa energía divina. Y cuando conocí a Abel, lo sentí. Fue algo natural y orgánico, y él era un fanático genuino, y noté su confianza genuina y su deseo de animarme a intentar hacer mi propia película. Y me sentí increíblemente inspirado.
AP: ¿Siempre viste esto como la tercera parte de la trilogía?
TESFAYE: Siempre era la tercera parte, sí. No sabía qué quería decir en ese momento, pero sabía que estaba creando una especie de saga. Pero eso era más bien para mí. Quería dejar claro que quería hacer algo que pudiera cerrar una historia. Y, he aquí, me ocurrió algo que me hizo sentir que, todo lo que tenía planeado, todos mis planes previos, se fueron por la borda. Me concentré al 110% en esta historia.
AP: ¿Cómo cambió lo sucedido tu percepción de ti como artista? Dijiste que el cine siempre ha sido tu meta. ¿Sientes que te ayudó a ver tus prioridades de alguna manera?
TESFAYE: Absolutamente. O sea, estaba lidiando con un millón de cosas en ese momento, ¿sabes?, y además estaba de gira, lidiando con asuntos personales. Pero eso ya había pasado antes. Todavía podía confiar en mi superpoder. Puedo subir al escenario y es una experiencia catártica con los fans. Puedo desconectarme de mi mundo durante una hora y media, dos horas, y simplemente sumergirme en mi actuación. Y cuando llegó un punto en que las fronteras se difuminaban, afectó mi rendimiento en el escenario: la gente gasta mucho dinero para venir a estos conciertos. Ahorran durante un año, y llegó un punto en el que, ¡Dios mío!, no puedo darles lo que quieren, me está fallando la voz. Y en ese momento supe que necesitaba sentarme y averiguar qué estaba pasando. Porque no era una lesión física.
AP: ¿Eso influyó en tu decisión de retirar a The Weeknd?
TESFAYE: Eso ayudó un poco.
AP: ¿Entonces ahora te presentas a ti mismo? ¿Abel es a quien quieres que la gente conozca?
TESFAYE: Ni siquiera es eso. O sea, siempre he sido Abel. The Weeknd siempre ha sido una actuación. Voy a ser un poco exagerado, pero sentí que no tenía nada más que decir. Eso es lo que sentí. Estaba en el escenario y es como si ya hubiera dicho todo lo que podía decir como persona, y ahora es el momento de dar el siguiente paso. Y esta película fue como una luz que me guió.
AP: ¿Hay alguna lección de “The Idol” que hayas aplicado a este proyecto?
TESFAYE: Sí, bueno, uno aprende de forma natural. Fue lo primero que hicimos. Siempre se aprende. Trabajas con artistas geniales en ese momento y todavía tengo una relación muy estrecha con todos los del set. Pero fue una experiencia de aprendizaje.
Esto me dio un poco más de alegría al hacerlo. Me dio un poco más de alegría, pero más personal. "Idol" no me parecía muy mío en ese momento. Este me pareció muy personal, y lo digo ahora: Trey realmente lo aportó, y Jenna, por supuesto, devolvió la alegría al cine. Dije: "Sí, quiero hacer esto. Es genial". (Risas)
KRYSTA FAURIA cubre cine, televisión y música en The Associated Press. Reside en Los Ángeles.
(Andrew Cooper/Lionsgate vía AP)
Billy IdolNUEVA YORK (AP) — Cuando Billy Idol irrumpió en la conciencia estadounidense a principios de los 80, vestido de cuero y con el pelo decolorado, no solo trajo el sonido punk rock al mainstream. El inglés trajo consigo una nueva actitud, una nueva forma de ser rebelde.
Desde entonces, canciones como “White Wedding”, “Rebel Yell” y “Eyes Without a Face” se han convertido en clásicos instantáneos, para quienes han usado una chaqueta puntiaguda y para quienes solo han imaginado cómo podría ser.
Ahora, más de cuatro décadas después, tiene la sabiduría para reflexionar. Esto le ha llevado a un nuevo documental sobre su vida, "Billy Idol Should Be Dead", que se estrenará en el Festival de Cine de Tribeca , y a un nuevo álbum, el refinado punk-pop de "Dream Into It".
“Fue un proceso gradual, la verdad”, dijo sobre los 11 años que transcurrieron entre álbumes. “No era que no quisiéramos hacer un álbum, sino que nos estábamos preparando para hacer esto”.
Idol habló con The Associated Press esta semana sobre su nuevo álbum y su próximo documental, sus luchas pasadas con la adicción, su primera nominación al Salón de la Fama del Rock & Roll y más.
Se han editado las observaciones para mayor claridad y brevedad.
AP: Has descrito “Dream Into It” como autobiográfico. Creo que tu último álbum, “Kings & Queens of the Underground” de 2014, también se inspiró en tu vida.
IDOL: A esta edad, en particular a los 69, cuando miras atrás, puedes ver claramente toda tu vida, cómo se desarrolla. Y quizás también sea tener nietos. Mis hijos están teniendo hijos.
De alguna manera, llegas a una perspectiva privilegiada desde la que puedes mirar atrás y ver todas las diferentes épocas de mi vida. Y puedes cantar sobre ellas. Y creo que no profundicé lo suficiente con las canciones de "Kings and Queens". Pensé que podía profundizar más en las letras. Ese es uno de los arrepentimientos que tengo del último álbum. Así que me lancé a por todas y busqué más imágenes (en "Dream Into It") para hablar de mi vida. No lo estoy explicando con precisión.
AP: Hay muchas mujeres del rock and roll en el álbum. Joan Jett, Avril Lavigne y Alison Mosshart de The Kills aparecen.
IDOL: La voz de Mosshart es increíble. Y, por supuesto, a Joan Jett la conozco desde 1978, después de un concierto de Germs y Dead Kennedys. Quedamos en el Whiskey A Go Go de Los Ángeles. Estaba de gira promocionando el primer álbum de Generation X. Y luego Avril, bueno, he seguido su carrera desde siempre y es fantástica. Fue genial.
AP: El documental tiene un título evocador: "Billy Idol debería estar muerto". Parece que podría ahondar en tus luchas pasadas con la adicción.
IDOL: Hubo un momento en mi vida en el que vivía cada día como si fuera el último. Un día acertarás.
En los 70, en Inglaterra, los jóvenes teníamos la sensación de estar completamente ignorados. Incluso nos decían que no teníamos futuro. Así que no pensábamos más allá de la vida cotidiana. Probablemente fue solo cuando empecé a tener hijos y cosas así, que me di cuenta de que debía intentar dejar las drogas y demás.
Siempre he coqueteado con la muerte, de alguna manera. Incluso conduciendo motos, estás mirando el cemento. Está ahí mismo, puedes bajarte de esa cosa y quedar terriblemente mal. Y lo he hecho. Es horrible. Descubres lo humano que eres, lo vulnerable que eres. Hay muchas cosas en mi vida que, sí, a veces llamé muerte. Sin querer, pero simplemente vivías así.
Imagínate si fuera hoy. Si estuviera haciendo lo que hacía entonces, estaría muerto porque me habría encontrado con fentanilo.
AP: He escuchado ese sentimiento de otros artistas.
IDOL: Cuando éramos jóvenes, con muchas drogas y esas cosas, un minuto la gente estaba allí y a la semana siguiente ya no estaba.
Vivíamos el estilo de vida del rock and roll las 24 horas del día, los 7 días de la semana, vestíamos como tal, pensábamos como tal. Y en aquellos tiempos, se abrazaban las drogas. Simplemente era así. Tomé ácido a los 12 años y medio, a los 13.
Te quedas atrapado en ese mundo y te cuesta muchísimo salir de él. Y eso es en parte lo que canto en el álbum. Hubo un momento en mi vida en el que fui muy adicto a las drogas, y eso arruina las relaciones. Sí, tengo suerte de haber conservado el cerebro que tengo, porque algunos se quedaron sin cerebro y otros terminaron en la cárcel para siempre. O muertos.
AP: Estás nominado al Salón de la Fama del Rock & Roll por primera vez. ¿Crees que tu yo más joven, el punk rock, estaría emocionado?
IDOL: Pienso un poco en Bo Diddley , Chuck Berry y Little Richard . "¿Y qué? ¿Vas a salir con esos tipos?" Ya sabes, Buddy Holly. Estas son algunas de las personas clave que me enamoraron, ¿sabes? En algún momento, me llevó al punk rock.
Además, mi moto lleva unos cinco años en el Rock & Roll de la Fama. Así que yo también podría estar ahí.
Maria Sherman es reportera musical de The Associated Press. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Foto AP/Ginnette)
Superheroes superSuperman ya tiene mucho sobre sus hombros. Parece injusto añadir el destino de Hollywood a sus preocupaciones.
Pero esa es la presión que conlleva ser una de las estrellas más importantes del universo del cómic, quien recibe una gran reintroducción en un momento turbulento. Por suerte, no lo hace solo: Marvel Studios también regresa a los cines a lo grande con dos películas este verano: "Thunderbolts(asterisk)" y "Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos".
Cinco años después de que la pandemia de COVID-19 paralizara la industria cinematográfica, y dos años después de las huelgas , la industria aún no se ha recuperado por completo. Puede que los críticos se hayan quejado de la fatiga de los superhéroes, pero tras varios veranos con una oferta reducida, es evidente que son una parte vital de la mezcla, sobre todo cuando son buenos.
El verano de 4 mil millones de dólares de “Barbenheimer” puede ser más recordado por esas dos películas, pero no llegó a esa cifra sin las películas de “Guardianes” y “Spider-Man” , la segunda y tercera más taquilleras de la temporada.
Los cineastas detrás de algunas de las películas más importantes del verano hablaron con The Associated Press sobre qué esperar en 2025.
Matemáticas de película de verano
El verano empieza temprano en Hollywood, el primer fin de semana de mayo. Puede que los niños todavía estén en la escuela y las piscinas aún estén cerradas, pero ese inicio puede ser decisivo para ese tramo crucial de 123 días que históricamente ha representado alrededor del 40% de la taquilla anual. El año pasado fue el primero de muchos que no se estrenó con una película de Marvel, y se notó: el negocio avanzó con dificultad durante semanas hasta que Disney llegó al rescate con "Intensa-Mente 2" y "Deadpool y Lobezno".
Este año, el poderoso estudio regresa a ese lugar familiar con “Thunderbolts”, que reúne a inadaptados y antihéroes como Yelena Belova ( Florence Pugh ), Red Guardian (David Harbour) y Bucky Barnes ( Sebastian Stan ).
"Es una versión divertida de lo que podría ser una película como esta", dijo el director Jake Schreier. "Vamos a ir a algunos lugares que son diferentes a lo que uno esperaría normalmente".
Agregó: “Intenta ser una película sobre algo y el momento en el que estamos, no en un sentido político, sino simplemente dónde está cada uno y por lo que ha estado pasando cada uno”.
El fin de semana del Día de los Caídos también podría ser un éxito rotundo unas semanas después, con las películas de acción real "Lilo y Stitch" y "Misión: Imposible: El Juicio Final" arrasando en los cines. Con una nueva película de "Jurassic World", una película de acción real de "Cómo entrenar a tu dragón" y una película de Fórmula 1 también en cartelera hasta junio y julio, la temporada de verano de 2025 tiene el potencial de ser la más grande de la era pos-COVID.
Antes de la pandemia, todos los veranos, salvo uno, desde 2007 superaron la marca de los 4 mil millones de dólares. Desde 2020, solo uno lo ha logrado: el de 2023, liderado por « Barbie ».
Salvando a Superman (y al Universo DC)
Tras tres películas de "Guardianes", James Gunn sabe que no tiene mucho control sobre si la gente compra entradas para sus películas. Su trabajo es crear algo bueno, entretenido y digno del público.
Pero eso también posiblemente sea subestimar la presión de enfrentarse a Superman y supervisar un universo DC unificado que comienza con “Superman” el 11 de julio. Él la considera la primera verdadera película de superhéroes que ha hecho.
“Es un viaje personal para Superman completamente nuevo”, dijo Gunn. “Se trata, ante todo, de lo que Superman aprende sobre sí mismo. Pero también de los robots, los perros voladores y todo eso. Se trata de tomar a una persona muy real y ponerla en medio de esta situación y este mundo atroces, y jugar con eso. Creo que es muy divertido por eso”.
La película presenta a un nuevo actor en el papel de Superman/Clark Kent, David Corenswet, quien protagoniza junto a Rachel Brosnahan como Lois Lane y Nicholas Hoult como Lex Luthor. Gunn comentó que se esperan resultados diferentes de ambos.
"Fue muy divertido crear un Lex que realmente matará a Superman", dijo. "Da bastante miedo".
La película también está "sentando las bases del resto del Universo DC", dijo Gunn. "Si funciona como película en esencia, eso es lo que necesitamos que suceda, eso es lo que me importa".
La marca Superman siempre ha ido por detrás de Batman en taquilla. Ninguna de las películas de Zack Snyder superó los mil millones de dólares, sin tener en cuenta la inflación, mientras que las dos secuelas de "El Caballero de la Noche" de Christopher Nolan sí lo hicieron. Pero Gunn no le da mucha importancia.
"Sólo quiero hacer una película decente que genere un poco de dinero", dijo Gunn.
La primera familia de Marvel
Superman no es la única marca legendaria que tendrá un regreso espectacular este verano. Un nuevo equipo de los Cuatro Fantásticos , reunido por primera vez bajo el paraguas del Universo Cinematográfico de Marvel y Kevin Feige, llegará a los cines el 25 de julio.
“Los Cuatro Fantásticos es un cómic que me encanta desde niño”, dijo el director Matt Shakman. “Son los héroes legendarios de los años 60 sobre los que se construyó la era plateada de Marvel”.
Creada por Stan Lee y Jack Kirby, Los Cuatro Fantásticos es una de las series de cómics más longevas de Marvel. Sin embargo, no ha tenido la historia más distinguida en el cine, incluyendo dos películas con Chris Evans y una con Michael B. Jordan.
“Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos” está ambientada en un Nueva York retrofuturista de los años 60, donde Reed Richards ( Pedro Pascal ) es “básicamente Steve Jobs conoce a Einstein, que está creando tecnología que está cambiando el mundo” y Sue Storm (Vanessa Kirby) es “esencialmente la secretaria general de la ONU”, dijo Shakman.
Shakman, un veterano de la televisión con créditos como director en programas como “WandaVision” y “It's Always Sunny in Philadelphia”, dijo que quiere hacer lo correcto por los personajes y la audiencia.
"Está trabajando a una escala increíblemente grande en cuanto a la construcción del mundo, pero tampoco se diferencia de todas las grandes comedias y dramas que he hecho", dijo Shakman. "Al final, todo se reduce a los personajes, a las relaciones, a la emoción y al humor".
Además, siente una responsabilidad hacia la idea de la gran película del verano.
“Fue la alegría de mi infancia... Mucho tiene que ver con crear mundos y adentrarse en un lugar maravilloso”, dijo. “Eso es lo que sentí cuando vi 'Indiana Jones' de niño y es lo que espero que la gente sienta cuando vea 'Los Cuatro Fantásticos' este verano”.
Por qué el verano de 2025 podría ser un gran año para el cine
Los estudios saben que los superhéroes por sí solos no crean un mercado cinematográfico sólido y hay muchas otras opciones en el menú, incluidas franquicias, películas de eventos e independientes: hay películas familiares ("Los Pitufos", "Elio", "Los Malos 2"); Acción y aventuras ("Bailarina", "Karate Kid: Leyendas"); Terror, suspenso y slashers ("28 años después", "Sé lo que hicisteis el último verano", "M3GAN 2.0"); Romances ("Materialistas", "Jane Austen Arruinó mi Vida"); Dramas ("Lo siento, cariño", "La vida de Chuck"); Una nueva película de Wes Anderson ("El esquema fenicio"); Y comedias ("Un viernes más loco", "Bride Hard", "La pistola desnuda"), aunque una de las más esperadas, "Happy Gilmore 2", estará en Netflix.
“La frecuencia de las películas, su ritmo, su gran cantidad, y la calidad percibida y el entusiasmo que rodea a esta programación son casi como nunca antes”, dijo Paul Dergarabedian, analista senior de medios de Comscore. “Dibuja un plano de la programación perfecta para el verano: 2025 es el indicado”.
Una de las películas más taquilleras de la temporada podría ser "Jurassic World Rebirth", la séptima entrega de una franquicia de 6 mil millones de dólares. Incluso su predecesora, que tuvo una mala acogida , recaudó mil millones. Esta vez, contrataron a un nuevo cineasta, el autoproclamado superfan de "Jurassic Park" Gareth Edwards, y al guionista de la película original para una nueva aventura con Scarlett Johansson, Mahershala Ali y Jonathan Bailey.
“La gente me pregunta si siento presión, y la mayor presión que siento es la mía como fan y la de Steven Spielberg, para no decepcionarlo”, dijo Edwards. “Curiosamente, lo genial de hacer una película de Jurassic es que, en el fondo, todos saben que, en parte, están en este negocio gracias a esa película y al trabajo de Steven”.
Es apropiado, en cierto modo, que 2025 marque el 50 aniversario de lo que se considera el primer éxito de taquilla del verano: “Tiburón”.
Edwards dijo que nació en ese mundo de grandes éxitos de taquilla de verano que moldeó su temprana pasión por el cine. Dirigir uno, dijo, «es como un sueño. Tienes la oportunidad de arriesgar».
Y la inestabilidad económica podría favorecer a la industria, al menos en lo que respecta a la asistencia al cine. Incluso con el aumento de los precios de las entradas, las películas en salas de cine siguen siendo el entretenimiento más asequible fuera del hogar, y la asistencia tiende a aumentar durante los años de recesión. La taquilla nacional anual superó los 10 mil millones de dólares por primera vez en 2009.
Más recientemente, la semana en que se anunciaron los aranceles, «Una película de Minecraft» duplicó sus proyecciones de recaudación para el fin de semana de estreno, y todos los compradores de entradas vieron tráilers y pósters de todo lo que estaba por venir. Fue, señaló Dergarabedian, uno de los pocos resultados financieros positivos de esa semana.
El cineasta de "Top Gun: Maverick", Joseph Kosinski, sabe bastante sobre el lanzamiento de un espectáculo cinematográfico de alto coste en un mercado turbulento. Pero se siente satisfecho con el verano y el lugar que ocupa "F1" en él, que Warner Bros. estrenará el 27 de junio.
“Este verano es cuando todo este producto en el que hemos estado trabajando durante los últimos años finalmente llega al mercado, así que soy muy optimista”, dijo Kosinski. “Para finales de este verano, espero que la gente ya no hable de estar de bajón y que sintamos que hemos recuperado la motivación y estamos listos para empezar con buen pie”.
Lindsey Bahr ha sido escritor y crítico de cine para The Associated Press desde 2014.
(20th Century Studios/Marvel Studios vía AP)
Salon famaNUEVA YORK (AP) — Chubby Checker, Joe Cocker y Bad Company, nominados por primera vez, serán incluidos en el Salón de la Fama del Rock & Roll , una clase que también incluye a la estrella pop Cyndi Lauper, los pioneros del hip-hop Outkast, el dúo de rock White Stripes y los maestros del grunge Soundgarden.
Salt-N-Pepa, la primera artista femenina de rap en alcanzar el oro y el platino, y el fallecido cantautor Warren Zevon recibirán el Premio a la Influencia Musical. El fallecido productor discográfico Thom Bell, el pianista Nicky Hopkins y la bajista Carol Kaye recibirán el Premio a la Excelencia Musical.
El fallecido Cocker, que cantó en Woodstock y fue más conocido por su versión de "With a Little Help From My Friends" de The Beatles, tuvo el respaldo de Billy Joel, Billy Gibbons de ZZ Top y Pete Thomas, miembro de Elvis Costello & The Attractions, quien argumentó que Cocker es "lo más rock and roll que existe".
Soundgarden, con el fallecido Chris Cornell como cantante, ingresa al Salón de la Fama con su tercera nominación. Siguen a otros dos grupos grunge en el Salón: Nirvana y Pearl Jam. Bad Company entra tras haberse convertido en un clásico de la radio con clásicos del rock en estadios como "Feel Like Makin' Love", "Can't Get Enough" y "Rock 'n' Roll Fantasy".
El premio Ahmet Ertegun, otorgado a profesionales de la industria no intérpretes que tuvieron una gran influencia en la música, será otorgado a Lenny Waronker, ex director de Warner Bros. Records, que firmó con Prince y REM y participó en discos de Madonna, Randy Newman, los Doobie Brothers, Rickie Lee Jones, Paul Simon y Gary Clark Jr.
Algunos de los nominados que no entraron este año incluyen a Mariah Carey, Phish, Billy Idol, Joy Division/New Order, Maná, The Black Crowes y Oasis.
La grabación de Checker de "The Twist" y la posterior "Let's Twist Again" se consideran entre las canciones más populares de la historia del rock and roll. El artista de 83 años ha expresado su frustración por no haberle permitido entrar antes, e incluso declaró a la AP en 2014: "No quiero entrar ahí con 85 años. Les diré que se mueran, así que más les vale hacerlo rápido mientras aún sonrío".
Lauper saltó a la fama en la década de 1980 con éxitos como "Time After Time" y "Girls Just Want To Have Fun", y ganó un premio Tony por "Kinky Boots". OutKast, formada por André 3000 y Big Boi, cuenta con seis premios Grammy y es conocida por desafiar los límites del hip-hop. The White Stripes, formada por Jack White y Meg White, fueron los ídolos del indie a principios de la década de 2000 con canciones como "Seven Nation Army".
Los artistas deben haber lanzado su primera grabación comercial al menos 25 años antes de ser elegibles para la incorporación. La ceremonia de incorporación tendrá lugar en Los Ángeles este otoño.
Los nominados fueron elegidos por más de 1200 artistas, historiadores y profesionales de la industria musical. Los criterios de selección incluyen «el impacto de un artista en otros músicos, el alcance y la longevidad de su carrera y obra, así como su innovación y excelencia estilística y técnica».
El año pasado, fueron incluidos Mary J. Blige, Cher, Foreigner, A Tribe Called Quest, Kool & The Gang, Ozzy Osbourne, Dave Matthews Band y el cantante y guitarrista Peter Frampton .
MARK KENNEDY escribe y edita artículos de teatro, televisión, música, gastronomía y obituario para The Associated Press, además de crítico de teatro, cine y música. Reside en la ciudad de Nueva York.
(Foto AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044938754
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
9420
18443
87410
27863
511835
44938754

Tu IP desde donde navegas es: 52.14.165.32
02-05-2025 11:04