Trump OtanWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump expresó el jueves su incertidumbre de que la OTAN acudiría en defensa de Estados Unidos si el país fuera atacado, aunque la alianza hizo precisamente eso después del 11 de septiembre, la única vez en su historia que se ha invocado la garantía de defensa.
Trump también sugirió que Estados Unidos podría abandonar sus compromisos con la alianza si los países miembros no cumplen con los objetivos de gasto de defensa, un día después de que su elección para embajador ante la OTAN asegurara a los senadores que el compromiso de la administración con la alianza militar era "férreo".
Los comentarios de Trump denigrando a la OTAN, que se formó para contrarrestar la agresión soviética durante la Guerra Fría, están en gran medida en línea con sus críticas durante años a la alianza, a la que ha acusado de no pagar la parte que le corresponde en los costos de defensa. Pero llegan en un momento de mayor preocupación en el mundo occidental por la relación cordial de Trump con el presidente ruso Vladimir Putin , quien desde hace tiempo ve a la OTAN como una amenaza, y mientras el presidente estadounidense busca presionar a Ucrania para que acepte un acuerdo de paz con el país que la invadió hace tres años.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, puso a la alianza en crisis el mes pasado cuando dijo en un discurso que Estados Unidos no participaría en ninguna fuerza de mantenimiento de la paz en Ucrania, que no es miembro de la OTAN, y no defendería a ningún país que participara en ella si fuera atacado por Rusia.
Trump dijo el jueves en la Oficina Oval que otros países no acudirían en defensa de Estados Unidos, aunque eso es exactamente lo que han hecho en la única instancia en que se invocó la garantía de defensa del Artículo 5.
“¿Sabe cuál es el mayor problema que tengo con la OTAN? La verdad es que conozco muy bien a los muchachos. Son amigos míos. Pero si Estados Unidos estuviera en problemas y los llamáramos, les diríamos: “Tenemos un problema, Francia. Tenemos un problema, un par de problemas más que no voy a mencionar”. ¿Cree que van a venir a protegernos? Se supone que deben hacerlo. No estoy tan seguro”.
El artículo 5 se invocó tras los atentados del 11 de septiembre de 2001, lo que dio lugar a la mayor operación de la OTAN en Afganistán, en la que participó el ejército francés.
“Somos aliados leales y fieles”, respondió el jueves el presidente francés, Emmanuel Macron, expresando “respeto y amistad” hacia los líderes estadounidenses.
"Creo que tenemos derecho a esperar lo mismo", dijo.
Macron invocó una “historia de siglos de antigüedad”, mencionando al Marqués de Lafayette, un noble francés de 19 años, que fue general de división en el Ejército Continental estadounidense durante la Guerra de la Independencia, y al general John Pershing, comandante del ejército estadounidense en Francia durante la Primera Guerra Mundial. Macron agregó que hace unos días, se reunió con veteranos estadounidenses de la Segunda Guerra Mundial que desembarcaron en la playa de Omaha como parte de la invasión del Día D a la Francia ocupada por los nazis.
Francia y Estados Unidos “siempre han estado ahí el uno para el otro”, dijo Macron.
Cuando el jueves le preguntaron a Trump si su política era que Estados Unidos no defendería a los países de la OTAN que no cumplieran con sus objetivos de gasto militar, dijo: “Bueno, creo que es de sentido común, ¿no? Si no pagan, no los voy a defender. No, no los voy a defender”.
Trump ha sugerido desde su campaña presidencial de 2016 que Estados Unidos, bajo su liderazgo, podría no cumplir con las garantías de defensa mutua de la alianza y solo defendería a los países que cumplieran los objetivos de comprometer el 2% de su producto interno bruto en gasto militar.
Estados Unidos es la nación más poderosa de la alianza de siete décadas, tiene la economía más grande entre los miembros y gasta más en defensa que cualquier otro miembro.
Estados Unidos fue una de las doce naciones que formaron la OTAN después de la Segunda Guerra Mundial para contrarrestar la amenaza que representaba la Unión Soviética para Europa occidental durante la Guerra Fría. Desde entonces, su membresía ha aumentado a 32 países y su garantía fundamental de defensa mutua, conocida como Artículo 5, establece que un ataque a un miembro se considera un ataque a todos.
El jueves, Trump también pareció sugerir que el compromiso de Estados Unidos con la OTAN podría aprovecharse en su guerra comercial, mientras busca atacar lo que dice son políticas comerciales injustas con otras naciones, incluida la Unión Europea .
“Considero que la OTAN tiene potencial de ser buena, pero hay que pensar bien en ella. Es muy injusto lo que ha estado sucediendo”, dijo Trump. “Hasta que yo llegué, pagábamos casi el 100% de lo que pagaba la OTAN. Así que, piénsenlo: estamos pagando el 100% de su ejército y ellos nos están estafando en el comercio”.
El miércoles, el elegido por Trump para embajador ante la OTAN, Matt Whitaker, dijo en su audiencia de confirmación que en lo que respecta al compromiso de Estados Unidos con la alianza de la OTAN y específicamente el Artículo 5, "será férreo".
El año pasado, el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, dijo que un récord de 23 de los 32 países miembros de la OTAN habían alcanzado el objetivo de gasto de defensa de la alianza militar.
Trump se ha atribuido el mérito de que los países cumplieran esos objetivos gracias a sus amenazas, y el propio Stoltenberg ha dicho que Trump era responsable de lograr que otras naciones aumentaran su gasto.
La periodista de Associated Press Sylvie Corbet en Bruselas contribuyó a este informe.
Michelle L. Price cubre la Casa Blanca. Anteriormente cubrió la campaña presidencial de 2024 y la política, el gobierno y otras noticias en Nueva York, Nevada, Utah y Arizona. Tiene su base en Washington.
(Win McNamee/Pool Photo via AP)
Trump cambiaWASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump aplazó el jueves los aranceles del 25% sobre la mayoría de los bienes provenientes de México y algunas importaciones de Canadá durante un mes, en medio de temores generalizados sobre el impacto de una guerra comercial más amplia.
La Casa Blanca insiste en que sus aranceles tienen como objetivo frenar el contrabando de fentanilo, pero la medida ha causado una profunda herida en la asociación comercial que hay en Norteamérica desde hace décadas. Los planes arancelarios de Trump también han provocado un desplome en el mercado de valores y desatado alarma entre los consumidores estadounidenses.
Además de sus afirmaciones sobre el fentanilo, Trump ha insistido en que los aranceles podrían resolverse corrigiendo el déficit comercial y enfatizó que aún planea imponer aranceles “recíprocos” a partir del 2 de abril.
“La mayoría de los aranceles entran en vigor el 2 de abril”, dijo Trump antes de firmar las órdenes. “Y luego tenemos algunos temporales y pequeños, relativamente pequeños, aunque es mucho dinero relacionado con México y Canadá”.
Trump dijo que no anticipaba una extensión por otro mes sobre las exenciones al arancel del 25% para automóviles.
Las importaciones de México que cumplan con el T-MEC quedarán exentas de los aranceles del 25% durante un mes, según las órdenes que firmó Trump. Las importaciones de Canadá que cumplan con el acuerdo comercial también evitarían los aranceles del 25% durante un mes, aunque el potasio que los agricultores estadounidenses importan desde Canadá tendría un arancel del 10%, la misma tasa que Trump desea aplicar a los productos energéticos canadienses.
Aproximadamente el 62% de las importaciones de Canadá probablemente aún quedarían sujetos a los nuevos aranceles, debido a que no cumplen con el T-MEC, según un funcionario de la Casa Blanca que insistió en el anonimato a cambio de hablar sobre la medida. La mitad de las importaciones de México que no cumplen con pacto comercial también serían gravadas, de acuerdo órdenes que está firmando Trump, dijo el funcionario.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, tenía planeado anunciar cualquier medida de represalia el domingo, pero Trump le dio crédito por los avances en materia de inmigración ilegal y contrabando de drogas como uno de los motivos para aplazar nuevamente los aranceles que debían entrar en vigor en febrero.
“Hice esto como un gesto de buena voluntad, y por respeto a la presidenta Sheinbaum”, dijo Trump en Truth Social. “Nuestra relación ha sido muy buena, y estamos trabajando duro, juntos, en la frontera”.
Las acciones de Trump también descongelaron hasta cierto punto las relaciones con Canadá, después de su anuncio de aranceles de represalia por 30.000 millones de dólares canadienses (21.000 millones de dólares estadounidenses) sobre productos estadounidenses. Ottawa suspendió su segunda ola de aranceles de represalia sobre 125.000 millones de dólares canadienses (87.000 millones de dólares estadounidenses) sobre productos procedentes de Estados Unidos.
Las intermitentes amenazas arancelarias de Trump han agitado los mercados financieros, disminuido la confianza del consumidor y envuelto a muchas empresas en una incertidumbre que podría retrasar la contratación y la inversión.
Los principales mercados bursátiles de Estados Unidos se recuperaron de mínimos después de que Lutnick habló, pero solo brevemente. Las caídas significativas ya vistas esta semana se reanudaron menos de una hora después. El índice bursátil S&P 500 ahora está por debajo de donde estaba antes de que Trump fuera elegido.
Sheinbaum celebró el jueves la nueva pausa en la aplicación.
“Nuestro trabajo y colaboración han dado resultados sin precedentes”, escribió Sheinbaum en sus redes sociales tras mantener una conversación con Trump y poco después de que el estadounidense hiciera el anuncio.
“Continuaremos trabajando juntos, particularmente en temas de migración y seguridad, que incluyen reducción del cruce ilegal de fentanilo hacia los Estados Unidos, así como de armas hacia México”, escribió.
México ha intensificado la lucha contra los cárteles, enviado tropas a la frontera con Estados Unidos y entregado a 29 jefes de cárteles, que habían sido perseguidos durante mucho tiempo por las autoridades estadounidenses.
Desde enero hasta febrero, la cantidad de fentanilo incautado en la frontera cayó más del 41%, según Sheinbaum, con datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP por sus iniciales en inglés). Mencionó la disminución como un compromiso cumplido con Trump.
El primer ministro de Ontario, Doug Ford, líder de la provincia más poblada de Canadá, dijo que a partir del lunes la provincia cobrará un 25% más por la electricidad que envía a 1,5 millones de estadounidenses en respuesta al plan arancelario de Trump. Ontario proporciona electricidad a Minnesota, Nueva York y Michigan.
“Todo esto con el presidente Trump es un desastre”, dijo Ford el jueves. “Este aplazamiento, ya hemos hecho eso antes. Mantiene su amenaza de aranceles para el 2 de abril”.
La oficina de Ford dijo que el arancel se mantendría en vigor incluso si hay un aplazamiento de un mes por parte de los estadounidenses. Ford ha declarado que mientras continúe la amenaza de aranceles, Ontario no cambiará su postura.
Lutnick dijo que seguirá de cerca las muertes por sobredosis de fentanilo en Estados Unidos como un “parámetro” clave en el que se enfocará al evaluar los esfuerzos de Canadá y México para combatir tráfico del opioide sintético.
En su discurso del martes ante una sesión conjunta del Congreso, Trump retrató los aranceles —que también ha impuesto a China del 20% debido a su papel en la producción de fentanilo— como una fuente de creciente riqueza y poder para Estados Unidos.
Sin embargo, la mayoría de los economistas anticipan que los derechos de importación aumenten los precios, frenen la economía y posiblemente cuesten empleos.
El Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale ha estimado que los aranceles sobre Canadá, China y México aumentarían la inflación en un punto porcentual completo, reducirían el crecimiento en medio punto porcentual y costarían a los hogares promedio alrededor de 1.600 dólares en ingresos disponibles.
Trump pareció reconocer el martes por la noche que podría haber algo de dolor: “Habrá una pequeña perturbación, pero estamos bien con eso. No será mucho”.
Contribuyeron a esta nota los corresponsales Josh Boak y Megan Janetsky. Janetsky reportó desde Ciudad de México.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
CHRISTOPHER RUGABER has covered the Federal Reserve and the U.S. economy for the AP for 16 years. He is a two-time finalist for the Gerald Loeb award for business reporting.
JOSH BOAK covers the White House and economic policy for The Associated Press. He joined the AP in 2013.
(AP foto/Ben Curtis)
Veteranos despedidosNathan Hooven es un veterano de la Fuerza Aérea discapacitado que votó por Donald Trump en noviembre. Apenas tres meses después, está desempleado y dice que se siente traicionado por la drástica reducción del tamaño del gobierno federal que llevó a cabo el presidente y que le costó su trabajo.
“Creo que muchos otros veteranos votaron de la misma manera y nos han traicionado”, dijo Hooven, quien fue despedido en febrero de un centro médico para veteranos de Virginia. “Siento que mi vida y la vida de muchos como yo, muchos que han sacrificado tanto por este país, están siendo destruidas”.
El despido masivo de empleados federales desde que Trump asumió el cargo en enero está expulsando a los veteranos, que representan el 30% de la fuerza laboral federal del país. Se desconoce el número exacto de veteranos que han perdido su trabajo, aunque los demócratas de la Cámara de Representantes estimaron el mes pasado que podría ser de miles.
Podría haber más en camino. El Departamento de Asuntos de Veteranos, un importante empleador de veteranos, está planeando una reorganización que incluye el recorte de más de 80.000 puestos de trabajo de la extensa agencia, según un memorando interno obtenido por The Associated Press . Los veteranos representan más del 25% de la fuerza laboral del VA.
En entrevistas, varios veteranos que apoyaron a candidatos de ambos partidos describieron sus recientes pérdidas de empleo como una traición a su servicio militar. Están particularmente enojados por cómo sucedió: en un correo electrónico en el que citaron un desempeño laboral inadecuado, a pesar de que, dicen, recibieron evaluaciones positivas en sus puestos.
James Stancil, un veterano del ejército de 62 años que fue despedido el mes pasado de su trabajo como técnico de suministros en un hospital de veteranos en Milwaukee, dijo que se sentía como si le hubieran disparado y lo hubieran arrojado desde un helicóptero.
“Y simplemente caes en caída libre y te golpeas contra el suelo, eso es todo”, dijo Stancil, quien apoyó a la demócrata Kamala Harris el año pasado. “No soy un peso muerto. Estás lanzando lo incorrecto”.
Stancil dijo que el correo electrónico que recibió en el que le informaban que su desempeño no era lo suficientemente bueno fue “una completa sorpresa” porque ya había recibido comentarios positivos. Hooven también dijo que su desempeño fue mencionado a pesar de haber recibido comentarios igualmente positivos durante sus 11 meses como empleado en período de prueba.
“Me han tomado por sorpresa”, dijo Hooven. “Mi vida ha cambiado por completo y no he tenido ninguna oportunidad de prepararme. Me despidieron sin previo aviso, injustamente, basándose en la mentira de que soy un mal empleado en mi trabajo”.
Stancil dijo que cree que Trump les debe una disculpa a los veteranos despedidos.
Cuando se le preguntó esta semana sobre los trabajadores federales despedidos que son veteranos, Alina Habba, ex miembro del equipo legal personal de Trump que ahora se desempeña como consejera en la Casa Blanca, defendió los recortes.
“Pero al mismo tiempo, tenemos dinero de los contribuyentes, tenemos la responsabilidad fiscal de utilizar el dinero de los contribuyentes para pagar a la gente que realmente trabaja”, dijo Habba a los periodistas. “Eso no significa que nos olvidemos de nuestros veteranos, de ninguna manera. Vamos a cuidar de ellos de la manera correcta. Pero tal vez no estén en condiciones de tener un trabajo en este momento, o no estén dispuestos a venir a trabajar”.
Según AP VoteCast, una encuesta realizada entre el electorado estadounidense en los 50 estados, los veteranos de guerra apoyaron a Trump con mucha más probabilidad que a Harris en las elecciones presidenciales de noviembre. Casi 6 de cada 10 votantes veteranos apoyaron a Trump, mientras que aproximadamente 4 de cada 10 votaron por Harris.
Cynthia Williams, una veterana del ejército que perdió su trabajo como despachadora en un VA en Ann Arbor, Michigan, dijo que no votó por ninguno de los candidatos, pero sospecha que otros veteranos que apoyaron a Trump podrían haber cambiado de opinión si hubieran sabido que esto iba a pasar.
“Fue una maniobra sorpresiva, porque dijo que quería que el país volviera a ser grande… pero esto no lo está haciendo grande de nuevo”, dijo Williams.
Matthew Sims, un veterano del ejército, perdió su trabajo el mes pasado como asistente de apoyo de programas en una clínica de salud mental en un VA en Salem, Virginia, después de mudarse con su esposa y sus tres hijos desde Texas. Votó por Trump y dijo que apoya la reducción del tamaño del gobierno federal, pero no de esta manera.
"Estoy a favor de la reducción de personal, pero es la forma en que lo están haciendo. Es como el enfoque de la motosierra, supongo, en lugar del enfoque quirúrgico que deberían estar utilizando", dijo Sims.
Jared Evans, terapeuta recreativo del VA de Salem, fue despedido en febrero, su octavo mes como trabajador en período de prueba. Evans dijo que un paciente le acababa de decir lo mucho que apreciaba su trabajo cuando recibió su correo electrónico. Se había mudado de California con su esposa, su hijo de 3 años y su hija de 1 año en busca de un trabajo que deseaba desde hacía mucho tiempo.
Evans, un veterano del ejército de 36 años, era el único que trabajaba en su familia. Dijo que se sentía asustado, aturdido y enojado.
“Lloré”, dijo Evans sobre su despido. “No lo había hecho en mucho tiempo, porque ahora estás en caída libre. Estás en un área con la que no estás familiarizado y te están dejando abandonado”.
Por  BRIAN WITTE
(Foto AP/Morry Gash)
Al GreenWASHINGTON (AP) — Se espera que la Cámara de Representantes vote el jueves para censurar al impenitente representante Al Green , demócrata de Texas, por su arrebato durante el discurso del presidente Donald Trump ante el Congreso.
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, hizo que Green saliera de la cámara durante los primeros momentos del discurso de Trump el martes por la noche. El legislador de Houston se puso de pie y le gritó a Trump después de que el presidente dijera que las elecciones del 5 de noviembre habían dado lugar a un mandato que no se había visto en muchas décadas.
"No tiene ningún mandato", dijo Green, rechazando una orden de Johnson de "¡tome su asiento, señor!".
Los republicanos se apresuraron a reprender a Green con una resolución de censura que registra oficialmente la profunda desaprobación de la Cámara de la conducta de un miembro. Una vez aprobada por mayoría de votos, se le pide al miembro que permanezca de pie en el estrado de la Cámara mientras el presidente de la Cámara lee la resolución.
El representante Dan Newhouse, republicano por Washington y patrocinador de la resolución, la calificó de "paso necesario, pero difícil".
“Esta resolución se ofrece con toda seriedad, algo que creo que debemos hacer para poder pasar al siguiente nivel de conducta en esta sagrada cámara”, dijo Newhouse.
La resolución de censura es sólo el último ejemplo del comportamiento escandaloso que se ha producido durante los discursos presidenciales ante el Congreso. Sin duda, ha ocurrido en ambos partidos políticos.
El representante Jim McGovern, demócrata de Massachusetts, señaló que los republicanos guardaron silencio cuando los miembros de su conferencia interrumpieron el discurso del presidente Joe Biden el año pasado.
Algunos gritaron “di su nombre” en referencia a la estudiante de enfermería Laken Riley, mientras Biden hablaba sobre la legislación migratoria en la que estaban trabajando algunos legisladores. Riley fue asesinada mientras corría en el campus de la Universidad de Georgia por un ciudadano venezolano que ingresó ilegalmente a Estados Unidos en 2022 y al que se le había permitido quedarse para seguir con su caso migratorio.
“¿Dónde estaban mis amigos republicanos? Nadie se disculpó por interrumpir a Joe Biden una y otra vez”, dijo McGovern. “Hablas de falta de decoro. Vuelve a mirar las cintas y verás que había silencio del otro lado”.
La resolución de censura establece que las acciones de Green constituyeron una “violación de la conducta apropiada” durante un discurso conjunto y destacó su destitución “después de numerosas interrupciones”. Los demócratas intentaron archivarla el miércoles, pero ese esfuerzo fracasó en una votación partidaria.
Green, que ahora cumple su undécimo mandato, no se arrepintió de sus acciones el miércoles en el pleno de la Cámara. Antes de hablar en su propia defensa, se acercó al lado republicano de la cámara y estrechó la mano de Newhouse. Dijo que no culpaba a Johnson ni a quienes lo escoltaron hasta la salida.
“Amigos, lo haría de nuevo”, dijo Green.
Green explicó sus acciones diciendo que Trump había indicado que tenía un mandato, pero que Trump no tenía ese mandato para recortar Medicaid , un programa del que dependen muchos de sus electores.
“Es una cuestión de principios, una cuestión de conciencia”, afirmó Green. “Hay gente que sufre en este país porque no tiene asistencia sanitaria”.
Concluyó sus comentarios diciendo que “en algunas cuestiones que son de conciencia, es mejor tomar partido solo que no tomar partido en absoluto”.
Algunos legisladores demócratas no asistieron al discurso de Trump, mientras que otros abandonaron la sala durante el mismo. En un contexto de clara tensión en aumento, el líder demócrata de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries, había dicho a sus colegas que “es importante tener una presencia demócrata fuerte, decidida y digna en la cámara”.
La representante Jennifer McClellan, demócrata de Virginia, dijo que fue un discurso difícil de escuchar y que imaginaba que sería particularmente difícil para Green, señalando que había vivido el movimiento por los derechos civiles y que ahora estaba viendo una reacción negativa de los republicanos ante los esfuerzos de diversidad y equidad.
“Creo que Al Green estaba diciendo la verdad. No tiene el mandato de recortar Medicaid”, dijo el representante Mark Takano, demócrata por California. Takano estaba entre las docenas de demócratas que levantaron carteles que decían “Falso” y otros lemas de protesta durante todo el discurso de Trump.
El representante Mike Lawler, RN.Y., dijo que los demócratas como Green “deben buscar ayuda médica” debido al “nivel de trastorno” que mostró el partido de oposición durante el discurso.
"Creo que mis colegas demócratas realmente se avergonzaron a sí mismos esta noche, y sus líderes deberían estar aún más avergonzados de sí mismos. Se sentaron allí y permitieron que sucediera y no dijeron una palabra", dijo Lawler.
La representante Nancy Pelosi, demócrata de California, quien se desempeñó como presidenta de la Cámara de Representantes durante el primer mandato de Trump, recordó su propio momento memorable durante un discurso de Trump cuando rompió su discurso después de que él se lo entregó después de su discurso.
“Todos deben expresar cómo ven las cosas. Creo que deberíamos centrarnos en el discurso del presidente”, dijo Pelosi.
Los periodistas de Associated Press Matt Brown, Lisa Mascaro y Leah Askarinam contribuyeron a este informe.
Por  KEVIN FREKING
(Win McNamee/Pool Photo via AP)
Trump congreso2WASHINGTON (AP) — El discurso de un presidente ante el Congreso —incluso sin el brillo formal de un discurso sobre el Estado de la Unión— es típicamente un momento para hacer un llamado a la unidad nacional y afirmaciones predecibles sobre la fortaleza del país.
Pero ese no era el plan del presidente Donald Trump. Su discurso del martes por la noche fue implacablemente partidista, alardeando de su victoria electoral y criticando a los demócratas por no reconocer sus logros.
El tono duro reflejó el enfoque arrollador de Trump en su segundo mandato, dejando de lado a la oposición y exigiendo lealtad en todo el gobierno federal.
A continuación se presentan las conclusiones más importantes del discurso:
Trump airea quejas e infla logros
Trump estableció un tono de división casi desde sus primeras palabras, llamando a su predecesor Joe Biden el peor presidente de la historia y criticando a los demócratas por ser tan tacaños en sus elogios hacia él que ni siquiera le concederían un aplauso superficial.
Se situó junto al primer presidente del país, George Washington, al hablar de lo que dijo fueron los primeros logros de su segundo mandato.
Se dirigió a una asamblea dividida. Los republicanos se pusieron de pie y aplaudieron. Los demócratas se quedaron en silencio, con ocasionales gritos de protesta, y el único aplauso fue cuando anunció que Ucrania quería reiniciar las negociaciones de paz.
Trump se apoyó con fuerza en puntos conflictivos culturales: su oposición a la acción afirmativa, a los programas de diversidad y a los derechos de las personas transgénero.
En noviembre, Trump infló la magnitud de su victoria, que en realidad fue una de las más pequeñas en la historia de Estados Unidos. Su tono fue más el de un discurso de campaña que el de un discurso ante el Congreso.
En una sorprendente violación del protocolo y una muestra de la conflictividad política, un demócrata, el representante Al Green de Texas, se puso de pie y le gritó a Trump, haciendo un gesto hacia el presidente con su bastón. Se negó a sentarse cuando el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, se lo pidió y ordenó que lo sacaran.
Trump describió a los demócratas como una causa perdida. “No hay absolutamente nada que pueda decir para hacerlos felices”, afirmó.
Trump se muestra favorable a Zelensky tras días de criticar al líder ucraniano
Trump ha sido implacable en sus críticas al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy.
Pero hacia el final de su discurso, Trump leyó una carta de Zelensky que había recibido ese mismo día.
“La carta dice que Ucrania está dispuesta a sentarse a la mesa de negociaciones lo antes posible para lograr una paz duradera”, dijo Trump. “Nadie quiere la paz más que los ucranianos... Mi equipo y yo estamos listos para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump para lograr una paz duradera”.
Queda por ver si la carta marcará una distensión en la complicada relación entre Trump y Zelenski.
La semana pasada, Trump y el vicepresidente JD Vance utilizaron una reunión en la Oficina Oval para criticar a Zelensky por no estar lo suficientemente agradecido por los miles de millones de dólares en ayuda estadounidense que se destinaron a Ucrania. Trump luego puso fin abruptamente a la reunión en la Casa Blanca donde se suponía que se firmaría el acuerdo, diseñado para dar a Estados Unidos acceso a los depósitos de titanio, litio, manganeso y otros productos de Ucrania.
El lunes, Trump ordenó una “pausa” en la asistencia estadounidense a Ucrania mientras buscaba aumentar la presión sobre Zelensky para que entable negociaciones para poner fin a la guerra con Rusia.
Trump culpa a Biden del aumento del precio de los huevos, no a la gripe aviar
El presidente expresó la frustración de muchos estadounidenses por el aumento de los costos de los alimentos, en particular el vertiginoso aumento del precio de los huevos, pero culpó a Biden en lugar de a la gripe aviar.
“Joe Biden, en particular, dejó que el precio de los huevos se descontrolara, y estamos trabajando arduamente para volver a reducirlo”, dijo Trump.
Su secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, dijo la semana pasada que los precios de los huevos aún podrían aumentar más del 40% este año.
La principal razón por la que los precios de los huevos han aumentado a un promedio récord de $4,95 por docena este mes es que más de 166 millones de aves han sido sacrificadas para limitar la propagación de la gripe aviar que ha abrumado a las aves en todo el país.
La administración anunció que el USDA invertirá mil millones de dólares adicionales a los aproximadamente 2 mil millones de dólares que ya ha gastado en la lucha contra la gripe aviar desde que comenzó el brote en 2022.
La inminente presencia de Elon Musk
Trump elogió efusivamente a Elon Musk, el multimillonario al que ha encomendado la tarea de reformar el gobierno federal y la fuerza laboral. Los demócratas intentaron comprobar verbalmente la veracidad de las afirmaciones del presidente gritando “falso” ante algunas de sus afirmaciones de éxito.
Musk, sentado en la galería de arriba, se puso de pie cuando los republicanos lo aplaudieron. Los demócratas sostenían carteles que decían “Musk roba”.
El presidente dijo que Musk ha descubierto “cientos de miles de millones de dólares de fraude”, exagerando enormemente los logros de su equipo. Por ejemplo, muchos contratos cancelados ya estaban pagados en su totalidad , lo que significa que el gobierno no recibió ningún ahorro.
Estaba vestido más formalmente que de costumbre, llevaba un traje oscuro con una corbata azul en lugar de una camiseta negra que decía “soporte técnico”.
Musk tiene una gran influencia como asesor presidencial y lidera los esfuerzos de Trump por reformar y reducir el tamaño del gobierno federal. Miles de trabajadores han sido despedidos y se espera que muchos más sigan su ejemplo.
Trump avanza con la lucha arancelaria
El presidente ha considerado durante mucho tiempo el mercado de valores como un faro, pero ignoró las pérdidas de Wall Street que borraron las ganancias desde las elecciones de noviembre.
El mercado de valores se ha desplomado a medida que Trump impone aranceles a Canadá y México , socios comerciales clave que han respondido con sus propios gravámenes. La disputa amenaza con aumentar los costos para los consumidores estadounidenses, incluso cuando el presidente promete reducir los precios.
Trump no mostró interés en dar marcha atrás y describió los aranceles como parte integral de su agenda política.
“Los aranceles tienen como objetivo hacer que Estados Unidos vuelva a ser rico y grande. Y eso está sucediendo y sucederá bastante rápido. Habrá algunas pequeñas perturbaciones, pero no nos importa”.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que planea anunciar aranceles de represalia contra Estados Unidos el domingo.
El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, diagnosticó el martes más temprano los aranceles de Trump a las importaciones canadienses como simplemente "algo muy tonto".
Trump ofrece algo para todos
Para los extranjeros ricos, promocionó su plan de introducir una “tarjeta dorada” de 5 millones de dólares, dándoles a los ricos un estatus migratorio preferencial.
“Permitiremos que las personas que más éxito tengan en la creación de empleo en todo el mundo puedan comprar un camino hacia la ciudadanía estadounidense”, dijo Trump. “Es como la tarjeta verde, pero mejor y más sofisticada”.
También defendió su postura de que está a favor del ciudadano común y redobló sus promesas de campaña de impulsar tres iniciativas legislativas que podrían tener un enorme impacto en los trabajadores estadounidenses.
"Estoy pidiendo que no haya impuestos sobre las propinas, ni sobre las horas extras, ni sobre los beneficios de la Seguridad Social para nuestros queridos mayores", dijo Trump.
En otro momento, afirmó con entusiasmo que sus políticas comerciales serán una bendición para la industria agrícola, aun cuando los senadores de los estados agrícolas han advertido que los aranceles podrían perjudicarlos.
Eso fue entonces, esto es ahora
El presidente siempre ha disfrutado de su reputación de hablar con mano dura, pero si echamos la vista atrás a 2017, cuando Trump pronunció su primer discurso ante el Congreso en su primer mandato, vemos que Trump se ha vuelto cada vez más intransigente.
Hace ocho años, habló de trabajar con Trudeau, de Canadá, para apoyar a las mujeres empresarias de ambos países. Rindió homenaje al “camino de nuestra nación hacia los derechos civiles” y dijo que “es posible una reforma migratoria real y positiva”. No hizo ninguna referencia a Barack Obama, a quien reemplazó en la Casa Blanca.
Ahora Trump está enfrentándose a Trudeau por los aranceles. Aprovechó su discurso para criticar las iniciativas de diversidad, equidad e inclusión, que ha ido eliminando rápidamente en todo el gobierno federal. Sus comentarios sobre la inmigración se centraron en la deportación de criminales y ridiculizó repetidamente a Biden.
Chris Megerian cubre la Casa Blanca para The Associated Press. Anteriormente escribió sobre la investigación de Rusia, el cambio climático, la aplicación de la ley y la política en California y Nueva Jersey.
AMER MADHANI cubre la Casa Blanca para The Associated Press. Tiene su base en Washington.
(Win McNamee/Pool Photo vía AP)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045030072
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
3535
26122
29657
119181
511835
45030072

Tu IP desde donde navegas es: 18.117.185.140
06-05-2025 03:47