
Luciano, el hijo de Zeffirelli, dijo que su padre murió en casa a mediodía. “Llevaba un rato sufriendo, pero se fue de forma pacífica”, informó.
Aunque Zeffirelli fue más conocido popularmente por sus filmes, su nombre también estuvo ligado intrínsicamente al teatro y la ópera.

Se tararía del primer registro de la voz de la famosa artista mexicana, dijeron autoridades del acervo sonoro.
La directora del Museo Frida Kahlo, Hilda Trujillo, dijo a The Associated Press el jueves que todavía falta mucho para verificar que sea la voz en cuestión.
Trujillo consideró que el mundo del arte debe ser muy estricto antes de saltar a presunciones ante la grabación.
La investigación del audio involucrará a representantes de la Fonoteca, expertos en audio e incluso personas que pudieron conocer a la artista. Trujillo dijo que confía en que habrá suficientes elementos para hacer un análisis riguroso.
El clip de 90 segundos de un episodio del programa de la década de 1950 del locutor Álvaro Gálvez y Fuentes, conocido como “El Bachiller”, consiste en la voz de una mujer describiendo amorosamente al esposo de Kahlo, el muralista Diego Rivera.
“Es un niño grandote, inmenso, de cara amable y mirada triste”, dice la voz. “Sus ojos saltones, oscuros, inteligentísimos y grandes están difícilmente detenidos”.
Kahlo no es identificada directamente por el narrador, pero es presentada como “esta voz que ya no existe sino en la permanencia de sus palabras”.
Las autoridades de la Fonoteca creen que el programa fue publicado 1955 o 1956, un año o dos después de que Kahlo falleció.
La voz se caracteriza por su tono suave y dulce, que contrasta con las ideas preconcebidas sobre cómo podría haber sonado la artista.
Trujillo a AP que se habría imaginado la voz más grave y desgastada pues recordó que Kahlo estaba muy enferma al final de su vida, además de que fumaba y bebía mucho.
Pável Granados, director de la Fonoteca Nacional, dijo el miércoles al anunciar el descubrimiento de la grabación que la voz de Kahlo es una de las más buscadas en sus archivos que contienen más de 600.000 piezas.
Señaló que los investigadores tratarán de confirmar si la voz es de Kahlo al revisar más de 1.300 archivos de El Bachiller.

“No es justo”, dijo el cineasta. “Tenemos que resistirnos a esta práctica de abrumar al mercado con el taquillazo. La película regular está siendo desplazada. Tiene que irse para algún lado. ¿Sabes por qué? Hay gente que va a seguir haciéndola”.
Scorsese, de 76 años, continúa haciéndola, aunque su más reciente filme tiene muy poco de “regular”. “Rolling Thunder Revue: A Bob Dylan Story By Martin Scorsese” es un feroz documental semi-ficticio que sigue las crónicas de la mítica gira de Dylan de 1975-1976 y su inconexa procesión por Estados Unidos tras la Guerra de Vietnam. Scorsese inserta personajes ficticios para amplificar el folklore y acoger el propio ilusionismo de Dylan; “Rolling Thunder Revue” expone alegremente la leyenda.
El filme, que se estrenó el miércoles en Netflix y salas selectas de cine, incluye videos restaurados de las presentaciones de la gira, escenas del circo entre bambalinas (la mayoría filmadas para la película de cuatro horas dirigida por Dylan y escrita por Sam Shepard “Renaldo and Clara”, de 1978) y entrevistas contemporáneas con muchos de los participantes, incluida Joan Baez y, en su primera entrevista ante las cámaras en una década, Dylan.
Puede sentirse que fue hace eones. El propio Dylan dice que Rolling Thunder fue hace tanto tiempo que él “ni siquiera había nacido”. Pero para Scorsese, la cinta trata ampliamente sobre lo que queda de ese espectáculo desenvuelto, cuando Dylan lideró una caravana de músicos, artistas y poetas (entre ellos Allen Ginsberg, Ramblin’ Jack Elliott, Joni Mitchell, Bob Neuwirth) por una tormenta nacional. Con la cara pintada de blanco y los ojos flameantes, el músico ofreció interpretaciones feroces de “A Hard Rain’s A-Gonna Fall”, “Isis”, Hurricane” y “When I Paint My Masterpiece”.

La jueza de la Corte Superior de Los Ángeles, Brenda Penny, anunció el jueves la decisión después de escuchar el testimonio del exadministrador Sam Lutfi, de 44 años, y del padre de Spears, James Spears, que ha controlado el dinero y asuntos de su hija mediante una custodia de 11 años dispuesta por un tribunal.
Penny rechazó los argumentos del abogado de Lutfi, Marc Gans, de que la orden de restricción es inconstitucional porque perjudica la libre expresión de su cliente. La jueza describió el testimonio de Lutfi como evasivo y amplió la orden de restricción temporal que había impuesto el 8 de mayo.

“Es una celebración de cierre de gira y de ciclo”, dijo el baterista Rodrigo Guardiola en una entrevista reciente desde España, donde la agrupación se presentó en Madrid, Valencia, Barcelona y Bilbao.
“Aztlán” la llevó también a dar su primer concierto en París, con entradas agotadas, y a Bruselas. Llegó a ciudades nuevas de Ecuador, Bolivia, Colombia y debutaron en Canadá. En Estados Unidos estuvo en dos momentos diferentes de la gira, sumando más de 25 fechas tan sólo este año, acompañada por las bandas Metric y July Talk.
“Es uno de los discos que más hemos podido tocar en vivo y disfrutar”, dijo Guardiola. “Creo nunca se me había pasado un año de gira tan rápido”.
El recorrido comenzó en abril de 2018 con un concierto gratuito sorpresa en la glorieta del Metro Insurgentes de la Ciudad de México, que rápidamente se llenó con miles de admiradores. También los llevó a un lleno total en el Palacio de los Deportes.