AstronautasCABO CAÑAVERA, Florida, EE.UU. (AP) — Los dos astronautas de la NASA varados en el espacio iniciaron el martes el viaje de regreso a la Tierra con SpaceX para cerrar una dramática misión maratónica que comenzó con un fallido vuelo de prueba de Boeing hace más de nueve meses.
Butch Wilmore y Suni Williams se despidieron de la Estación Espacial Internacional —su hogar desde la primavera pasada— partiendo a bordo de una cápsula de SpaceX junto a otros dos astronautas. La nave se desacopló de madrugada y tenía como objetivo amerizar frente a la costa de Florida por la tarde, siempre que el clima lo permita.
Se esperaba que ambos estuvieran fuera apenas una semana más o menos después de partir en la nueva cápsula tripulada Starliner de Boeing el pasado 5 de junio. Sin embargo, surgieron tantos problemas en el camino hacia la estación espacial que la NASA envió la Starliner vacía de regreso y transfirió a los pilotos de prueba a SpaceX, retrasando su vuelta hasta febrero. Luego, los problemas con la cápsula de SpaceX sumaron un mes más de retraso.
La llegada de la tripulación de relevo el domingo supuso que Wilmore y Williams podían irse finalmente. La NASA los hizo salir un poco antes, dado el dudoso pronóstico meteorológico para más adelante esta semana. Viajan junto a Nick Hague, de la NASA, y el cosmonauta ruso Alexander Gorbunov, quienes llegaron a bordo de una cápsula de SpaceX el otoño pasado con dos asientos vacíos reservados para la pareja de la Starliner.
“Los echaremos de menos, pero que tengan un buen viaje de vuelta a casa”, dijo la astronauta de la NASA Anne McClain desde la estación espacial mientras la cápsula se alejaba a 418 kilómetros (260 millas) sobre el océano Pacífico.
Su situación capturó la atención de todo el mundo, dando un nuevo significado a la frase “atrapado en el trabajo”. Aunque otros astronautas han realizado vuelos espaciales más largos, ninguno tuvo que lidiar con tanta incertidumbre ni ver cómo se expandía la duración de su misión de esa forma.
Wilmore y Williams pasaron rápidamente de ser invitados a ser miembros de la tripulación del puesto orbital, realizando experimentos, reparando equipos y saliendo incluso a caminatas espaciales juntos. Con 62 horas en nueve caminatas espaciales, Williams estableció un nuevo récord: la astronauta con más horas de paseos espaciales.
Ambos habían estado en la EEI antes, por lo que conocían su funcionamiento, y se pusieron al día con su entrenamiento en la estación antes de despegar. Williams se convirtió en la comandante de la estación tres meses después de su llegada y ocupó el cargo hasta principios de este mes.
Su misión dio un giro inesperado a finales de enero cuando el presidente, Donald Trump, pidió al fundador de SpaceX, Elon Musk, que acelerara su regreso y culpó del retraso al gobierno del expresidente Joe Biden. La nueva cápsula de SpaceX para la tripulación de reemplazo aún no estaba lista para volar, por lo que SpaceX la sustituyó por una usada, acelerando el calendario unas semanas.
Incluso en medio de la tormenta política, Wilmore y Williams siguieron manteniendo la calma en sus apariciones públicas desde el espacio, sin culpar a nadie e insistiendo en que apoyaban las decisiones de la NASA desde el principio.
La NASA contrató a SpaceX y Boeing después de que finalizara el programa de transbordadores, con el fin de tener dos empresas estadounidenses competidoras para llevar a astronautas hacia y desde la estación espacial hasta que sea abandonada en 2030. Para entonces, habrá estado en el espacio más de tres décadas, y el plan es reemplazarla con estaciones operadas de forma privada para que la NASA pueda centrarse en expediciones a la Luna y Marte.
Wilmore y Williams, ambos capitanes de la Marina retirados, indicaron que no les importaba pasar más tiempo en el espacio —un despliegue prolongado que les recordaba sus días en el ejército. Pero reconocieron que para sus familias fue difícil.
El Departamento de Salud y Ciencia de The Associated Press recibe apoyo del Departamento de Educación Científica del Instituto Médico Howard Hughes y de Educational Media Group y la Fundación Robert Wood Johnson. La AP es la única responsable de todo el contenido.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
POR  MARCIA DUNN
(AP Foto/Chris O'Meara, archivo)
Tump y PutinWASHINGTON (AP) — Donald Trump, mantendrá conversaciones el martes con su homólogo ruso, Vladímir Putin, en su intento por obtener apoyos para la propuesta de alto el fuego de Estados Unidos que espera que pueda crear una vía para poner fin a la devastadora guerra de Rusia en Ucrania.
La Casa Blanca es optimista de poder alcanzar la paz, aunque el presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, sigue siendo escéptico acerca de que Putin esté haciendo mucho más que ofrecer palabras vacías a Trump mientras las tropas del Kremlin siguen bombardeando su país.
Este compromiso es el último giro en las relaciones entre Estados Unidos y Rusia, que han cambiado drásticamente ya que Trump ha hecho de la rápida finalización del conflicto una de sus principales prioridades, incluso a expensas de tensar los lazos con aliados estadounidenses de larga data que quieren que Putin pague un precio por la invasión.
“Es una mala situación en Rusia y es una mala situación en Ucrania”, dijo Trump a reporteros el lunes. “Lo que está sucediendo en Ucrania no es bueno, pero vamos a ver si podemos trabajar en un acuerdo de paz, un alto el fuego y la paz. Y creo que podremos hacerlo”.
Antes de la llamada telefónica entre ambos mandatarios, el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se reunió la semana pasada con Putin en Moscú para discutir la propuesta. El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, había persuadido a altos funcionarios ucranianos para que aceptaran el marco del alto el fuego durante conversaciones en Arabia Saudí.
El presidente de Estados Unidos dijo que Washington y Moscú ya han comenzado a discutir “la división de ciertos activos” entre Ucrania y Rusia como parte de un acuerdo para poner fin al conflicto.
Trump, que durante su campaña prometió acabar rápidamente con la guerra, ha presumido en ocasiones de su relación con Putin y ha culpado a Ucrania por la invasión no provocada de su vecino, todo mientras acusa a Zelenskyy de prolongar innecesariamente la mayor guerra terrestre en Europa desde la Segunda Guerra Mundial.
El portavoz de Putin, Dmitry Peskov, dijo a reporteros el martes que los dos mandatarios discutirán la guerra en Ucrania, pero agregó que también hay un “gran número de preguntas” sobre la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Rusia. La llamada se llevará a cabo entre las 13:00 y las 15:00 GMT, agregó.
Trump ha dicho que el intercambio de territorios y plantas de energía serán parte de la conversación con Putin.
Witkoff y la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, sugirieron que funcionarios estadounidenses y rusos han discutido el futuro de la central de Zaporiyia, en el sur de Ucrania.
La central está atrapada en el fuego cruzado desde que Moscú envió tropas a Ucrania en febrero de 2022 y tomó el control de la instalación poco después. El Organismo Internacional de Energía Atómica de Naciones Unidas ha expresado repetidamente su alarma sobre la planta nuclear, la más grande de Europa, alimentando el temor a una posible catástrofe nuclear.
La planta de energía nuclear es un activo significativo y antes del inicio de la guerra producía una cuarta parte de la electricidad de Ucrania.
“Nunca hemos estado más cerca de un acuerdo de paz de lo que estamos en este momento. Y el presidente, como saben, está decidido a lograrlo”, dijo Leavitt.
Pero Bradley Bowman, director del Centro de Poder Militar y Político en la Fundación para la Defensa de las Democracias, puso en duda Putin está listo para poner fin a la guerra o si esperará concesiones adicionales a medida que Trump se impacienta.
Después de una desastrosa reunión en la Casa Blanca el 28 de febrero con Zelenskyy, Trump cortó temporalmente parte del intercambio de inteligencia militar y la ayuda a Ucrania. Se restauró después de que los ucranianos aprobaron la semana pasada la propuesta de alto el fuego de 30 días de la Casa Blanca.
“Estados Unidos ha estado ofreciendo constantemente concesiones preventivas de algún tipo que han debilitado la posición negociadora estadounidense y ucraniana”, apuntó Bowman. “Creo que hay un verdadero peligro aquí de que el enfoque de la administración se reduzca a dar palos a Ucrania y zanahorias a Putin”.
En su habitual discurso nocturno, Zelenskyy dejó claro el lunes que sigue dudando de que Putin esté listo para la paz.
“Ahora, casi una semana después, está claro para todos en el mundo —incluso para aquellos que se negaron a reconocer la verdad durante los últimos tres años— que es Putin quien continúa alargando esta guerra”, afirmó.
En sus tratos con Zelenskyy y Putin, Trump se ha centrado con frecuencia en quién lleva ventaja. Putin tiene “las cartas” y Zelenskyy no, según ha repetido el mandatario estadouindense.
Trump, quien ha mostrado durante mucho tiempo admiración por Putin, también ha dejado claro que le gustaría que la relación entre Washington y Moscú se normalizase.
Durante su reciente y reunión tensa con Zelenskyy, Trump murmuró que “Putin pasó por un infierno conmigo”, en referencia a la investigación federal sobre la interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016 en las que venció a la demócrata Hillary Clinton.
El lunes volvió a subrayar su opinión de que Ucrania no está en una posición fuerte para negociar. Dijo que las fuerzas de Moscú han “rodeado” a las ucranianas en la región rusa de Kursk, transmitiendo una afirmación de las autoridades rusas que ha sido rechazada por Zelenskyy.
El ejército ucraniano sorprendió a Rusia en agosto del año pasado al lanzar un ataque transfronterizo y tomar el control de aproximadamente 1.300 kilómetros cuadrados (500 millas cuadradas) de tierra en Kursk. Pero las fuerzas de Kiev están en retirada y han perdido la valiosa carta de negociación casi por completo, a medida que gana impulso el alto el fuego.
Zelenskyy ha reconocido que los ucranianos están en una posición desfavorable, pero rechaza las afirmaciones rusas de que han rodeado a sus tropas en Kursk.
Trump sugirió que ha tomado acciones no especificadas que han impedido que Moscú masacre a las tropas rivales en la región.
“Están rodeados por soldados rusos, y creo que si no fuera por mí, ya no estarían aquí”, manifestó Trump.
Leavitt es uno de los tres funcionarios del gobierno de Trump que enfrentan una demanda de The Associated Press basándose en la Primera y Quinta Enmienda. La AP dice que los tres están castigando a la agencia por decisiones editoriales a las que se oponen. La Casa Blanca dice que la AP no está siguiendo una orden ejecutiva que exige referirse al Golfo de México como Golfo de América.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
AAMER MADHANI covers the White House for The Associated Press. He is based in Washington.
(AP Foto/Susan Walsh, archivo)
Reserva federalWASHINGTON (AP) — Cuando los funcionarios de la Reserva Federal se reunieron por última vez a finales de enero , la situación pintaba bastante bien: la contratación era sólida . La economía acababa de crecer a un ritmo sólido en el último trimestre del año pasado. Y la inflación, aunque persistente, había caído drásticamente desde su pico máximo de hace más de dos años.
¡Qué diferencia hay en siete semanas!
Mientras la Reserva Federal se prepara para reunirse el martes y miércoles, el banco central y su presidente, Jerome Powell, podrían enfrentarse a una situación mucho más difícil. La inflación mejoró el mes pasado , pero sigue siendo alta y los aranceles podrían impulsarla al alza. Al mismo tiempo, las persistentes amenazas arancelarias, así como los drásticos recortes al gasto público y al empleo, han hundido la confianza de los consumidores y las empresas, lo que podría lastrar la economía e incluso impulsar el desempleo.
La combinación tóxica de una inflación aún alta y una economía débil o estancada se conoce a menudo como "estanflación", un término que atormenta a los banqueros centrales. Fue lo que azotó a Estados Unidos en la década de 1970, cuando ni siquiera las recesiones profundas lograron eliminar la inflación.
La estanflación, de surgir, es un problema para la Fed, ya que, por lo general, las autoridades monetarias subirían los tipos de interés —o los mantendrían altos— para combatir la inflación. Sin embargo, si el desempleo también aumenta, la Fed suele recortar los tipos para reducir los costes de financiación e impulsar el crecimiento.
Aún no está claro si la economía caerá en estanflación. Por ahora, al igual que las empresas y los consumidores, la Fed se enfrenta a una enorme incertidumbre en torno a las perspectivas económicas. Pero incluso una versión moderada —con el desempleo aumentando desde su bajo nivel actual del 4,1%, mientras la inflación se mantiene por encima del objetivo del 2% de la Fed— representaría un desafío para el banco central.
“Están metidos en una maraña de problemas”, dijo Esther George, expresidenta de la sucursal de la Reserva Federal en Kansas City. “Por un lado, existe una inflación persistente. Al mismo tiempo, se está analizando el impacto que esto podría tener en el mercado laboral si el crecimiento comienza a desacelerarse. Así que, sin duda, es un escenario difícil para ellos”.
Es casi seguro que los funcionarios de la Reserva Federal mantendrán sin cambios su tasa de interés clave en su reunión de esta semana. Una vez finalizada la reunión el miércoles, publicarán sus últimas proyecciones económicas trimestrales, que probablemente mostrarán que esperan recortar su tasa dos veces este año, al igual que proyectaron en diciembre.
La Fed implementó tres recortes el año pasado y luego señaló en la reunión de enero que estarían en pausa hasta que las perspectivas económicas se aclararan.
Los inversores de Wall Street esperan tres reducciones de tasas este año, en junio, septiembre y diciembre, según los precios de futuros seguidos por CME Fedwatch , en parte porque les preocupa que una desaceleración económica obligue a más reducciones.
Un acontecimiento que probablemente inquietará a los funcionarios de la Reserva Federal es el fuerte aumento de las expectativas de inflación este mes según la encuesta de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan . Esta mostró el mayor incremento en las expectativas de inflación a largo plazo desde 1993.
Estas expectativas —que básicamente miden si los estadounidenses temen que la inflación empeore— son importantes porque pueden volverse autocumplidas. Si las empresas y los consumidores prevén mayores costos, podrían tomar medidas que impulsen la inflación, como exigir salarios más altos, lo que a su vez puede obligar a las empresas a subir los precios para compensar el aumento de los costos laborales.
Algunos economistas advierten que la encuesta de la Universidad de Michigan es preliminar y, por ahora, se basa en solo unas 400 respuestas. (La versión final, que se publicará a finales de este mes, suele incluir unas 800). De hecho, los indicadores de las expectativas de inflación del mercado financiero, basados ​​en los precios de los bonos, han disminuido en las últimas semanas.
Las lecturas de inflación más recientes han sido dispares. El índice de precios al consumidor bajó la semana pasada por primera vez en cinco meses, del 3% al 2,8%, un cambio alentador. Sin embargo, es probable que el indicador de precios preferido por la Fed, que se publicará a finales de este mes, se mantenga sin cambios.
El aumento repentino de las expectativas de inflación también representa un problema para la Fed, ya que sus funcionarios, incluido Powell, han declarado estar dispuestos a permitir que la inflación regrese gradualmente a su objetivo del 2% en 2027, dado que las expectativas, en general, han sido bajas. Si otros indicadores muestran un aumento de la preocupación por la inflación, la Fed podría verse sometida a mayor presión para reducir la inflación más rápidamente.
"Me preocupa ver que las expectativas de los consumidores van en la dirección opuesta", dijo George. "Creo que hay que estar atentos a eso".
La última vez que el presidente Donald Trump impuso aranceles —en 2018 y 2019—, la inflación general no aumentó mucho, en parte porque no eran tan amplios como los que propone actualmente y porque algunos aranceles, como los del acero y el aluminio, se diluyeron con lagunas legales. Ahora que los estadounidenses han vivido un doloroso episodio inflacionario, es probable que se sientan más nerviosos ante el aumento de precios.
Powell se refirió a estas preocupaciones en declaraciones a principios de este mes. Dijo que los aranceles podrían tener un impacto puntual en los precios sin causar una inflación continua. Pero eso podría cambiar "si se convierte en una serie" de aumentos arancelarios, declaró el 7 de marzo, o "si los aumentos son mayores, eso sí que importaría".
“Lo que realmente importa es lo que está sucediendo con las expectativas de inflación a largo plazo”, añadió Powell.
Una semana después de sus comentarios, esas expectativas aumentaron en la encuesta de la Universidad de Michigan.
Christopher Rugaber ha cubierto la Reserva Federal y la economía estadounidense para AP durante 16 años. Ha sido dos veces finalista del premio Gerald Loeb de periodismo
(Foto AP/Richard Drew, Archivo)
Ley extranjerosEl presidente Donald Trump invocó el sábado la Ley de Enemigos Extranjeros por primera vez desde la Segunda Guerra Mundial, otorgándose amplios poderes, bajo una ley centenaria, para deportar a personas asociadas con una pandilla venezolana. Horas después, un juez federal suspendió las deportaciones bajo la orden de Trump.
La ley es una amplia autoridad en tiempos de guerra que permite deportar a no ciudadanos sin darles la oportunidad de comparecer ante un juez de inmigración o un tribunal federal.
Trump insinuó repetidamente durante su campaña que declararía poderes extraordinarios para enfrentar la inmigración ilegal y sentó bases adicionales en una serie de órdenes ejecutivas el 20 de enero.
Su proclamación del sábado identificó a la banda venezolana del Tren de Aragua como una fuerza invasora. El juez federal de distrito James E. Boasberg, designado por el presidente Barack Obama, impidió la deportación de cualquier persona bajo la proclamación de Trump durante dos semanas y programó una audiencia para el viernes para considerar los argumentos.
¿Qué es la Ley de Enemigos Extranjeros?
En 1798, mientras Estados Unidos se preparaba para lo que creía sería una guerra con Francia, el Congreso aprobó una serie de leyes que ampliaron el alcance del gobierno federal. Preocupado por la posibilidad de que los inmigrantes simpatizaran con los franceses, se creó la Ley de Enemigos Extranjeros para otorgar al presidente amplios poderes para encarcelar y deportar a extranjeros en tiempos de guerra.
Desde entonces, la ley sólo se ha utilizado tres veces: durante la Guerra de 1812, la Primera Guerra Mundial y la Segunda Guerra Mundial.
Durante la Segunda Guerra Mundial, con el temor a los extranjeros extendiéndose por todo el país, el internamiento masivo en Estados Unidos de personas de ascendencia alemana, italiana y, sobre todo, japonesa, formó parte de la justificación legal. Se estima que 120.000 personas de ascendencia japonesa, incluidas aquellas con ciudadanía estadounidense , fueron encarceladas durante la guerra.
¿Qué fue lo que provocó que esto ocurriera un día sábado?
La Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) y Democracy Forward demandaron preventivamente a Trump el viernes por la noche en un tribunal federal de Washington, D.C., alegando que cinco hombres venezolanos retenidos en un centro de detención migratoria en Raymondville, Texas, corrían "riesgo inminente de deportación" en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. Boasberg bloqueó su deportación, lo que provocó una apelación inmediata del Departamento de Justicia.
Casi simultáneamente, la administración Trump acordó pagar a El Salvador 6 millones de dólares para encarcelar a unos 300 presuntos miembros de la pandilla Tren de Aragua durante un año.
El acuerdo con El Salvador se produjo tras las conversaciones entre el presidente de ese país, Nayib Bukele, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, sobre el alojamiento de migrantes en las infames cárceles salvadoreñas. El gobierno de Bukele ha arrestado a más de 84.000 personas, en ocasiones sin el debido proceso, desde 2022 en una ofensiva contra la violencia de pandillas.
El abogado de la ACLU, Lee Gelernt, afirmó que dos vuelos del sábado podrían haber transportado a personas deportadas bajo la proclamación de Trump, uno a El Salvador y otro posiblemente a Honduras. Boasberg añadió que dichos vuelos tendrían que ser devueltos en vuelo a Estados Unidos.
Estados Unidos no está en guerra ¿verdad?
Durante años, Trump y sus aliados han argumentado que Estados Unidos se enfrenta a una "invasión" de personas que llegan ilegalmente. Los arrestos en la frontera estadounidense con México superaron los 2 millones al año durante dos años consecutivos por primera vez bajo el presidente Joe Biden, y muchos fueron liberados en Estados Unidos para solicitar asilo. Tras alcanzar un máximo mensual histórico de 250.000 en diciembre de 2023, se desplomaron a menos de 8.400 este febrero, su nivel más bajo desde la década de 1960.
La ley, dijo Trump en su discurso inaugural, sería una herramienta clave en su ofensiva contra la inmigración.
“Al invocar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, ordenaré a nuestro gobierno que utilice todo el poder de las fuerzas del orden federales y estatales para eliminar la presencia de todas las pandillas y redes criminales extranjeras que traen crímenes devastadores a territorio estadounidense”, declaró. “Como comandante en jefe, mi mayor responsabilidad es defender a nuestro país de amenazas e invasiones”.
Los críticos dicen que Trump está utilizando erróneamente la ley para atacar a actores no estatales, no a gobiernos extranjeros.
“Invocarlo en tiempos de paz para eludir las leyes migratorias convencionales sería un abuso asombroso”, escribió el Centro Brennan para la Justicia, calificándolo de “contrario a siglos de práctica legislativa, presidencial y judicial”.
“Las detenciones sumarias y las deportaciones bajo la ley entran en conflicto con la comprensión contemporánea de la igualdad de protección y el debido proceso”, afirmó el Centro Brennan.
¿La inmigración ilegal constituye una invasión?
Es un argumento nuevo y sin probar. Trump ha advertido sobre el poder de las bandas criminales latinoamericanas en Estados Unidos, pero solo un pequeño porcentaje de las personas que viven ilegalmente en el país son delincuentes.
Trump, en su declaración de guerra del sábado, afirmó que el Tren de Aragua “está perpetrando, intentando y amenazando con una invasión depredadora contra el territorio de Estados Unidos”. Añadió que la banda participaba en una “guerra irregular” contra Estados Unidos bajo la dirección del presidente venezolano, Nicolás Maduro.
El Tren de Aragua se originó en una prisión infamemente anárquica en el estado central de Aragua y acompañó el éxodo de millones de venezolanos, la abrumadora mayoría de los cuales buscaban mejores condiciones de vida después de que la economía de su nación se derrumbara la década pasada.
El mes pasado, la administración Trump designó al Tren de Aragua y a otras siete organizaciones criminales latinoamericanas como “organizaciones terroristas extranjeras”, aumentando la presión sobre los cárteles que operan en Estados Unidos y sobre cualquiera que los ayude.
El Servicio de Investigación del Congreso declaró en un informe el mes pasado que los funcionarios podrían usar las designaciones de terroristas extranjeros para argumentar que las actividades de la banda en Estados Unidos constituyen una invasión limitada. "Esta teoría parece no tener precedentes y no ha sido sometida a revisión judicial", declaró el Servicio de Investigación del Congreso.
El gobierno venezolano no suele aceptar a sus ciudadanos de regreso desde Estados Unidos, salvo en contadas ocasiones. En las últimas semanas, unas 350 personas fueron deportadas a Venezuela, incluidas unas 180 que pasaron hasta 16 días en la base naval estadounidense de la Bahía de Guantánamo, Cuba.
La escritora de Associated Press Regina García Cano en Caracas, Venezuela, contribuyó a este informe.
(Pool vía AP)
Por  TIM SULLIVAN y ELLIOT SPAGAT
TribunalWASHINGTON (AP) — Las autoridades estadounidenses retiraron a inmigrantes de los centros de detención en la base naval de la Bahía de Guantánamo, mientras un tribunal federal en Washington evalúa una impugnación presentada por defensores de los derechos civiles para retener a los inmigrantes en la estación militar en alta mar.
Un portavoz del Comando Sur de Estados Unidos dijo el jueves que no hay "extranjeros ilegales" detenidos en la Bahía de Guantánamo en Cuba después de que 40 inmigrantes fueron trasladados desde la base el martes a Luisiana.
Los funcionarios se negaron a especificar por qué los inmigrantes fueron transferidos a Estados Unidos o a compartir sus nombres y nacionalidades.
Además, dos funcionarios estadounidenses dijeron bajo condición de anonimato, para proporcionar detalles adicionales sobre el movimiento, que si bien los 40 inmigrantes han sido expulsados, eso no significa que las instalaciones no se utilizarán en el futuro, simplemente aún no está decidido.
Los futuros detenidos “de alto riesgo” podrían ser enviados allí, dijeron los funcionarios.
El presidente Donald Trump ha dicho que enviará a los peores inmigrantes criminales a la Bahía de Guantánamo, pero los abogados de derechos civiles dicen que muchos de los detenidos transferidos allí no tienen antecedentes penales y que la administración ha excedido su autoridad en violación de la ley de inmigración de Estados Unidos.
Abogados de derechos civiles demandaron a la administración Trump este mes para evitar que transfiriera a 10 migrantes detenidos en Estados Unidos a la Bahía de Guantánamo y presentaron declaraciones de hombres detenidos allí que dijeron que fueron maltratados en condiciones que uno de ellos llamó "un infierno viviente".
El traslado de inmigrantes detenidos a la Bahía de Guantánamo “constituye una deportación ilegal” y viola la Ley de Inmigración y Nacionalidad, dijeron el jueves grupos de defensa, incluida la ACLU, en una presentación judicial.
La administración Trump dice que tiene amplia autoridad para retener a inmigrantes con órdenes finales de deportación en la Bahía de Guantánamo.
Lee informó desde Santa Fe, Nuevo México.
TARA COPP cubre el Pentágono y la seguridad nacional para Associated Press. Ha reportado desde Afganistán, Irak, Oriente Medio, Europa y Asia.
Por  MORGAN LEE y TARA COPP
(Foto AP/Alex Brandon, Archivo)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

045026304
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
25889
22925
25889
115413
511835
45026304

Tu IP desde donde navegas es: 3.133.157.86
05-05-2025 23:41