lacorteWASHINGTON (AP) — La Corte Suprema autorizó el miércoles la aplicación a nivel nacional de una nueva norma del gobierno del presidente Donald Trump que impide a la mayoría de los migrantes centroamericanos solicitar asilo en Estados Unidos.
 
La orden de los magistrados anula temporalmente un fallo de una corte de menor instancia que había bloqueado la nueva política de asilo en algunos estados fronterizos con México. La política está dirigida a negar el asilo a cualquier persona que pase por otro país durante su viaje hacia Estados Unidos sin solicitar protección allí.
 
La mayoría de las personas que cruzan la frontera sur son centroamericanos que huyen de la violencia y la pobreza. De acuerdo con la nueva regla, la mayoría de ellos no podrán pedir asilo en Estados Unidos, al igual que los solicitantes de África, Asia y Sudamérica, quienes a menudo llegan a la frontera sur.
 
El cambio revierte décadas de política estadounidense. El gobierno ha dicho que quiere reducir la disparidad entre los exámenes iniciales de asilo, que la mayoría de los solicitantes aprueba, y las decisiones definitivas en las que el beneficio es denegado a la mayoría de las personas.
 
“La Corte Suprema de Estados unidos concede una gran victoria para la frontera sobre el asilo”, tuiteó el presidente Donald Trump.
 
Las magistradas Ruth Ginsburg y Sonia Sotomayor expresaron su desacuerdo con la orden del máximo tribunal.
 
“Una vez más, el poder ejecutivo ha emitido una norma que busca anular las prácticas de larga data con respecto a los refugiados que buscan resguardarse de la persecución”, escribió Sotomayor.
 

EEUUconmemoraNUEVA YORK (AP) - Los estadounidenses están conmemorando el 11 de septiembre con ceremonias tristes, voluntariado, llamados a "nunca olvidar" y una creciente atención al número de víctimas de los ataques terroristas.
 
Se espera una multitud de familiares de víctimas en la zona cero el miércoles, mientras que el presidente Donald Trump se unirá a una celebración en el Pentágono. El vicepresidente Mike Pence hablará en el tercer sitio de ataque, cerca de Shanksville, Pennsylvania.
 
El ex presidente George W. Bush, el comandante en jefe en el momento de los ataques de 2001, debe entregar una corona de flores por la tarde en el Pentágono.
 
Dieciocho años después del ataque terrorista más mortal en suelo estadounidense, la nación todavía está lidiando con las secuelas en la zona cero, en el Congreso y más allá. Las consecuencias de los ataques son visibles desde los puntos de control de seguridad del aeropuerto hasta Afganistán. Un cohete explotó en la embajada de Estados Unidos cuando comenzó el aniversario en Afganistán, donde una invasión posterior al 11 de septiembre se convirtió en la guerra más larga de Estados Unidos.
 
"La gente dice: '¿Por qué te quedas aquí, año tras año?'", Dijo Chundera Epps, una hermana de Christopher Epps, víctima del 11 de septiembre, en la ceremonia del año pasado en el World Trade Center. “Porque los soldados aún mueren por nuestra libertad. Los primeros en responder siguen muriendo y enfermando ".
 
“No podemos olvidarlo. La vida no nos deja olvidar ", agregó.
 
Las ceremonias de aniversario se centran en recordar a las casi 3.000 personas que murieron cuando aviones secuestrados se estrellaron contra el centro comercial, el Pentágono y un campo cerca de Shanksville el 11 de septiembre de 2001. Todos los nombres de las víctimas se leen en voz alta en la ceremonia de la zona cero, donde los momentos El silencio y el sonido de las campanas marcan los momentos en que el avión se estrelló y las torres gemelas del centro comercial cayeron.
 

caecantidadPHOENIX (AP) - El gobierno de Trump dijo el lunes que vio una caída del 30% en el número de personas detenidas en la frontera sur de Estados Unidos de julio a agosto, en medio de una represión agresiva por parte del gobierno mexicano contra los migrantes que viajan al norte.
 
El comisionado interino de Aduanas y Protección Fronteriza, Mark Morgan, dijo en la Casa Blanca que el porcentaje de personas que cruzan la frontera que viajan en familia también disminuyó, un cambio positivo para las autoridades estadounidenses que afirman que los adultos traen niños a los Estados Unidos porque el gobierno no puede detenerlos por tan largo Los migrantes que viajan en familias y niños no acompañados representaron el 57% de los arrestos fronterizos en agosto, frente al 67% en julio y el 72% en mayo.
 
Morgan atribuye los esfuerzos del presidente Donald Trump para reducir la inmigración, así como la represión del gobierno mexicano a los migrantes que viajan al norte, lo que, según dice, resultó en una reducción del 56% en tres meses. Dijo que la caída "no tiene nada que ver" con las tendencias estacionales en las que menos migrantes cruzan durante los calurosos meses de verano.
 
"Estamos absolutamente alentados por la tendencia a la baja de los números de aprehensión, pero sabemos que estos números siempre pueden aumentar", dijo. “La historia lo ha demostrado. Lo hemos visto suceder en el pasado ".
 
La Patrulla Fronteriza detuvo a poco más de 50,600 personas en la frontera sur en agosto, en comparación con casi 72,000 en julio y más de 132,000 en mayo, en la cima de los cruces fronterizos ilegales. Las autoridades de los puertos de entrada oficiales también rechazaron a 13,300 personas en agosto, un aumento de los 10,000 regresados ​​en julio. Hay alrededor de 19,000 personas esperando en México para solicitar formalmente asilo en los Estados Unidos.
 

EEUUabriraEL PASO, Texas, EE.UU. (AP) — El gobierno del presidente Donald Trump está listo para abrir cortes en carpas instaladas en la frontera para atender casos de solicitantes de asilo obligados a aguardar su proceso en México, y las audiencias se realizarán por completo a través de videoconferencias.
 
El tribunal tiene programado comenzar operaciones el lunes en Laredo, Texas. Y se prevé que se instale otra corte en Brownsville, en el Valle del Río Grande, el corredor con mayor número de cruces fronterizos ilegales.
 
El gobierno lanzó su política de que los solicitantes de asilo esperen en México en enero pasado en la ciudad de San Diego, y posteriormente la expandió a El Paso, Texas, pero las audiencias en esos lugares se realizan dentro de grandes edificios con tribunales convencionales, y por lo general el juez aparece en persona.
 
Dicha política, criticada por obligar a las familias a esperar en las peligrosas ciudades fronterizas de México, se ha convertido en parte fundamental de la respuesta de Estados Unidos al enorme incremento de familias que solicitan asilo, especialmente provenientes de Centroamérica.
 
México permitió la rápida expansión de la medida a través de un pacto firmado el 7 de junio que evitó, al menos de manera temporal, la amenaza de aranceles por parte de Trump.
 

UNICEFNACIONES UNIDAS (AP) — La agencia de las Naciones Unidas para la infancia colocó 3.758 mochilas escolares en hileras que hacen recordar un cementerio en el jardín de la sede de la ONU en Nueva York, una por cada niño muerto en zonas de conflicto el año pasado.
 
El UNICEF (siglas en inglés de la agencia) indicó que desea que la instalación, que concluye el jueves, escenifique la grave magnitud de las muertes infantiles en conflictos, e impulse a los líderes mundiales que se reunirán en la ONU a fines de septiembre a que proporcionen mayor protección para los niños.
 
“Las mochilas del UNICEF siempre han sido un símbolo de esperanza y de las posibilidades de la infancia”, afirmó Henrietta Fore, directora ejecutiva de la agencia, pero la pérdida de estos niños “siempre se sentirá en sus casas, en sus salones de clases y en las comunidades en todo el mundo”.
 
En diversos países, entre ellos Afganistán, la República Centroafricana, Sudán del Sur, Siria y Yemen, “los niños pagan el mayor precio de la guerra”, indicó el UNICEF.

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045279370
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
12369
25126
89566
368479
511835
45279370

Tu IP desde donde navegas es: 13.58.229.23
15-05-2025 12:05