agudizaprotestaLA PAZ (AP) — Choferes del transporte público se enfrentaron el martes con palos y piedras con manifestantes en un intento por romper los cortes callejeros que impiden el tráfico en la segunda semana de protestas en Bolivia contra el presidente Evo Morales, a quien la oposición acusa de fraude en las elecciones presidenciales del 20 de octubre.
 
“Nosotros vivimos de la renta del día. Si no trabajamos, no comemos”, dijo un chofer en medio de empujones y amagues de golpes con vecinos que mantenían cortada una avenida del centro de La Paz.
 
Los ánimos estaban exaltados y choques similares tenían lugar en otros barrios y otras ciudades. La policía dispersó con gases lacrimógenos a los bandos rivales.
 
La víspera otros enfrentamientos dejaron 40 heridos, varios de ellos de bala, en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz, que lleva seis días de huelga en “defensa del voto y contra el fraude electoral”.
 
La policía informó de una veintena de detenidos.
 
Mientras tanto, la Organización de Naciones Unidas (ONU) hizo un llamado “clamoroso y urgente a los actores políticos... para reducir tensiones y rechazar todo acto de violencia en estos difíciles momentos”.
 
Mediante un comunicado también pidió que se garantice el ejercicio de los derechos fundamentales de todas las personas, incluyendo la libertad de expresión, opinión y el derecho de manifestarse pacíficamente.
 
Por su parte, Morales proclamó su triunfo la víspera con una gran concentración en la vecina ciudad de El Alto. “Qué demuestren dónde está al fraude”, dijo el gobernante y acusó a la derecha de buscar un golpe de Estado para derrocarlo.
 

LosmigrantesRAS AL-ARA, Yemen (AP) — Zahra lo pasó mal en la travesía por las aguas azules del Golfo de Adén, aferrando las manos de otros migrantes. Cientos de hombres, mujeres y adolescentes bajaron de la embarcación y atravesaron las olas que rompían en la orilla para llegar agotados a las costas de Yemen.
 
La etíope de 20 años vio hombres armados con rifles automáticos que los esperaban en la playa y se encogió de miedo. Había oído las historias de otros migrantes sobre brutales traficantes de personas, que acechaban como monstruos en una pesadilla. Se les conoce por el apodo árabe Abdul-Qawi, que significa Adorador de los Fuertes.
 
“¿Qué harán con nosotros?”, se preguntó Zahra.
 
Este despacho forma parte de una serie, “Externalizando a los migrantes”, producida con apoyo del Centro Pulitzer de Periodismo de Crisis.
 
Ella y otros 300 africanos acababan de soportar seis horas hacinados en un bote de madera de contrabandistas para cruzar el pequeño estrecho entre el Mar Rojo y el Golfo de Adén. Cuando desembarcaron, los traficantes los metieron en camiones y los llevaron a varios complejos destartalados en el desierto, en las afueras del pueblo costero de Ras al-Ara.
 
Ahí estaba la respuesta de Zahra. Estuvo un mes retenida en una choza con tejado de hojalata, hambrienta y asfixiada de calor, recibiendo órdenes cada día de llamar a su familia para pedirles que enviaran 2.000 dólares. Dijo que no tenía familia a la que pedir dinero y pidió que la liberaran.
 
En lugar de eso, sus captores la violaron. Y violaron a las otras 20 mujeres que estaban con ella, durante semanas, hombres diferentes cada vez.
 
“Usaron a todas las chicas”, dijo a The Associated Press. “Cada noche había violación”.
 

cubamiraLA HABANA (AP) — En el último año incrementó la presencia rusa en Cuba: desde ese país llegaron unos 1.000 microbuses, 50 locomotoras, miles de turistas y se firmó una “hoja de ruta” para que esa nación contribuya a la modernización del sistema energético cubano con financiamiento millonario.
 
El comercio bilateral se incrementó de 200 millones de dólares en 2013 a 451 en 2018 y se espera que la cifra remonte los 500 millones este año. Paralelamente, altos funcionarios rusos y cubanos han intercambiado visitas, incluido el primer ministro Dmitry Medvedev.
 
El martes el presidente Miguel Díaz-Canel completará tres días de gira por Rusia y se reunirá con su par, Vladimir Putin, mientras Estados Unidos sigue endureciendo sus sanciones hacia la isla.
 
La visita de Díaz-Canel y Medvedev fueron precedidas por otra en septiembre del entonces vicepresidente Ricardo Cabrizas, quien encabezó una feria de negocios de Cuba en Rusia y del canciller ruso Serguéi Lavrov a la isla en julio.
 
Las autoridades de ambos territorios son discretas sobre los detalles de sus convenios, pero se sabe que Moscú exportó cientos de autos para el servicio de taxis capitalino, vehículos de trabajo para el campo, se constituyó una firma mixta para producir materiales de construcción y Medvedev dejó inaugurada una planta para recuperación secundaria de crudo. Además, se firmaron acuerdos para dar mantenimiento a tres centrales eléctricas.
 
El turismo desde Rusia, un sector fundamental de Cuba, también creció. En 2018 llegaron unos 137.000 visitantes rusos --30% más que en 2017-- y en los primeros siete meses de 2019 arribaron 93.700.
 
Por el contrario, el intercambio con Estados Unidos cayó de 401 millones de dólares en 2013 a 271 millones en 2018 y el presidente Donald Trump restringió los permisos para que sus nacionales visitaran la isla.
 

18muertosPistoleros enmascarados abrieron fuego el martes contra manifestantes en la ciudad sagrada chií de Karbala, matando a 18 personas e hiriendo a cientos, según fuentes de seguridad, en uno de los ataques más mortales desde el inicio de las protestas este mes.
 
El ataque, que ocurrió antes del amanecer, se produjo cuando los iraquíes empezaban a tomar las calles por quinto día consecutivo para protestar por la corrupción del gobierno, la falta de servicios y otros problemas.
 
Karbala es un lugar de peregrinaje porque es el lugar donde murió un venerado mártir chií en una batalla en el siglo VII. La violencia allí podría ser un punto de inflexión en las movilizaciones.
 
En un primer momento no estaba claro quién estaba detrás del ataque, y los manifestantes dijeron desconocer si los hombres enmascarados eran policías antimotines, fuerzas especiales o milicias vinculadas a Irán. Los activistas dijeron que los soldados que se habían desplegado en torno a la zona de protestas se retiraron después de que comenzara el ataque con gas lacrimógeno y munición real.
 
El gobernador provincial, Nassif al-Khutabi, negó que hubieran muerto manifestantes y dijo que había algunos heridos entre las fuerzas de seguridad.
 
Al-Khutabi dijo que los videos difundidos en internet eran falsos y no procedían de Karbala. Videos que pretendían mostrar el lugar después del tiroteo mostraban incendios y gente que huía corriendo mientras se oían muchos disparos de fondo.
 
Las protestas, sin líderes claros y en gran parte espontáneas, fueron recibidas con balas y gas lacrimógeno desde el primer día.
 
Sin contar las nuevas víctimas en Karbala, al menos 73 manifestantes han muerto desde que se reanudaron las protestas contra el gobierno el viernes. Otros 149 murieron en otra oleada de marchas este mes.
 

desfilescalaCIUDAD DE MÉXICO (AP) — Miles de mexicanos salieron el domingo a las calles de la capital a bailar junto a cráneos y esqueletos gigantes en la cuarta edición del desfile del Día de los Muertos, parte de un creciente menú de festividades en torno al emblemático feriado.
 
La ciudad nuevamente se basó en la escena inicial de la cinta “Spectre” de James Bond, filmada en la capital mexicana, en la que Daniel Craig porta una máscara de cráneo mientras avanza entre una multitud de juerguistas que celebran el Día de los Muertos. Las celebraciones en la capital han ido creciendo en los últimos años para aprovechar el interés en este día, con exhibiciones temporales de arte en espacios públicos y coloridos eventos durante el fin de semana. Hay otro desfile programado para recorrer la avenida Paseo de la Reforma el 2 de noviembre, el Día de los Muertos.
 
Una vez concluidos, los festejos en la capital se habrán extendido más de dos semanas, a diferencia de la celebración tradicional de unos cuantos días.
 
El desfile del domingo contó con enormes marionetas de colores brillantes en forma de xoloitzcuintle, un perro sin pelo venerado por las sociedades prehispánicas, y danzantes disfrazados de esqueleto que bailaban al sonido de bandas. El ambiente carnavalesco fue en celebración de todo lo mexicano, en contraste con la temática del Día de los Muertos que muchas familias mexicanas conmemoran desde hace tiempo en la privacidad de sus casas o en cementerios.
 
“Las festividades en México y en cualquier lado hacen feliz al país”, dijo Cindy Sáenz, coordinadora del desfile.
 
Para Avelina Bautista, que llegó a la capital hace unos días desde del sur del país para vender tejidos artesanales junto a su familia, el espectáculo le fue completamente ajeno.
 

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045279308
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12307
25126
89504
368417
511835
45279308

Tu IP desde donde navegas es: 18.223.169.109
15-05-2025 12:01