Joker festivalDespués de 1.000 millones de dólares en taquilla, 11 nominaciones al Oscar y dos victorias importantes, incluida la de Joaquin Phoenix, es fácil olvidar las dudas que suscitó “Joker”.
En el período previo a su estreno, en octubre de 2019, la película de Todd Phillips, una oscura historia de origen de personaje sobre un hombre con enfermedades mentales que se convierte en el villano trastornado de Batman, alcanzó un punto de inflexión cultural que hizo que se formaran divisiones antes de que la mayoría la hubieran visto. A la gente le preocupaba que “Joker” glorificara la violencia, que la gente entendiera el mensaje equivocado y que hubiera incidentes en los cines. Palabras como “peligrosa”, “irresponsable” y “amigable con los ‘incel’ (hombres célibes y violentos)” fueron pronunciadas.
Incluso su inclusión en la competencia principal del Festival de Cine de Venecia fue suficiente para que la gente cotilleara. Su secuela, “Joker: Folie à Deux”, también debutará en competencia en Venecia el 4 de septiembre.
En ese momento, algunos asumieron que Phillips había pedido un favor. ¿De qué otra manera podría una película de cómics presentarse al lado de autores y contendientes al Oscar? Eso, aseguró Phillips a The Associated Press, no era cierto. Pero el hecho de que no se tratara como un lanzamiento de película de cómic estándar y, en cambio, se estrenara como una contendiente al Oscar fue suficiente para poner nerviosos a los cinéfilos.
El mundo se sorprendió aún más cuando ganó el premio principal del festival, el León de Oro, que en años anteriores había sido para películas como “The Shape Of Water” (“La forma del agua”) y “Roma”. Un artículo lo calificó de “locura”.
Al aceptar el máximo premio de Venecia de manos de la presidenta del jurado, Lucrecia Martel, Phillips agradeció a Warner Bros. y DC por “salir de su zona de confort y dar un giro tan audaz hacia mí y esta película” y a Phoenix por confiar en él con sus “talentos locos”.
Y envió un mensaje claro al escéptico mundo del cine: “Joker” no debía ser subestimada ni descartada. Tampoco Phillips, un cineasta cuyos mayores éxitos en ese momento provenían de comedias como “The Hangover” (“¿Qué pasó ayer?”) y “Old School” (“Aquellos viejos tiempos”).
Phillips se inspiró en películas como “Taxi Driver” y “The King of Comedy” (“El rey de la comedia”) de Martin Scorsese para agregar realismo inquietante a la historia. No cae en una tina de ácido y sale riéndose, dijo. En cambio, es un retrato escalofriante de un solitario llevado al límite.
Phoenix también se sometió a una drástica transformación física, bajó 23 kilos (52 libras) en una dieta extremadamente restringida en calorías con la supervisión de un médico. Dijo a la AP que esperaba “sentimientos de insatisfacción, hambre, cierto tipo de vulnerabilidad y debilidad”. En cambio, descubrió que ese adelgazamiento extremo conducía a una “fluidez” física que no anticipó del todo.
Las críticas fueron en su mayoría positivas e incluso las respuestas más críticas admiraron la audacia. En su reseña, el crítico de cine de AP Jake Coyle escribió que “Phillips y Phoenix hicieron algo que se debe tomar cuenta, ciertamente, y eso lo convierte en una excepción audaz en un género frustrantemente seguro”.
Phillips no tuvo reparos en hablar de la película, de sus intenciones y de las críticas.
“Solo espero que la gente la vea y lo tome como una película”, dijo Phillips a AP antes de su estreno. ”¿Espero que a todos les guste? No. No hicimos la película para todo el mundo. Cada vez que alguien intenta hacer una película para todo el mundo, termina siendo para nadie”.
Las preocupaciones continuaron en aumento cuando los familiares de las víctimas de un tiroteo en un cine de Estados Unidos durante una función “The Dark Knight Rises” (“El caballero oscuro: La leyenda renace”) en 2012 escribieron una carta al entonces director ejecutivo del estudio instando a la compañía a abogar por la seguridad de las armas.
Para cuando estuvo lista para su estreno estadounidense, el estudio hizo una pausa en las entrevistas y las alfombras rojas de los festivales de cine de Hollywood y Nueva York serían sólo para fotografías.
“Se ha dicho mucho sobre ‘Joker’, y sentimos que es hora de que la gente vea la película”, dijo un representante del estudio en ese momento.
Y la gente ciertamente la vio. A su estreno recaudó casi 100 millones de dólares en octubre de 2019 y al final de su exhibición había sumado más de 1.000 millones de dólares, ostentando el récord de la película con clasificación R (para adultos) más taquillera hasta que “Deadpool & Wolverine” la rebasó hace unas semanas. Phillips felicitó a Shawn Levy, Marvel y Disney por la hazaña.
Pronto el director regresará al Festival de Cine de Venecia, con Phoenix y Lady Gaga para estrenar “Joker: Folie à Deux”. Las expectativas son más altas. También lo que está en juego. Tiene un presupuesto mayor que su predecesora de 60 millones de dólares, pero Phillips le dijo a Variety que los informes de que supera los 200 millones de dólares son “absurdos”.
También ha inspirado ya una buena cantidad de comentarios. Pero esta vez no se trata de violencia: se trata de musicales.
By  Lindsey Bahr
(Niko Tavernise/Warner Bross.Pitures via AP)
Shakira fiscoMADRID (AP) — A meses de llegar a un acuerdo con el fisco español para pagar una multa millonaria, Shakira expuso los motivos para acceder a él.
En una carta exclusiva, publicada el martes por el diario español El Mundo, la estrella colombiana afirmó que lo hizo por sus hijos al tiempo que sostuvo su inocencia.
“Necesito que sepan que tomé las decisiones que tomé para protegerles, para estar a su lado y seguir con mi vida. No por cobardía ni por culpabilidad”, dice la misiva.
Shakira llegó un acuerdo en noviembre con la fiscalía por el que reconoció que no había pagado al gobierno español 14,5 millones de euros (cerca de 15,6 millones de dólares) en impuestos entre 2012 y 2014.
“Lo cierto es que pagué mucho más de lo que debía. Cuando realmente correspondió hacerlo me declaré residente fiscal española y si se suman todas las cantidades de lo que pagué voluntariamente y las multas injustificadas, se verá que el Estado español se quedó con una suma superior a la totalidad de mis ganancias de esos años”, señaló.
“Parecerá incomprensible, pero para mí la década española fue una década financieramente perdida”, agregó. “Hoy mi patrimonio consiste en lo que gané antes de llegar a España y lo que gané después de salir de ella. Todo lo que gané en esos años se lo quedó el Estado español”.
Shakira reside actualmente en Miami con sus hijos Sasha y Milan, tras mudarse de España después de su ruptura con el exjugador de fútbol Gerard Piqué.
Es una de las estrellas más grandes de la música latina, con canciones como “Hips Don’t Lie”, “Bzrp Music Sessions, Vol. 53”, “Whenever, Wherever”, “La tortura” y “She Wolf”, ha vendido más de 80 millones de álbumes y recibido tres Grammy y 14 Latin Grammy.
By  ASSOCIATED PRESS
(Foto AP/Joan Mateu Parra, Archivo)
DisneyNUEVA YORK (AP) — Tres semanas después de las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre, Ridley Scott presentará su más reciente obra cinematográfica. “Gladiator II” lleva al prodigioso cineasta de regreso a la antigua Roma para una historia sobre un poder, la supervivencia de Roma y el destino de la democracia.
“Con suerte”, dice Scott, “será un buen augurio”.
Este otoño, Hollywood intentará —con todo, desde epopeyas históricas como “Gladiator II” hasta la aventura en alta mar de “Moana 2”— captar la atención de la nación en un momento en que gran parte de ella se centrará en las urnas.
Hollywood ya ha jugado un papel coprotagonista en las elecciones . La Convención Demócrata de agosto estuvo repleta de estrellas como Oprah Winfrey . El candidato republicano a la vicepresidencia, J. D. Vance , fue presentado por primera vez a muchos por la adaptación cinematográfica de 2020 de su “Hillbilly Elegy”. Y fue George Clooney, quien este mes protagoniza la película de Apple Studios “Wolfs” junto a Brad Pitt, quien fue una de las voces más destacadas en instar al presidente Joe Biden a que se retire de la contienda.
Hollywood, famosa por su progresismo, siempre ha tenido que encontrar un equilibrio entre las tendencias liberales de la mayoría de sus creadores y las grandes exigencias de la cultura pop. En los últimos años, eso se ha vuelto cada vez más complicado.
Al mismo tiempo, la industria cinematográfica, tras varios años de pandemia y huelgas, se esfuerza por recuperar su populismo para todos los públicos y los miles de millones de dólares que puede traer consigo. El año pasado, el director ejecutivo de Disney, Robert A. Iger, señaló la necesidad de “entretener primero”, añadiendo que “no se trata de mensajes”.
El verano pasado, Disney sacó a Hollywood de una mala racha de taquilla con dos películas que recaudaron miles de millones de dólares: “Intensa-Mente 2” y “Deadpool vs. Wolverine”. Las ventas de entradas durante el verano aumentaron a 3.700 millones de dólares, según Comscore, menos que el punto de referencia tradicional de 4.000 millones de dólares, pero significativamente mejor de lo que se temía inicialmente después de un comienzo dolorosamente lento.
Una de las películas que más probabilidades tienen de continuar con esta tendencia es “Moana 2”. Dwayne Johnson, que vuelve a ser la voz de Maui, dijo a principios de este año que no apoyaría a ningún candidato en las elecciones por temor a la división que eso causaría.
Al igual que muchas de las películas que se estrenan este otoño, “Moana 2” (que se estrena el 27 de noviembre), como historia sobre una protagonista femenina fuerte y una celebración de la cultura de las islas del Pacífico, podría resonar de manera muy diferente, dependiendo del resultado de la elección.
“Si la película tiene un impacto diferente en la gente, no puedo controlarlo”, dice Dana Ledoux Miller, quien dirigió “Moana 2” con David Derrick Jr. y Jason Hand. “Estoy muy emocionada por lo que es esta historia y lo que significa ser una persona en una comunidad que quiere algo más para el mundo en el que vive y para el futuro. Veremos qué sucede, pero la película es lo que es”.
Este año, las películas se han limitado a abordar temas políticos desde la distancia. “Civil War”, de Alex Garland, imaginó a Estados Unidos en una guerra total. “War Game”, dirigida por Tony Gerber y Jesse Moss, reunió a figuras políticas reales para simular una insurrección.
Pero “The Apprentice ” ofrecerá la versión cinematográfica de una sorpresa de octubre. La película, cuyo estreno se anunció la semana pasada , está protagonizada por Sebastian Stan como un joven Donald Trump bajo la tutela de Roy Cohn (Jeremy Strong). La campaña de Trump la ha calificado de “interferencia electoral por parte de las élites de Hollywood”. Su director, Ali Abbasi, sostiene que los cineastas tienen la responsabilidad de enfrentar la política actual de frente.
“He escuchado mucho: hagamos una película sobre la Segunda Guerra Mundial o la Guerra Civil, retrocedamos en el tiempo”, dice Abbasi. “Dicen que una película sobre la Guerra Civil es una buena metáfora de cómo es nuestra sociedad hoy en día. Yo digo: nuestra sociedad es extremadamente emocionante, compleja, complicada, tiene enormes problemas y oportunidades. ¿Por qué no abordarlos? Tenemos una responsabilidad (censurada)”.
Como es habitual este otoño, los estudios presentarán una nueva oleada de contendientes a los premios. A diferencia del año pasado, cuando “Oppenheimer” de Christopher Nolan llegó a la temporada como la clara favorita, todavía no ha surgido ninguna favorita. En los festivales de cine de Venecia, Telluride, Toronto y Nueva York, entre los estrenos más destacados se encuentran la esperada secuela de Todd Phillips, “Joker: Folie à Deux”, “Conclave” de Edward Berger, “Nightbitch” de Marielle Heller, “The Piano Lesson” de Malcolm Washington, “Blitz” de Steve McQueen y “Nickel Boys” de LaMell Ross.
También participarán películas destacadas de festivales anteriores, como “Anora”, de Sean Baker, ganadora de la Palma de Oro, y “Emilia Pérez”, de Jacques Audiard. Pero, al menos por ahora, la carrera por los Oscar parece muy abierta.
“Emilia Pérez”, sobre un capo de la droga mexicano que se transforma en mujer, es sólo uno de los muchos musicales que llegan a los cines. Algunos estudios han abandonado recientemente la etiqueta de “musical”; “Wonka”, de diciembre pasado, no se publicitó como tal. Pero este otoño, sin importar lo que esté sucediendo en las noticias, no será difícil encontrar música y baile en la pantalla grande.
Eso incluye “Joker: Folie à Deux”, “Moana 2” y la adaptación en dos partes del espectáculo de Broadway “Wicked!”, sin mencionar las películas biográficas sobre Robbie Williams (“Better Man”) y Bob Dylan (“A Complete Unknown”, con Timothée Chalamet).
El director de “Wicked”, Jon M. Chu, y el productor Marc Platt tenían tanta confianza en su película, protagonizada por Cynthia Erivo y Ariana Grande, que decidieron dividirla en dos partes (la segunda se estrenará en noviembre de 2025). “Wicked”, que se estrena el 22 de noviembre, se estrenará contra “Gladiator II” en el enfrentamiento de fin de semana más parecido a “Barbeheimer” del otoño .
“Me encanta este momento, en este momento, podemos apoyar a todas las películas, todo el tiempo”, dice Chu. “Es poder decirle a la gente: Vengan al cine. Vengan todos”.
En “Wicked”, que imagina la historia detrás de las brujas opuestas de “El mago de Oz”, Platt ve una historia con mucha relevancia para el clima político actual.
“Es una elección importante para ambos”, dice Platt. “Pero nuestra historia aspira a ser sobre la distancia que recorren las personas para conectarse entre sí, sobre ver al otro como algo que no es el otro, sobre vivir en un mundo donde a veces la verdad no es real”.
Algunas películas están adoptando enfoques novedosos para contar historias. “Piece by Piece”, de Morgan Neville, cuenta la historia de Pharrell Williams con piezas de Lego. “Here”, de Robert Zemeckis, protagonizada por Tom Hanks, tiene la apariencia de una película filmada en una sola toma. En “Better Man”, Williams es interpretado por un mono generado por computadora.
En las proyecciones en festivales de Megalópolis, de Francis Ford Coppola, a mitad de la película un hombre subió al escenario y dirigió una pregunta a la pantalla. Coppola, que financió la película él mismo, pasó años construyendo constantemente Megalópolis, una epopeya ambientada en el futuro sobre un visionario (Adam Driver). En tiempos cínicos, es descaradamente optimista, incluso utópica.
“Nunca enciendes la CNN ni abres el periódico y te dices: ‘El ser humano es un genio increíble’. Pero es verdad. ¿Cómo puedes negarlo?”, dijo Coppola después del estreno de la película en el Festival de Cine de Cannes. “Piensa en lo que podemos hacer. Hace cien años decían que el hombre nunca volaría. Ahora volamos a toda velocidad. Así que me pregunto: ¿por qué nadie se atreve a decir lo grandiosos que somos? No hay ningún problema al que nos enfrentemos que no seamos lo suficientemente ingeniosos para resolver”.
Mientras Coppola estaba creando su concepción de una epopeya romana moderna, Scott estaba creando el artículo genuino. Durante la realización de “Gladiator II”, Scott, un adicto a las noticias confeso, sintió constantemente que su película estaba lejos de la historia antigua. La guerra de Rusia en Ucrania se desarrolló durante la realización de la película, señaló el director.
“Vivimos en una época que yo llamo democracia contra tiranos, tiranía”, dice Scott. “En esta película vemos un liderazgo tiránico contra gente que intenta rectificar eso. ¿Cuándo la historia no trata de eso?”
Jake Coyle
Escritor y crítico de cine
(Walt Disney Animation Studios vía AP)
SyncSiempre me sorprende cómo Ellen Hopkins puede transmitir tanto con tan pocas palabras, situándose en una zona gris entre la prosa y la poesía.
Su última novela en verso, “Sync”, hace exactamente eso, ya que alterna entre los gemelos Storm y Lake durante el año crucial antes de que cumplan la edad para salir del sistema de acogida . Separados hace años, los dos se escriben en un esfuerzo por mantener su vínculo incomparable. En el proceso, aprendemos sobre su vida familiar antes de que el estado de California tomara la custodia, y las colocaciones, buenas y malas, en el medio.
Poco después de cumplir 17 años, los trabajadores sociales organizan una reunión. Es suficiente para recargar su "sincronización", pero la alegría de su breve reconexión dura poco.
Storm termina en un centro de detención juvenil cuando toma la justicia por su mano para vengar a su novia, lo único bueno que tiene en su vida cotidiana. Y cuando descubren a Lake en la cama con su compañera de acogida y su novia, los dos no ven otra opción que huir e intentar vivir solos.
Puede que sea una novela para adultos jóvenes, pero los temas son definitivamente para un público maduro.
Entre la agresión sexual, la homofobia, el suicidio, la falta de vivienda y todo tipo de abuso infantil, hay muchos elementos emocional y psicológicamente desafiantes en "Sync". Además de eso, Hopkins aborda temas de actualidad desde la perspectiva de los adolescentes: la falta de opciones para que una sobreviviente de violación busque justicia u obtenga ayuda sin tener que pasar por un proceso invasivo y a menudo traumático; las formas en que el sistema de justicia responde a la pobreza y otras desventajas sociales con el castigo en lugar de la reforma , perpetuando la reincidencia; argumentos sobre la teoría crítica de la raza y sobre si libros como "Beloved" de Toni Morrison deberían enseñarse en la escuela. El último de estos es particularmente pertinente para una autora cuyos libros no son ajenos a las prohibiciones y las listas de lectura asignadas por igual.
Como la mayoría de los narradores de Hopkins, Storm y Lake son observadores e introspectivos, lo que los hace identificables, estimulantes y divertidos de leer.
Otra cosa en la que Hopkins destaca es en hacerte caer en lo más bajo antes de lograr terminar con una nota alta. Si bien “Sync” evita caer en el porno traumático, a veces se vuelve bastante brutal (en particular alrededor de dos tercios del camino, cuando el rápido descenso de Lake y Storm hacia el fondo pasa de 45 a 90 grados), pero el final esperanzador vale la pena.
Si viniste por la poesía, modera tus expectativas: no hay tanto juego estructural ni uso de recursos poéticos en “Sync” como en las novelas juveniles anteriores de Hopkins, como su debut y aclamado best seller “Crank”.
Pero si buscas un libro conmovedor que genere conversación, “Sync” es definitivamente un éxito.
Encuentre más reseñas de libros de AP en https://apnews.com/hub/book-reviews
Donna Edwards
Edwards es un editor de textos radicado en Bangkok. Se encarga de textos internacionales y escribe reseñas de libros.
(Nancy Paulsen Books via AP)
Nikole KidmanVENECIA, Italia (AP) — “Babygirl”, un thriller erótico sobre una directora ejecutiva que inicia un romance con un pasante más joven, trata sobre sexo, sin duda. Pero eso es sólo una parte de la historia.
"También se trata del deseo, los secretos, el matrimonio, la verdad, el poder y el consentimiento", dijo la estrella Nicole Kidman el viernes en el Festival de Cine de Venecia . Y seguramente inspirará conversaciones durante los próximos meses.
De la cineasta Halina Reijn, “Babygirl” tendrá su estreno mundial el viernes por la noche en el Lido, donde se proyecta en competencia antes de que A24 la estrene en los cines en diciembre.
Antonio Banderas interpreta al marido del personaje de Kidman y Harris Dickinson es el becario. Tanto su vida personal como su carrera se ven amenazadas por las repercusiones del romance.
“Espero que sea una historia muy liberadora”, dijo Kidman. “La contó una mujer a través de su mirada… eso es lo que para mí la hizo tan única”.
Kidman llegó al festival en un taxi acuático y posó para los fotógrafos en el muelle bajo un sol abrasador antes de dirigirse a una conferencia de prensa. Llevaba un vestido midi negro de Bottega Veneta con mangas cortas y un escote en V pronunciado.
Kidman llegó a Venecia hace 25 años con otra película atrevida: “Eyes Wide Shut” de Stanley Kubrick. Pero incluso con un currículum lleno de trabajos que desafiaron los límites, fueron sensuales y desafiantes, todavía siente cierta ansiedad por esta película. Durante una conferencia de prensa, dijo que estaba nerviosa.
"Espero que no me tiemblen las manos", dijo Kidman.
Dijo que como actriz siempre le interesó examinar a los seres humanos, especialmente a las mujeres, en la pantalla y explorar preguntas sobre lo que significa ser humano y el "laberinto de eso".
“Esto definitivamente me deja expuesta, asustada y vulnerable cuando se lo digo al mundo”, dijo.
Reijn, que ya había hecho el slasher juvenil y anárquico “ Bodies Bodies Bodies ”, estaba entusiasmada por explorar la idea del deseo femenino, pero también de una mujer en crisis existencial. Con eso en mente, dijo que era importante que el marido, que no satisface el personaje de Kidman, fuera apuesto y masculino. Por eso, dijo, quería a Banderas.
"Es una historia que nos sirve de advertencia sobre lo que ocurre cuando reprimimos nuestros propios deseos", afirmó Reijn.
La directora se inspiró para hacer "Babygirl" en su amor por los thrillers eróticos de los años 80 y 90 de autores como Paul Verhoeven y Adrian Lyne, pero a diferencia de algunas de esas historias, no quería "castigar" a la mujer.
“No quiero que ninguno de mis personajes sea castigado”, dijo Reijn. “Sólo quiero que lo sean”.
Kidman y Dickinson se conocieron antes de empezar a filmar, durante los ensayos en Nueva York, sabiendo que el rodaje sería rápido. También contaron con la ayuda de un coordinador de intimidad para que los guiara en las escenas más apasionadas.
“Babygirl” también analiza las diferencias generacionales cuando se trata de temas como el sexo y la intimidad, yuxtaponiendo a Kidman y Banderas con Dickinson y la actriz Sophie Wilde.
“Éramos cuatro en un viaje muy íntimo”, dijo Kidman. “Todos nos cuidamos muchísimo, fuimos muy amables unos con otros y nos ayudamos”.
A Dickinson le gustó la especificidad con la que la historia y el guión abordaban la “confusión dentro de un joven de ahora”.
“Había una confusión sobre cómo comportarse y cómo comportarse en el sexo”, dijo Dickinson. “Halina siempre estaba dispuesta a analizar y cuestionar eso y a cuestionar los matices del comportamiento. Eso abrió un mundo completamente nuevo para la película”.
“Babygirl” compite por los principales premios del festival junto con “Maria” y las películas aún no estrenadas “The Room Next Door”, “Queer” y “Joker: Folie à Deux”. Los ganadores se anunciarán el 7 de septiembre.
Para obtener más cobertura del Festival de Cine de Venecia de 2024, visite https://apnews.com/hub/venice-film-festival .
Por  Lindsey Bahr
(Foto de Joel C Ryan/Invision/AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045102727
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
20422
24347
102312
191836
511835
45102727

Tu IP desde donde navegas es: 18.227.89.143
08-05-2025 17:26