nueveMADRID (AP) — Nueve líderes independentistas catalanes indultados por el gobierno de España salieron de prisión el miércoles entre los vítores de sus seguidores. Dejaron atrás sus largas condenas por haber organizado un intento de crear una república catalana hace casi cuatro años.
El gabinete español los indultó el martes con la esperanza de comenzar lo que el presidente de gobierno, Pedro Sánchez, calificó de reconciliación muy necesaria en la agitada región nororiental española, aunque el ferviente respaldo local a los secesionistas perdonados muestra que le problema no desaparecerá pronto.
El exvicepresidente regional, Oriol Junqueras; cinco miembros más de su gobierno; la expresidenta del Parlamento catalán y dos activistas proindependentistas quedaron libres poco después del mediodía. Han pasado entre tres años y medio y cuatro entre rejas.
El Boletín Oficial del Estado publicó el miércoles el decreto de indulto.
Los separatistas fueron recibidos por decenas de seguidores y familiares, que aplaudieron y los vitorearon a pesar de la lluvia. Los hombres, que quedaron libres en grupo, mostraron una pequeña pancarta con la frase “Freedom Catalonia” (“Libertad para Cataluña”) además de una bandera catalana y hablaron a sus seguidores en catalán.
“Somos conscientes de que hoy, con nuestra salida de prisión, no se acaba nada”, dijo Junqueras a sus simpatizantes en un discurso desafiante. “La prisión no nos asusta, sino que refuerza nuestras ideas”.

Colombia superaBOGOTÁ (AP) — Colombia alcanzó las 100.000 muertes confirmadas por COVID-19 esta semana, el 10mo país del mundo que supera esta sombría barrera.
La nación sudamericana, de 50 millones de habitantes, registra un creciente número de contagios diarios desde abril, y en los últimos siete días tuvo la tercera tasa de mortalidad por coronavirus per cápita más alta del mundo, según los datos publicados por la Universidad de Oxford.
El presidente del país, Iván Duque, culpó el lunes en la noche a las protestas antigubernamentales que comenzaron a finales de abril de muchos de los decesos al afirmar que “más de 10.000 muertes se hubieran podido prevenir” si los colombianos no hubiesen participado en concentraciones multitudinarias en las siete últimas semanas.
Pero los epidemiólogos en Colombia dicen que es demasiado pronto para decir qué impacto tuvieron las protestas en el repunte de los decesos.
“Las protestas definitivamente jugaron un papel” en la transmisión, apuntó Diego Rosselli, profesor de epidemiología en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá. “Pero en este momento, dar un número sobre cuántas muertes causaron es mera especulación”.
Más de 25.000 personas han perdido la vida a causa del COVID-19 en Colombia desde el 1 de mayo, el equivalente a alrededor de un cuarto de los muertos que causó la enfermedad en el país desde que se detectó el primer caso allí en marzo del año pasado.
Según Rosselli, las variantes más contagiosas del virus pueden haber contribuido a la rápida aceleración de los fallecimientos, como ocurrió en países vecinos como Argentina y Brasil.

AMLOCIUDAD VICTORIA, México (AP) — La fiscalía federal mexicana abrirá “una investigación a fondo” sobre los ataques armados ocurridos el fin de semana en Reynosa, una localidad al noreste del país y fronteriza con Texas, que dejaron 19 fallecidos y una estela de terror entre los habitantes de la zona que es asediada por grupos criminales.
Así lo anunció el lunes el presidente Andrés Manuel López Obrador, que urgió a indagar los motivos de lo que calificó como un “ataque cobarde” y a castigar a los responsables.
“Todo indica que no fue un enfrentamiento sino que fue un comando que disparó a gente que no estaba en plan de confrontación”, afirmó el mandatario.
El sábado individuos armados que se trasladaban en varios vehículos descargaron sus armas contra ciudadanos comunes, entre ellos taxistas, obreros y un estudiante de enfermería. En los ataques perecieron 15 ciudadanos, uno de ellos en un centro de salud, y cuatro civiles armados que murieron en enfrentamientos con la policía, precisó el gobierno estatal.
“Existen elementos suficientes sobre la probable participación de grupos criminales vinculados a la comisión de varios delitos federales, entre ellos delincuencia organizada, que tendrían relación con agrupaciones criminales que operan en la región de Matamoros, Río Bravo y Reynosa”, señaló el gobierno de Tamaulipas en un comunicado el lunes en el que indicó también que la fiscalía estatal trabajará con la federal para esclarecer los hechos.
Reynosa es escenario habitual de actos de violencia vinculada al crimen organizado y punto estratégico de los tráficos ilegales. En esa región, la parte más oriental de la frontera entre México y Estados Unidos, opera el Cártel del Golfo, que tienen en su seno distintos grupos que luchan entre sí para controlar territorios clave para el trasiego de droga y de migrantes. Aparentemente una de las células de una localidad cercana es la que entró en Reynosa y cometió los ataques.

Peru KeikoLIMA (AP) — Un juez peruano declaró infundado el lunes un pedido de la fiscalía para que la candidata derechista Keiko Fujimori retorne a prisión por un caso de lavado, mientras el país sigue en zozobra por unos comicios presidenciales inconclusos.
El magistrado Víctor Zúñiga indicó que Fujimori debe ser cuidadosa en cumplir con las normas de conducta que le permitieron salir en libertad condicional en 2020 y postular. Zúñiga confirmó que la candidata conversó con testigos del caso, con los cuáles tenía prohibido hablar, pero rechazó la prisión porque el fiscal no advirtió a Fujimori que estaba incumpliendo las reglas de conducta.
La candidata presidencial está acusada de lavar millones de dólares recibidos de la constructora brasileña Odebrecht y de otros peruanos poderosos que le otorgaron efectivo en maletas para sus campañas presidenciales de 2011 y 2016, en las que perdió de manera consecutiva.
La derechista Fujimori no ha aceptado su derrota luego que, tras el conteo de todas las actas electorales durante la segunda vuelta presidencial del 6 de junio, el izquierdista Pedro Castillo terminó primero con 50,125% y 44.058 votos de ventaja.
Fujimori -que quedó con 49,875% de la votación- extendió la incertidumbre electoral tras pedir anular 200.000 votos de Castillo, a quien acusa sin pruebas de orquestar un “fraude”. Ella recibe el apoyo de la élite económica, de militares jubilados y de gran parte de la prensa capitalina.
Es la primera vez en la historia electoral que un candidato pide anular tal cantidad de votos de su oponente. En 2016 Pedro Pablo Kuczynski ganó las elecciones presidenciales ante la misma Fujimori por poco más de 41.000 votos. Ella aceptó el triunfo cinco días después de los comicios.
Las dificultades de Fujimori en asuntos electorales van de la mano con sus problemas judiciales. También es la primera vez en Perú que un candidato presidencial finalista en un balotaje acude a una sala judicial con la posibilidad de ser encarcelado.
Fuera del juzgado, decenas de simpatizantes apoyaban a Fujimori, mientras otro grupo la rechazaba. “Defenderé mi derecho a hacer política”, dijo ella al salir.
La fiscalía demostró que Fujimori se comunicó con dos testigos del caso de lavado. Uno es el vocero de su campaña y la otra es una excandidata a la alcaldía de Lima, Lourdes Flores. Ambos han defendido en los últimos días a Fujimori en su cruzada por asegurar de que hubo un fraude en las recientes elecciones. Lourdes Flores además está bajo investigación fiscal por recibir dinero de Odebrecht para su campaña municipal en 2010, según afirman funcionarios de la constructora.
Si Fujimori pierde las elecciones presidenciales, empezará un juicio por lavado de activos cuyos efectos podrían ser devastadores para la candidata, su esposo y su partido político Fuerza Popular.
El fiscal Pérez acusa a Fujimori de ser la jefa de un grupo del crimen organizado, de lavado de activos, de obstrucción de la justicia y de falsa declaración en procedimiento administrativo.

Variante DeltaLISBOA (AP) — Los casos de coronavirus en Portugal están aumentando debido a la variante Delta de la enfermedad, especialmente en la zona de la capital, informaron autoridades el domingo.
El Instituto Nacional de Salud declaró el domingo que la variante, detectada originalmente en la India, constituye el 60% de los casos nuevos en la zona capitalina.
Debido a la tendencia, las autoridades de Portugal prohibieron a partir del viernes pasado todo el acceso a la capital los fines de semana. La zona metropolitana tiene unos 2,8 millones de habitantes.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045434522
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
680
21713
79719
523631
511835
45434522

Tu IP desde donde navegas es: 216.73.216.59
23-05-2025 01:02