Berlin UcraniaKIEV, Ucrania (AP) — Alemania se unió a Estados Unidos el viernes para autorizar a Ucrania a atacar algunos objetivos en suelo ruso con las armas de largo alcance que está suministrando, un cambio de política significativo que se produce mientras las mermadas tropas ucranianas están perdiendo terreno en la guerra. .
Los funcionarios ucranianos han expresado su frustración por las restricciones al uso de armas occidentales , especialmente porque la región fronteriza de Kharkiv ha sufrido un ataque ruso este mes que ha puesto a prueba a las fuerzas de Kiev, superadas en armas y personal.
Tanto Alemania como Estados Unidos autorizaron específicamente el uso de armas para defender Járkov, cuya capital del mismo nombre se encuentra a sólo 20 kilómetros (12 millas) de Rusia. Misiles balísticos rusos impactaron contra un edificio de apartamentos en la ciudad durante la noche, dijeron funcionarios ucranianos, matando al menos a cinco personas.
Más allá de ofrecer a Ucrania la oportunidad de proteger mejor a Járkov atacando las capacidades rusas en la región, no está claro qué efecto podría tener la flexibilización de las restricciones en la dirección del conflicto en lo que está resultando ser un período crítico . Pero provocó una respuesta furiosa de Moscú y advertencias de que podría llevar a Rusia a la guerra con la OTAN.
El gobierno alemán dijo que Ucrania puede usar las armas que suministra contra posiciones justo al otro lado de la frontera, desde donde Rusia lanza sus ataques contra Kharkiv. Un día antes, el presidente estadounidense Joe Biden dio luz verde a Kiev para contraatacar con armas estadounidenses los activos militares rusos que tienen como objetivo la región, según funcionarios estadounidenses familiarizados con el asunto.
En respuesta, Dmitry Medvedev, jefe adjunto del Consejo de Seguridad de Rusia, dijo el viernes que “Ucrania y sus aliados de la OTAN recibirán una respuesta tan devastadora que la alianza no podrá evitar entrar en el conflicto”, una eventualidad que los gobiernos occidentales han tenido en cuenta. descartado.
Los líderes occidentales han dudado en aliviar las restricciones a sus armas debido al riesgo que esto provocaría al presidente ruso Vladimir Putin, quien ha advertido repetidamente que la participación directa de Occidente podría poner al mundo en el camino hacia un conflicto nuclear . La semana pasada, Rusia dijo que habían comenzado ejercicios militares con armas nucleares tácticas .
Pero como Rusia ha ganado recientemente la iniciativa en el campo de batalla en algunas partes de la línea del frente de 1.000 kilómetros (600 millas), algunos líderes occidentales han presionado para un cambio de política que permita a Kiev atacar bases militares dentro de Rusia con sofisticadas armas de largo alcance proporcionadas por sus socios occidentales.
El ejército más grande y mejor equipado del Kremlin está explotando la escasez de tropas y municiones en Ucrania después de un largo retraso en la ayuda militar estadounidense . La inadecuada producción militar de Europa occidental también ha ralentizado entregas cruciales a Ucrania.
La declaración del gobierno alemán señaló que, en las últimas semanas, Rusia ha preparado, coordinado y llevado a cabo ataques en la región de Kharkiv, en particular desde áreas justo al otro lado de la frontera con Rusia.
"Juntos estamos convencidos de que Ucrania tiene el derecho, según el derecho internacional, de defenderse de estos ataques", dice el comunicado. "Para ello, también puede utilizar las armas entregadas con ese fin de acuerdo con sus compromisos legales internacionales, incluidas las entregadas por nosotros", añadió.
La decisión de Biden permite que las armas suministradas por Estados Unidos se utilicen con “fines de contrafuego en la región de Kharkiv para que Ucrania pueda contraatacar a las fuerzas rusas que los están atacando o preparándose para atacarlos”, dijo un funcionario a The Associated Press.
Pero los funcionarios, que solicitaron el anonimato para discutir el delicado asunto, enfatizaron que la política estadounidense que exige a Ucrania no utilizar ATACMS o misiles de largo alcance y otras municiones proporcionados por Estados Unidos para atacar ofensivamente dentro de Rusia no ha cambiado.
La cuestión de si permitir que Ucrania alcance objetivos en suelo ruso con armamento suministrado por Occidente ha sido una cuestión delicada desde que Moscú lanzó su invasión a gran escala el 24 de febrero de 2022.
El jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo el viernes que apoyaba el levantamiento de los límites al uso de armamento occidental por parte de Ucrania, diciendo que es "una cuestión de defender el derecho internacional: el derecho de Ucrania a la autodefensa".
El Ministro de Asuntos Exteriores sueco, Tobias Billström, señaló que su país no había restringido en absoluto el uso de sus armas por parte de Ucrania, mientras que el Ministro de Asuntos Exteriores italiano, Antonio Tajani, dijo que Roma no permitirá que Kiev utilice armas italianas fuera de su territorio.
En Moscú, Medvedev repitió las advertencias rusas de que las medidas que se estaban tomando podrían poner a la OTAN y a Rusia en el camino hacia un conflicto nuclear. "No es un intento de asustar ni ningún tipo de farol nuclear", dijo.
El recién nombrado ministro de Defensa de Rusia, Andrei Belousov, afirmó el viernes que las tropas rusas están “avanzando en todas las direcciones tácticas”, incluso en la región de Kharkiv, donde dijo que han hecho retroceder a las fuerzas ucranianas hasta 9 kilómetros (5 millas). Las fuerzas rusas capturaron 28 ciudades y pueblos durante el mes pasado, dijo.
En total, desde principios de año, las fuerzas rusas han tomado el control de 880 kilómetros cuadrados (340 millas cuadradas) de territorio, añadió.
No fue posible verificar sus afirmaciones en el campo de batalla.
Durante la noche del viernes, Rusia lanzó cinco misiles balísticos contra Kharkiv, dijo la fuerza aérea de Ucrania. Uno de ellos impactó en un edificio residencial cerca de la medianoche y fue seguido por otro misil 25 minutos más tarde que alcanzó a los socorristas, según el gobernador regional Oleh Syniehubov.
Cinco personas murieron, según el alcalde de Kharkiv, Ihor Terekhov, mientras que el gobernador dijo que al menos 25 resultaron heridas.
Los funcionarios ucranianos han acusado anteriormente a Rusia de atacar a los trabajadores de rescate al alcanzar edificios residenciales con dos misiles consecutivos: el primero para atraer a los equipos de emergencia al lugar y el segundo para herirlos o matarlos. Rusia utilizó el método en la guerra civil de Siria.
Además de Kharkiv, las tropas de Moscú están presionando en la región de Donetsk, más al sur, y están reuniendo una fuerza para un esperado ataque en la región de Sumy, más al norte, según funcionarios ucranianos.
Lee y Janicek informaron desde Praga. Los periodistas de Associated Press Geir Moulson en Berlín y Ellen Knickmeyer, Aamer Madhani y Zeke Miller en Washington contribuyeron a este informe.
Siga la cobertura de AP sobre la guerra en Ucrania en https://apnews.com/hub/russia-ukraine
(AP Foto/Andrii Marienko)
Paraguay BrasilSANTIAGO (AP) — El Gobierno de Paraguay informó el miércoles que envió 40 camiones con más de 300 toneladas de ayuda humanitaria —que incluyen colchones, artículos de higiene y productos no perecederos— para los afectados por las inundaciones en el sur de Brasil.
“Desde Paraguay, enviamos todo nuestro apoyo y fuerza a los hermanos brasileros. Juntos, superaremos esta situación con solidaridad y unidad”, dijo en un comunicado el presidente paraguayo, Santiago Peña.
En total fueron entregados 1.000 colchones, 1.000 frazadas, 3.000 unidades de bolsas de basura y 500 kits de higiene —con champú, crema dental, cepillo, jabón y toallas—, además de alimentos, mantas y abrigos. La entrega se produjo por vía terrestre, a través del puente internacional de la Amistad, que une la Ciudad del Este —departamento de Alto Paraná, en Paraguay— con Foz de Iguazú, en el estado brasileño de Paraná.
Se trata de la primera ayuda humanitaria oficial brindada por el gobierno de Paraguay a Brasil —que registra más 2,3 millones de afectados por las inundaciones, aunque anteriormente Paraguay ya había enviado bomberos para apoyar en las tareas de rescate y asistencia a las poblaciones afectadas.
Los fuertes temporales e inundaciones que azotan al estado brasileño de Río Grande del Sur, desde finales de abril, ya han dejado al menos 169 muertos y medio centenar de desaparecidos. Además hay más de 800 heridos, según las últimas cifras divulgadas por la Defensa Civil del estado.
Asimismo, se han registrado 581.000 personas desplazadas de sus hogares; de esas, más de 55.000 aún permanecen en abrigos temporales.
Los aguaceros —ya se configuran como una de las peores tragedias climáticas recientes para el gigante sudamericano— han provocado también millonarios daños materiales: el 94,3% de toda la actividad económica de Río Grande del Sur se ha visto afectada, de acuerdo con los datos del sector industrial.
(AP Foto/Carlos Macedo)
BY  ASSOCIATED PRESS
Prohiben corrida torosBOGOTÁ, Colombia (AP) — El congreso de Colombia votó el martes a favor de prohibir las corridas de toros en la nación sudamericana, asestando un duro golpe a una tradición centenaria que ha inspirado canciones y novelas famosas pero que se ha vuelto cada vez más controvertida en los países donde todavía se practica. .
El proyecto de ley exige la prohibición de las corridas de toros en un lapso de tres años, haciendo que la tradición sea ilegal a principios de 2028. La nueva ley ahora debe ser firmada por el presidente Gustavo Petro, quien se ha opuesto durante mucho tiempo a estos eventos.
Las corridas de toros se originaron en la Península Ibérica y todavía son legales en unos cuantos países, incluidos España, Francia, Portugal, Perú, Ecuador y México.
Alguna vez fue un evento popular, transmitido en vivo por múltiples cadenas de televisión. Pero la tradición ha sido objeto de un mayor escrutinio a medida que cambian las opiniones sobre el bienestar animal, y muchos consideran inaceptable ver a un animal sufrir por diversión.
“Esta prohibición es una gran victoria para las organizaciones que han trabajado para transformar la sociedad y rechazar la violencia contra los animales”, dijo Terry Hurtado, activista por los derechos de los animales y concejal de la ciudad de Cali, quien ha liderado protestas contra las corridas de toros desde la década de 1990. “Me siento aliviado de que los toros y los caballos (que también participan en algunas corridas) en Colombia ya no sean torturados y que los niños ya no estén expuestos a este espectáculo”.
En las corridas de toros, un matador se enfrenta a toros criados para ser agresivos. El matador se burla del toro con una capa roja y mata al animal con un golpe de espada después de haber sido herido con lanzas y dagas, y está cansado de cargar contra el matador en una arena circular.
En Colombia, donde se han celebrado corridas de toros desde la época colonial, menos de dos docenas de municipios continúan celebrando estos eventos, aunque las corridas anuales en la ciudad de Manizales todavía atraen a decenas de miles de espectadores.
Los aficionados a las corridas de toros describieron la prohibición como un ataque a las libertades de las minorías, así como un problema para las ciudades donde estos eventos atraen a miles de visitantes.
POR  MANUEL RUEDA
(Foto AP/Fernando Vergara)
Maduro migracionSABANA DE MENDOZA, Venezuela (AP) — Uno de los políticos más influyentes de Venezuela dijo una vez que las imágenes de sus compatriotas abandonando el país eran obra de una “superproducción tipo Hollywood”.
Diosdado Cabello afirmó que la migración era un tema inventado por un “aparataje mediático”. De forma similar, su jefe, el presidente Nicolás Maduro, negó durante años, al menos en público, que millones de personas estuvieran marchándose de Venezuela.
Sin embargo, nada podría haberles hecho abandonar esa negación y aceptar la situación más rápido que el hecho de que la existencia del gobierno que describen como socialista está en riesgo por primera vez en años.
Mientras Maduro busca la reelección ante una base dividida, reducida y decepcionada, se ha convertido poco a poco en un defensor de los migrantes que cuestiona los reportes que vinculan a algunos con actividades criminales y acusa a las autoridades migratorias de otros países de maltratar a los venezolanos.
Maduro, al igual que la principal coalición opositora, promete oportunidades de empleo para persuadir a la gente de que regrese o no se marche. Pero a diferencia de las propuestas de la oposición, las suyas ya no suenan creíbles para muchos votantes, y puede que ya hayan tomado una decisión: si Maduro gana el 28 de julio, se convertirán en migrantes.
“Yo amo Venezuela. Yo quisiera formar mi carrera de médico aquí en Venezuela, pero uno tiene que pensar a futuro”, dijo Arnaldo Benítez, de 18 años. “Yo quiero que mi familia tenga una vida digna y no estar pensando ‘Ay, no me va alcanzar para esto o aquello’. Entonces yo tengo que ver por un buen futuro así sea lamentablemente saliendo de Venezuela”.
Benítez, que terminó la secundaria el año pasado, tiene previsto trasladarse a Colombia, que ha recibido la porción más grande de los más de 7,7 millones de venezolanos que han emigrado ante el colapso de su país sen la última década. Otras personas de su población rural en Torococo están esperando también al resultado de los comicios para decidir cuándo se marchan, señaló, aunque un grupo de 20 personas pensó que sería mejor no esperar y se fue a principios de mayo.
Un sondeo nacional realizado el mes pasado por la firma de investigación Delphos, con sede en Venezuela, mostró que en torno a un cuarto de la población piensa en emigrar, principalmente por motivos económicos. De los que piensan en marcharse de Venezuela, en torno al 47% dijeron que una victoria electoral de la oposición les haría quedarse, y en torno a los mismos indicaron que una mejora en la economía les mantendría en su país natal.
Las decisiones sobre emigrar dominan las conversaciones en centros comerciales, escuelas secundarias y marchas políticas. Algunas personas ahorran todo el dinero que pueden de diversos empleos, mientras otros venden sus pertenencias.
En los 11 años desde que los venezolanos supieron que el presidente, Hugo Chávez, había muerto, y el sucesor que había elegido, Maduro, tomaría el relevo, la caída en los precios del petróleo, la corrupción y la mala gestión del gobierno han sumido al país en una crisis compleja, y ha hundido a la gente en la pobreza, el hambre, la mala salud, la delincuencia, la desesperación y la emigración. Las sanciones económicas impuestas en la última década no han logrado derrocar a Maduro, como pretendían Estados Unidos y otros gobiernos, pero contribuyeron a la crisis.
En los últimos meses, el mandatario ha acusado a medios de comunicación, incluida The Associated Press, de librar una campaña contra los migrantes venezolanos “diciendo que todos los crímenes del mundo hoy los comenten venezolanos”.
“A los migrantes venezolanos, los amamos y nuestro amor nos hace decirles, ‘¡Vuelvan!’ Aquí los esperamos, esta es su tierra. Basta de xenofobia y persecución”, afirmó.
Maduro quiere prolongar su mandato otros seis años. El año pasado llegó a un acuerdo con la coalición opositora Plataforma Unitaria Democrática, que cuenta con el apoyo de Estados Unidos, para trabajar en mejorar las condiciones para unas elecciones justas y libres. Pero ha cambiado de rumbo desde que el ascenso meteórico de la líder opositora María Corina Machado la convirtió en una auténtica amenaza para sus opciones de reelección, y ha empleado el control de su partido sobre todas las instituciones del gobierno para inclinar el terreno de juego a su favor.
El máximo tribunal del país respaldó en enero una decisión administrativa que bloqueaba la candidatura de Machado. Su sucesora también fue inhabilitada. Ella y la coalición respaldan ahora al exdiplomático Edmudo González Urrutia. En comparación con Machado, que ha hecho campaña durante más de un año, pocos votantes conocen el nombre de González o su trasfondo, pero el apoyo de Machado basta para que muchos quieran votarle.
En su primer mitin a mediados de mayo, González pidió a los votantes que imaginaran “un país en el que nuestros aeropuertos y fronteras se llenaran de nuestros hijos volviendo a casa” si él ganaba.
Miguel Montilla, de 53 años y con tres hijos, se retiró de las fuerzas armadas tras 27 años de servicio, pero su familia y él no pueden vivir de su pensión de unos 20 dólares al mes. Dijo que votaría a González porque tenía la esperanza de que el candidato hiciera cambios que fomentaran el desarrollo económico y convenciera a dos de sus hijos de que volvieran a Venezuela, justo como prometió Machado con frecuencia durante la campaña.
“He perdido a mis hijos porque se tuvieron que retirar de la universidad y migraron. Quiero que vengan y que tengan vida en familia y un futuro mejor.”, dijo Montilla, que tiene una pequeña tienda de alimentación en Sabana de Mendoza. Sus ojos se llenaron de lágrimas al pensar en que la familia se reuniera, pero tras unos pocos segundos de esperanza, consideró la otra posibilidad tras las elecciones.
Sobre su otro hijo, señaló, “mejor lo incentivo a que vaya si Maduro llega a ganar otra vez. Tiene que irse. Hasta uno va a tener que irse”.
La encuesta de Delphos mostraba que las personas entre 18 y 34 años eran más propensas a considerar marcharse del país. El sondeo tenía un margen de error de 2 puntos porcentuales.
El responsable de inmigración en Colombia, Fernando García, dijo este mes al Congreso que “debemos esperar una gran afluencia de migrantes venezolanos” si gana Maduro. El director de la agencia Migración Colombia dijo que la reelección del mandatario, junto con decisiones recientes del gobierno estadounidense de reactivar algunas sanciones sobre Venezuela, crean las condiciones que pueden llevar a la migración.
La mayoría de los funcionarios venezolanos ganan un salario mínimo mensual de 3,60 dólares además de 130 dólares en primas, mientras que los trabajadores del sector privado ganan una media de 210 dólares al mes. Ninguno de esos salarios basta para que una familia compre una cesta de productos básicos, que cuesta unos 380 dólares.
En un mitin organizado este mes por el gobierno en la capital, Caracas, los bajos salarios eran el único motivo mencionado por algunos estudiantes de secundaria que reconocieron que estudiaban emigrar este año. Sueñan con convertirse en ingenieros, poseer negocios y atender a enfermos, pero todos están dispuestos a posponer o a olvidar esas metas.
Muchos estudiantes vestían sus uniformes y algunos llevaban camisetas en apoyo al presidente, aunque cuando se les preguntó no quisieron hablar en su favor. Jaxael Rivera, alumno de último curso de secundaria, y otros estudiantes de escuelas públicas de toda Caracas fueron trasladados en autobuses al mitin, en el que más tarde intervino Maduro.
“Necesitaría una buena entrada de dinero para quedarme”, dijo Rivera, que tiene pensado reunirse con su hermana en España, donde vive desde hace dos años.
BY  REGINA GARCÍA CANO
(AP Foto/Ariana Cubillos, Archivo)
NetamnajuTEL AVIV, Israel (AP) — Después de que el fiscal principal de la Corte Penal Internacional solicitara órdenes de arresto para el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, su ministro de Defensa y altos funcionarios de Hamas, el líder israelí lo acusó de ser uno de “los grandes antisemitas de los tiempos modernos”. "
Mientras las protestas sacudían los campus universitarios de todo Estados Unidos por la guerra de Gaza, Netanyahu dijo que estaban inundadas de “turbas antisemitas”.
Estos son sólo dos de los muchos casos durante la guerra en los que Netanyahu ha acusado de antisemitismo a los críticos de Israel o de sus políticas, utilizando una retórica feroz para compararlos con los peores perseguidores del pueblo judío. Pero sus detractores dicen que está abusando de la etiqueta para promover su agenda política y tratar de reprimir incluso las críticas legítimas, y que al hacerlo se corre el riesgo de diluir el significado del término en un momento en que el antisemitismo está aumentando en todo el mundo.
"No todas las críticas contra Israel son antisemitas", dijo Tom Segev, un historiador israelí. "En el momento en que dices que es odio antisemita... le quitas toda legitimidad a la crítica y tratas de aplastar el debate".
Según los investigadores, ha habido un aumento en los incidentes antisemitas desde que Hamas atacó a Israel el 7 de octubre. Y muchos judíos en América del Norte y Europa han dicho que se sienten inseguros, citando amenazas a las escuelas y sinagogas judías y las manifestaciones universitarias pro palestinas en los EE. UU., aunque los organizadores niegan que el antisemitismo impulse las protestas.
La guerra ha reavivado el largo debate sobre la definición de antisemitismo y si cualquier crítica a Israel –desde el asesinato de miles de niños palestinos por parte de sus militares hasta las preguntas sobre el derecho mismo de Israel a existir– equivale a un discurso de odio antijudío.
Netanyahu, hijo de un estudioso de la persecución judía medieval, ha utilizado durante mucho tiempo las tribulaciones del pueblo judío para colorear su retórica política. Y ciertamente no es el primer líder mundial acusado de utilizar el trauma nacional para promover objetivos políticos.
Los partidarios de Netanyahu dicen que él está sinceramente preocupado por la seguridad de los judíos en todo el mundo.
Pero sus acusaciones de antisemitismo se producen cuando en repetidas ocasiones ha eludido la responsabilidad por no impedir el ataque de Hamás del 7 de octubre. Hamás mató a unas 1.200 personas y tomó como rehenes a 250, algo de lo que muchos miembros del sistema de defensa de Israel reconocen que tienen la culpa.
Netanyahu ha seguido enfrentando críticas dentro y fuera del país durante la guerra, que ha matado a 35.000 palestinos, según el Ministerio de Salud de Gaza, que no distingue entre combatientes y no combatientes. Los combates han provocado una catástrofe humanitaria y el fiscal de la CPI, Karim Khan, acusó a Netanyahu y a su ministro de Defensa de utilizar el hambre como “método de guerra”, entre otros crímenes.
Segev, el historiador, reconoció que hay un aumento del “odio violento” hacia Israel y, hablando desde Viena, dijo que no estaba seguro de si hablar hebreo en público era seguro. Pero dijo que Netanyahu ha utilizado durante mucho tiempo las crisis judías para su beneficio político, incluida la invocación del trauma más profundo del pueblo judío, el Holocausto, para promover sus objetivos.
En el apogeo de las protestas en las universidades, Netanyahu publicó una declaración en video condenando su antisemitismo “desmedido” y comparando los crecientes campamentos en los campos universitarios con la Alemania nazi de la década de 1930.
"Lo que está sucediendo en los campus universitarios de Estados Unidos es horrible", dijo.
En respuesta a que Khan solicitara las órdenes de arresto, dijo que el fiscal de la CPI estaba “echando gasolina cruelmente a los fuegos del antisemitismo que arrasan en todo el mundo”, comparándolo con los jueces alemanes que aprobaron las leyes raciales de los nazis contra los judíos.
Esos comentarios provocaron una reprimenda del jefe de política exterior de la Unión Europea, Josep Borrell. "El fiscal del tribunal ha sido fuertemente intimidado y acusado de antisemitismo, como siempre cuando alguien hace algo que no le gusta al gobierno de Netanyahu", dijo Borrell. “La palabra antisemita es demasiado pesada. Es demasiado importante”.
Netanyahu ha comparado las acusaciones de que la guerra de Israel está causando hambruna en Gaza o de que la guerra es genocida con libelos de sangre: acusaciones infundadas de siglos de antigüedad de que los judíos sacrificaron niños cristianos y usaron su sangre para hacer pan sin levadura para Pesaj.
“Estas acusaciones falsas no se lanzan contra nosotros por las cosas que hacemos, sino por el simple hecho de que existimos”, dijo en una ceremonia que conmemoraba el Día de Conmemoración del Holocausto en Israel a principios de este mes.
Netanyahu anteriormente hizo repetidas alusiones al Holocausto mientras intentaba galvanizar al mundo contra el programa nuclear de Irán.
Los líderes israelíes y los medios de comunicación del país también hicieron tales comparaciones alrededor del 7 de octubre , describiendo a los atacantes de Hamás como nazis, comparando su masacre con la violencia histórica infligida a los judíos de Europa del Este y refiriéndose a las imágenes de los cuerpos quemados de las víctimas judías como una Shoah. la palabra hebrea para Holocausto.
Los israelíes se han visto sacudidos por el aumento global del antisemitismo, y muchos ven la oleada de críticas contra Israel como parte de ese aumento. Ven hipocresía en la intensa atención que el mundo pone en la guerra de Israel contra Hamas, mientras que otros conflictos reciben mucha menos atención.
Moshe Klughaft, ex asesor de Netanyahu, dijo que cree que el líder israelí está genuinamente preocupado por el creciente antisemitismo.
“Es su deber condenar el antisemitismo como primer ministro de Israel y como jefe de un país que se considera responsable de los judíos del mundo”, dijo.
Muchos israelíes ven la guerra en Gaza como un acto justo de autodefensa y están desconcertados por lo que muchos creen que deberían ser críticas dirigidas a Hamás: culpar al grupo por iniciar la guerra, utilizar a civiles palestinos como escudos humanos y negarse a liberar a los rehenes. Las solicitudes de orden judicial de la CPI probablemente hayan reforzado esos sentimientos.
Cuando Netanyahu se apoya en acusaciones de antisemitismo, lo hace pensando en el público israelí, dijo Reuven Hazan, politólogo de la Universidad Hebrea de Jerusalén.
Hazan dijo que Netanyahu ha aprovechado las protestas en las universidades, por ejemplo, para lograr que los israelíes se unan a él en un momento en que su apoyo público ha caído en picado y los israelíes están cada vez más impacientes con la guerra. Dijo que Netanyahu también ha utilizado las protestas como chivo expiatorio por su fracaso hasta ahora en lograr los dos objetivos de la guerra: destruir a Hamás y liberar a los rehenes.
“Él desvía la culpa de sí mismo, atribuyendo cualquier deficiencia no a sus políticas exteriores o en los territorios (palestinos), sino más bien al antisemitismo. Esta narrativa lo beneficia enormemente, eximiéndolo de responsabilidad”, dijo Hazan.
Shmuel Rosner, investigador principal del Instituto de Política del Pueblo Judío, un grupo de expertos en Jerusalén, rechaza la idea de que Netanyahu sofoque las críticas calificándolas de antisemitas, señalando cuántas críticas recibe el país. Pero dijo que usar la etiqueta antisemita para lograr fines políticos podría abaratarla.
“Sería más selectivo que el gobierno de Israel al elegir a las personas y organismos que etiquetan como 'antisemitas'”, dijo.
TIA GOLDENBERG
Goldenberg es reportero y productor de Associated Press que cubre Israel y los territorios palestinos. Anteriormente informó sobre África Oriental y Occidental desde Nairobi.
(Mikala Compton/Austin American-Statesman vía AP, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045184267
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
18352
21701
183852
273376
511835
45184267

Tu IP desde donde navegas es: 3.142.211.95
11-05-2025 18:44