RufusCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Tras un día de cancelaciones de tres importantes artistas, el festival Corona Capital continuó sin mayores complicaciones el domingo con las poderosas presentaciones de Rüfüs Du Sol y Twenty One Pilots y momentos íntimos generados por Auroa, Alaina Castillo y Pabllo Vittar.
Quienes habían comprado boletos para el primer día tenían derecho a ingresar también el domingo debido a las cancelaciones de St. Vincent, The Kooks y Disclosure el sábado.
En el primer festival masivo en la Ciudad de México desde el cierre por la pandemia, el cual reunió a 62.000 asistentes el domingo, el público debía llevar comprobante de vacunación o prueba negativa de COVID para poder ingresar. También se le medía la temperatura y proporcionaba gel antibacterial, mientras que el uso de cubrebocas era requerido pero no obligatorio, por lo que a medida que pasaban las horas mucha gente dejaba de usarlo. En general, los asistentes entrevistados por la AP decían sentirse seguros por las medidas sanitarias implementadas.
Además del coronavirus, estaba fresca la memoria de la avalancha humana en el festival Astroworld de Houston que dejó un saldo de 10 personas muertas, incluido un niño. Sin embargo, muchos se animaron a ir en familia al festival mexicano.
“Claro que sí te pone a pensar muchas cosas, si arriesgo mi vida de muchas maneras, tanto por el COVID, si te puedes pelear o te pueden asaltar aquí afuera, te puede tocar una estampida así”, dijo Emanuel Cooper, estudiante de cine de 22 años. “Lo bueno es que se hicieron responsables de las cancelaciones, los dejaron entrar hoy. Creo que están actuando bien; no porque pase nada malo en otro lado tiene que pasar aquí. Creo que tenemos que ser prudentes todos y actuar de buena manera para que sigan pasando estos eventos”.

GhostbustersCasi 40 años después, cazar fantasmas sigue siendo un negocio lucrativo.
De cara al fin de semana festivo por el Día de Acción de Gracias, el intento más reciente de revivir la cinta de “Ghostbusters” atrajo una audiencia considerable a los cines, mientras que la galardonada “King Richard”, al igual que la mayoría de las películas dramáticas que se han estrenado durante la pandemia, está teniendo problemas.
Con una reverencia a la nostalgia y unos cuantos cameos de alto perfil en su arsenal, “Ghostbusters: Afterlife” superó las expectativas en su fin de semana de estreno con una recaudación de 44 millones de dólares en 4.315 ubicaciones, de acuerdo con estimados del estudio publicados el domingo. La cinta de Sony se proyecta exclusivamente en cines.
El primer fin de semana de “Afterlife” está por detrás del registrado por la cinta “Ghostbusters” de Paul Feig, protagonizada por Melissa McCarthy y Kristen Wiig, que tuvo una recaudación de 46 millones de dólares en su debut en junio de 2016. Aparte de los imprevisibles hábitos de los cinéfilos de la era de la pandemia, la diferencia crucial es que el costo de producción de “Afterlife” fue de casi la mitad.
El otro estreno de alto perfil no tuvo el recibimiento que se esperaba. “King Richard”, el drama protagonizado por Will Smith como el padre de las tenistas Venus y Serena Williams, recaudó 5,7 millones de dólares en 3.302 cines. La película de Warner Bros. fue lanzada de manera simultánea en la plataforma HBO Max y en los cines.
A continuación presentamos las ventas estimadas de boletos del viernes al domingo en cines de Estados Unidos y Canadá, según Comscore. Las cifras finales en esos países serán dadas a conocer el lunes.

ResidenteEl panameño Rubén Blades tuvo una noche de sorpresas el jueves en la 22da entrega anual de los Latin Grammy.
Blades sabía que sería homenajeado como Persona del Año de la Academia Latina de la Grabación en un segmento especial en el que fue elogiado por René Pérez “Residente” como un músico que inspira a nuevas generaciones y un amigo incondicional. Pero lo que no sabía es que se llevaría el premios al álbum del año por su “SALSWING!” junto a Roberto Delgado & Orquesta.
“Ganarse un premio a expensas de que otro pierda nunca me ha agradado”, dijo Blades al recibir ese galardón. “Este premio lo aceptamos en nombre de todos los que estaban nominados”.
El segmento especial a la Persona del Año 2021 comenzó con imágenes de los inicios de la carrera de Blades que se intercalaron con videos de conciertos mientras el músico y dramaturgo neoyorquino Lin-Manuel Miranda lo describía con voz en off como un artista cuya música hace cantar y pensar con canciones de justicia social, y recordaba cuando se convirtió en una figura emblemática de la revolución de la salsa en Nueva York en los años 70, con clásicos como “El cantante”, “Pedro Navaja” y “Plástico”.
“Muchísimas gracias a todos por este honor que recibo a nombre de Panamá y de toda su clase artística. A nombre de la orquesta, el éxito nunca es de una sola persona, hay muchos ingredientes, muchas combinaciones”, expresó Blades, de 63 años. “Toda la gente que me ayuda y que me ha ayudado durante tanto tiempo a hacer este trabajo, a todos muchas gracias”, agregó tras reconocer especialmente a Delgado y su orquesta, así como al equipo que lo ayuda.

VenezolanosCARACAS (AP) — Miles de músicos venezolanos, la mayoría niños y adolescentes, consiguieron el título de haber integrado la orquesta más grande del mundo.
La marca la impusieron 8.573 músicos. Guinness World Records anunció el sábado en un video que los músicos, todos relacionados con la red de orquestas juveniles del país, consiguieron la mención al interpretar la semana pasada la “Marcha Eslava” de Tchaikovsky.
Los músicos, de 12 a 77 años, intentaron batir el récord durante un concierto patriótico realizado en una academia militar en Caracas, la capital.
Para conseguir la marca, más de 8.097 tenían que ser contados tocando al mismo tiempo durante cinco minutos la pieza de Tchaikovsky.
La red musical, conocida como “El Sistema” confiaba en reunir a unos 12.000 músicos para el concierto.
El repertorio incluyó “Venezuela” de Pablo Herrero y José Luis Armenteros, el himno nacional del país sudamericano y “Alma Llanera”, de Pedro Gutiérrez, una canción que los venezolanos consideran su himno no oficial.
Más de 250 supervisores fueron asignados a igual número de grupos de músicos para que dieran fe del intento para lograr la marca.
El récord anterior pertenecía a un grupo ruso que tocó el himno nacional de su país.
A cada músico se le entregó un brazalete numerado y un asiento de acuerdo con el instrumento que tocaría, a fin de facilitar el conteo. La “Marcha Eslava” forma parte de la educación musical durante su paso por el sistema de orquestas juveniles. Comenzaron a ensayar hace más de dos meses con sus grupos regionales con vistas al concierto.
Las normas que tenían que acatar incluían no compartir instrumentos y que los dirigiera un profesional. Ese honor correspondió a Andrés David Ascanio Abreu, cuya imagen fue proyectada en pantallas gigantes para que todos los músicos vieran sus indicaciones.
Cuando terminaron de tocar la “Marcha Eslava”, los músicos emitieron un grito de júbilo, levantaron sus instrumentos y agitaron banderas de Venezuela.
Camilo GanaCamilo fue el máximo ganador de los Latin Grammy al llevarse cuatro premios en diversos géneros musicales el jueves por la noche, pero no logró imponerse en las categorías generales. El premio a la canción del año fue para el himno cubano “Patria y vida”, y el álbum del año para Rubén Blades y Roberto Delgado & Orquesta por “SALSWING!”
“Una sorpresa, de verdad una gran sorpresa”, dijo Blades, quien además de ser la Persona del Año se llevó el premio al mejor álbum de salsa por “Salsa Plus!”, igualmente con Delgado.
“Yo tengo una situación”, continuó. “He sentido una ambivalencia sobre el premio porque ganarse un premio a expensas de que otros pierdan nunca me ha agradado. Yo no creo que aquí nadie pierde, no es que sea yo mejor que nadie. Así que este premio lo aceptamos a nombre de todos los que están nominados porque aquí en realidad todo mundo gana”.
“Patria y vida”, escrita por Descemer Bueno, El Funky, Gente de Zona, Yadam González, Beatriz Luengo, Maykel Osorbo y Yotuel, también se llevó el trofeo a la mejor canción urbana.
La canción, lanzada en febrero, se convirtió a mediados de año en el himno de las manifestaciones en Cuba luego que algunos de sus autores se atrevieron por primera vez a expresar su desacuerdo con el gobierno.
Interpretada por Yotuel Romero, Gente de Zona, Descemer Bueno, Maykel Osorbo y El Funky, cambia el lema revolucionario “patria o muerte” creado por Fidel Castro por “No más mentiras, mi pueblo pide libertad, no más doctrinas / Ya no gritemos ‘Patria o muerte’ sino ‘Patria y vida’”.
“Gracias a Dios por hacer esto posible, a mi Cuba, pero sobre todo a una persona, amor, amor esto lo empezamos en casa en la cocina y mira dónde estamos ahora. A mi madre que me dijo ‘hijo, ten el valor de hacer lo que mi generación no hizo’”, dijo Yotuel rodeado de sus compañeros en el escenario.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045374069
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
19266
21851
19266
463178
511835
45374069

Tu IP desde donde navegas es: 13.59.51.100
19-05-2025 21:30