IsraelTEL AVIV, Israel (AP) — Israel, un líder mundial en vacunaciones contra el coronavirus, reportó el jueves su tasa más alta de contagios diarios en tres meses, mientras trata de combatir la expansión de la nueva variante delta.
Las autoridades se apresuraban a vacunar a los niños y estudiaban endurecer las restricciones en el principal aeropuerto del país.
El Ministerio de Salud reportó el miércoles 307 casos nuevos, la cifra más alta en casi tres meses, en comparación con los 193 del día anterior. El Ministerio esperaba que las cifras siguieran subiendo, según medios, lo que aumentó el temor a que Israel estuviera cayendo de nuevo en una crisis.
En los últimos meses, el país ha reabierto negocios, escuelas y recintos, además de levantar casi todas las restricciones después de vacunar en torno al 85% de la población adulta. Ahora está considerado por otros países como una especie de sistema de alerta temprana.
El primer ministro, Naftali Bennett, anunció el martes una campaña para vacunar a miles de niños para mediados de mes.
Aunque preocupante, la tendencia por el momento apenas ha subido la cifra de muertos por el virus. El Ministerio registró sólo una en las últimas dos semanas. De los 9,3 millones de habitantes de Israel, 5,1 millones de personas han recibido la dosis doble de inyecciones para vacunarse. Otras 400.000 han recibido al menos una dosis.

CoronavirusZVIMBA, Zimbabue (AP) — Para Pelagia Bvukura, que vive en una zona rural del centro-norte de Zimbabue, el COVID-19 siempre había sido una “enfermedad de ciudad” que afectaba a la gente en la capital, Harare, o en otras ciudades lejanas.
“Para nosotros no había virus. Sólo oíamos que estaba en Harare o en otros pueblos, o cuando la gente de ciudad moría y los enterrábamos aquí”, dijo hace poco, refiriéndose a la costumbre en Zimbabue de enterrar a los emigrantes que se mudaron a la ciudad en los poblados de los que procedía su familia.
Eso está cambiando ahora. Un nuevo repunte del virus se adentra ahora por las zonas rurales africanas, donde vive la mayoría de la gente del continente, y llega a zonas antes consideradas como refugios seguros ante un virus que golpeó especialmente a las ciudades.
Las instalaciones en el campo están poco preparadas para hacer frente al coronavirus, y los vecinos como Bvukura temen que las próximas tumbas en excavar sean para sus vecinos o para ellos mismos.
Su poblado, Zvimba, a 110 kilómetros (68 millas) de Harare, aún no ha registrado un gran aumento de los contagios, pero está en una provincia que es el epicentro del brote.
“Ahora está a nuestras puertas. Da miedo. No sabemos cómo protegernos. Nunca hemos tenido un problema así antes”, dijo.
Como muchos en la región, ella no llevaba mascarilla ni estaba vacunada todavía.
África ha registrado más de 5,3 millones de casos y sufre su peor ola de infecciones hasta ahora, impulsada por variantes más letales y contagiosas. El continente reportó un aumento del 39% en casos en la semana entre el 14 y el 20 de junio, según la Organización Mundial de la Salud.

Rusia y ChinaMOSCÚ (AP) — Rusia y China renovaron el lunes un pacto de amistad firmado hace 20 años, afianzando su alianza en medio de tensiones con Occidente.
En videoconferencia con el presidente chino Xi Jinping, el mandatario ruso Vladimir Putin declaró que el tratado firmado en julio de 2001 en Moscú ha llevado a las relaciones entre los dos países a “alturas sin precedente” y será prorrogado por otros cinco años.
La coordinación entre Rusia y China en el ámbito internacional “ha desempeñado un papel estabilizador en los asuntos globales”, expresó el presidente ruso.
Por su parte, Xi destacó la importancia de una “cooperación estratégica” entre Moscú y Beijing para defender sus intereses comunes en el ámbito internacional. Agregó que los dos países están defendiendo “un verdadero multilateralismo y la justicia global”.
Putin y Xi han desarrollado una buena relación personal al tiempo que han impulsado una “alianza estratégica” entre sus dos países, en momentos en que aumenta la competencia con el Occidente por una mayor influencia en los asuntos mundiales. Si bien tradicionalmente Rusia y China han desestimado forjar una alianza militar, el año pasado Putin declaró que eso no se puede descartar del todo.
En la llamada del lunes, Putin felicitó a Xi por el centenario del Partido Comunista Chino, afirmando que China ha alcanzado “nuevos logros en el desarrollo socioeconómico del país” y recordando el apoyo soviético a los comunistas chinos.
Rusia conmemoró el centenario compartiendo con China documentos históricos sobre la antigua alianza soviética-china.

Puerto RicoSAN JUAN (AP) — Puerto Rico recibirá casi 4.000 millones de dólares de fondos federales para asistencia educativa, parte de un programa para ayudar al territorio estadounidense a luchar contra el COVID-19.
El secretario de Educación de Estados Unidos Miguel Cardona hizo el anuncio el lunes durante una visita oficial de tres días a Puerto Rico, la primera vez que un miembro del gabinete del presidente Joe Biden visita la isla. Es la primera ocasión en que la isla tiene acceso completo a estos fondos.
“Los estudiantes de Puerto Rico ya han sufrido suficiente”, comentó. “Es hora de regresar rápida y seguramente a la escuela”.
Aproximadamente la mitad de los 4.000 millones de dólares serán liberados como parte de la ley del Plan de Rescate Estadounidense, que fue aprobada en marzo para ayudar a compensar el impacto de la pandemia en la economía y salud pública.
Puerto Rico reabrió decenas de escuelas públicas y privadas en marzo por primera vez desde que inició la pandemia, aunque menos de un centenar de las más de 850 escuelas públicas de la isla fueron autorizadas para hacerlo. En ese momento, sólo los estudiantes de preescolar y educación especial, así como de los grados de tercero, segundo y tercero de primaria, y el último de secundaria pudieron regresar a las clases presenciales dos veces por semana. Un mes después, funcionarios cerraron todas las escuelas por un aumento en casos de COVID-19 y no las volvieron a abrir hasta mayo.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045437922
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
4080
21713
83119
527031
511835
45437922

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.67
23-05-2025 04:58