Esstudiantes tribunalesATLANTA (AP) — Anjan Roy estudiaba con amigos en la Universidad Estatal de Missouri cuando recibió un correo electrónico que lo revolucionó por completo. Su estatus legal como estudiante internacional había sido cancelado y, de repente, corría el riesgo de ser deportado.
“Estaba en shock, pensando: ‘¿Qué demonios es esto?’”, dijo Roy, un estudiante de posgrado en informática de Bangladesh.
Al principio, evitaba salir en público, faltaba a clases y mantenía el teléfono apagado la mayor parte del tiempo. Un fallo judicial a su favor le permitió recuperar su estatus esta semana, y ya ha regresado a su apartamento, pero sigue pidiendo a sus compañeros que evalúen a las visitas.
Más de mil estudiantes internacionales se han enfrentado a interrupciones similares en las últimas semanas, con sus carreras académicas —y sus vidas en Estados Unidos— puestas en duda por la represión generalizada de la administración Trump. Algunos han tenido cierto éxito en los tribunales, con jueces federales de todo el país emitiendo órdenes para restablecer el estatus legal de los estudiantes, al menos temporalmente.
Además del caso presentado en Atlanta, donde Roy se encuentra entre los 133 demandantes, los jueces han emitido órdenes de alejamiento temporales en estados como Nuevo Hampshire, Wisconsin, Montana, Oregón y Washington. Los jueces han denegado solicitudes similares en otros casos, argumentando que no estaba claro si la pérdida de estatus causaría un daño irreparable.
Los estudiantes internacionales impugnan los motivos de la revocación de su estatus
El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró el mes pasado que el Departamento de Estado estaba revocando las visas de visitantes que actuaban en contra de los intereses nacionales, incluyendo a algunos que protestaron contra la guerra de Israel en Gaza y a quienes enfrentan cargos penales. Sin embargo, muchos estudiantes afectados afirmaron haber estado involucrados solo en infracciones menores o que no está claro por qué fueron atacados.
El abogado de Roy y sus compañeros demandantes, Charles Kuck, argumentó que el gobierno no tenía fundamentos legales para terminar el estatus de los estudiantes.
La semana pasada, especuló ante el tribunal que el gobierno está intentando animar a estos estudiantes a autodeportarse, afirmando que «la presión sobre ellos es abrumadora». Comentó que algunos le preguntaron si era seguro salir de sus casas para conseguir comida, y otros temían no obtener un título después de años de trabajo o que sus posibilidades de una carrera en Estados Unidos se vieran truncadas.
"Creo que la esperanza es que simplemente se vayan", dijo Kuck. "La realidad es que estos chicos están comprometidos".
Un abogado del gobierno, R. David Powell, argumentó que los estudiantes no sufrieron daños significativos porque podían transferir sus créditos académicos o encontrar trabajo en otro país.
Al menos 1100 estudiantes de 174 universidades y sistemas universitarios han visto revocadas sus visas o cancelado su estatus legal desde finales de marzo, según una revisión de Associated Press de declaraciones universitarias, correspondencia con funcionarios escolares y registros judiciales. AP está trabajando para confirmar los informes de cientos de estudiantes más que se encuentran involucrados en la represión.
En una demanda presentada el lunes por cuatro personas con visas de estudiante en la Universidad de Iowa, los abogados detallan el sufrimiento mental y económico que han experimentado. Un estudiante de posgrado, de origen indio, "no puede dormir y tiene dificultad para respirar y comer", según la demanda. Ha dejado de asistir a la universidad, de investigar y de trabajar como asistente de cátedra. Otro estudiante, un estudiante chino de pregrado que esperaba graduarse en diciembre, afirmó que la revocación de su estatus ha agravado su depresión, hasta el punto de que su médico le aumentó la dosis de su medicación. El estudiante, según la demanda, no ha salido de su apartamento por temor a ser detenido.
Pequeñas infracciones convirtieron a los estudiantes en blanco de la represión
Roy, de 23 años, comenzó su carrera académica en la Universidad Estatal de Missouri en agosto de 2024 como estudiante de informática. Participó activamente en el club de ajedrez y en una fraternidad, y tiene un amplio círculo de amigos. Tras graduarse en diciembre, comenzó a cursar una maestría en enero y espera terminarla en mayo de 2026.
Cuando Roy recibió el correo electrónico de la universidad el 10 de abril sobre la cancelación de su estatus, uno de sus amigos se ofreció a faltar a clase para acompañarlo a la oficina de servicios internacionales, a pesar de que tenían un examen en 45 minutos. El personal de la universidad dijo que una consulta en la base de datos reveló que su estatus de estudiante había sido cancelado, pero desconocían el motivo.
Roy dijo que su único roce con la ley fue en 2021, cuando fue interrogado por la seguridad del campus después de que alguien llamara para denunciar una disputa en un edificio de viviendas universitarias. Sin embargo, afirmó que un agente determinó que no había pruebas de ningún delito y no se presentaron cargos.
Roy también recibió un correo electrónico de la embajada de Estados Unidos en Bangladesh informándole de que su visa había sido revocada y que podría ser detenido en cualquier momento. Le advertían que, si lo deportaban, podría ser enviado a un país distinto al suyo. Roy consideró irse de Estados Unidos, pero decidió quedarse después de hablar con un abogado.
Ansioso por estar en su propio apartamento, Roy fue a quedarse con su prima segunda y su esposo, que vivían cerca.
“Tenían miedo de que alguien me recogiera en la calle y me llevara a un lugar que ni siquiera conocían”, dijo Roy.
Se quedaba casi siempre en casa, apagaba el teléfono a menos que lo necesitara y evitaba los navegadores de internet que rastrean los datos del usuario mediante cookies. Sus profesores fueron comprensivos cuando les dijo que no podría asistir a clases por un tiempo, comentó.
Nuevas dudas sobre el futuro de los estudiantes en EE.UU.
Tras la orden del juez del viernes, regresó a su apartamento. El martes se enteró de que le habían restituido su estatus y planea volver a clases. Pero sigue nervioso. Les pidió a sus dos compañeros de piso, ambos estudiantes internacionales, que le avisaran antes de abrir la puerta si alguien desconocido tocaba.
La restitución de la personalidad jurídica del juez es temporal. Otra audiencia programada para el jueves determinará si conserva dicha personalidad mientras continúa el litigio.
Roy eligió Estados Unidos por encima de otras opciones en Canadá y Australia por las oportunidades de investigación y el potencial de contactos profesionales, y en última instancia quería enseñar en una universidad estadounidense. Pero ahora esos planes están en el aire.
Sus padres, en Daca, han estado viendo las noticias y están "asustados", dijo. Su padre le mencionó que tienen familia en Melbourne, Australia, incluyendo a un primo que es profesor adjunto en una universidad de allí.
Los periodistas de AP Christopher L. Keller en Albuquerque, Nuevo México, y Hannah Fingerhut en Des Moines, Iowa, contribuyeron a esta historia.
La cobertura educativa de Associated Press recibe apoyo financiero de diversas fundaciones privadas. AP es la única responsable de todo el contenido. Consulte los estándares de AP para colaborar con organizaciones filantrópicas, una lista de patrocinadores y las áreas de cobertura financiadas en AP.org.
Por  KATE BRUMBACK
(Foto AP/Kate Brumback)
Senador KhrisSAN SALVADOR, El Salvador (AP) — Cuatro demócratas de la Cámara de Representantes viajaron a El Salvador para llamar la atención sobre la difícil situación de un hombre que el gobierno de Trump deportó a una prisión salvadoreña y se ha negado a ayudarlo a regresar, incluso después de que la Corte Suprema dictaminó que era el deber del gobierno hacerlo.
Los representantes Yassamin Ansari de Arizona, Maxine Dexter de Oregón, Maxwell Frost de Florida y Robert García de California llegaron el domingo a la nación centroamericana para investigar la condición de Kilmar Abrego García , quien residía en Estados Unidos desde hacía más de una década. La administración Trump lo deportó, una medida que, según documentos judiciales, funcionarios de la administración afirmaron que fue un error.
Pero a pesar de un fallo de la Corte Suprema que ordenó a la administración Trump ayudar a facilitar el regreso de Abrego García, la administración ha dicho que no tiene poder para traerlo de regreso, una posición que está siendo examinada por los tribunales federales por considerarla potencialmente violatoria de fallos judiciales .
En una conferencia de prensa el lunes en la capital de El Salvador, los representantes demócratas y el abogado de Ábrego García declararon estar en El Salvador "exigiendo su regreso sano y salvo a casa". El grupo indicó que esperaban seguir presionando a las autoridades para su liberación, y que su solicitud de reunirse con Ábrego García fue denegada.
“Parte de lo que hace la administración Trump es esforzarse tanto que intenta que la gente olvide que violaron la ley, que ignoren por completo a la Corte Suprema”, dijo Frost. “No seremos los últimos congresistas y senadores aquí para asegurar su liberación y que nuestro país cumpla con las leyes”.
El viaje se produce después de uno la semana pasada.
El viaje del cuarteto se produce después de que el senador Chris Van Hollen, de Maryland, viajara a El Salvador la semana pasada y se reuniera con Ábrego García y funcionarios salvadoreños. Ábrego García vivía en Maryland con su esposa y sus tres hijos, ciudadanos estadounidenses, antes de ser deportado el 15 de marzo.
El estatus legal protegido de Ábrego García le impedía ser deportado a El Salvador. Fue deportado en uno de tres aviones llenos de migrantes acusados ​​de ser pandilleros.
Frost dijo que los cuatro representantes estaban en El Salvador para “continuar con el trabajo” de Van Hollen y que estaban preguntando dónde se encontraba detenido Abrego García y bajo qué condiciones.
Chris Newman, abogado que representa al deportado, agregó que su principal preocupación era el acceso de Abrego García a un abogado.
“Desconocemos el paradero del Sr. Abrego García desde la sesión fotográfica del jueves con el senador Van Hollen”, declaró Newman. “Exigimos saber de inmediato dónde se encuentra y tener acceso a él”.
La oficina de prensa de la Casa Blanca emitió un comunicado el lunes que decía que la semana pasada "ha mostrado a los estadounidenses todo lo que necesitan saber sobre las prioridades de los demócratas".
La Casa Blanca acusó a los representantes de “tomar el relevo de su partido y priorizar a un inmigrante ilegal deportado miembro de la pandilla MS-13 por encima de los estadounidenses a los que representan”.
El representante García declaró que él y Frost enviaron una carta la semana pasada al presidente del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, James Comer, republicano por Kentucky, solicitando que una delegación oficial viajara a El Salvador para investigar el estado de Ábrego García e impulsar su regreso, pero no recibieron respuesta. Ansari indicó que más demócratas viajarían a El Salvador en los próximos días y semanas.
Los abogados del Departamento de Justicia declararon ante el tribunal la semana pasada que no tienen facultades para impulsar el regreso de Ábrego García, ya que se encuentra bajo custodia de un país extranjero. Funcionarios del gobierno también afirmaron en declaraciones públicas que Ábrego García estaba involucrado en tráfico de personas y terrorismo, y por lo tanto, su deportación fue correcta. La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, declaró que si Ábrego García regresara a Estados Unidos, sería deportado de inmediato.
Van Hollen presionó sin éxito al gobierno salvadoreño para el regreso de Ábrego García. El domingo, declaró en el programa "Meet the Press" de NBC que Estados Unidos enfrenta una crisis constitucional si la administración Trump no acata la orden de la Corte Suprema de impulsar el regreso de Ábrego García.
Es una advertencia que los demócratas amplifican cada vez más. En lugar de debatir la política migratoria de línea dura del presidente Donald Trump o los méritos de la invocación de la seguridad nacional por parte de la administración para llevar a cabo deportaciones, los legisladores demócratas se centran en el debido proceso, y algunos señalan que la Corte Suprema y jueces federales de tribunales inferiores dictaminaron que Abrego García fue deportado sin una audiencia adecuada.
Ansari dijo que le resulta “extremadamente alarmante” que los funcionarios de Trump parezcan no tener ningún respeto por el debido proceso.
“Incluso con todas las acciones ilegales que hemos visto en los últimos meses, creo que esta es la que más me aterroriza en lo que respecta al futuro de nuestra democracia”, dijo en una entrevista.
Preocupaciones similares fueron expresadas por la jueza de la Corte Suprema Sonia Sotomayor, quien escribió en el fallo de la corte en el caso de Abrego García: “El argumento del gobierno, además, implica que podría deportar y encarcelar a cualquier persona, incluidos ciudadanos estadounidenses, sin consecuencias legales, siempre y cuando lo haga antes de que un tribunal pueda intervenir”.
Los republicanos también han ido, pero por una razón diferente.
Varios republicanos de la Cámara de Representantes han visitado el Centro de Reclusión Antiterrorista de El Salvador, la prisión donde se encuentra Abrego García, y elogiaron el centro por lo que consideran las políticas de mano dura de El Salvador contra la delincuencia. Senadores y gobernadores republicanos han defendido la detención de Abrego García como parte de una ofensiva más amplia contra la inmigración ilegal. Sin embargo, al menos un senador republicano calificó su deportación como un error.
“La administración no lo admitirá. Pero esto fue un desastre”, dijo el senador John Kennedy, republicano de Luisiana, en el programa “Meet the Press” de la NBC.
Durante una reunión con el presidente salvadoreño Nayib Bukele en la Oficina Oval, Trump comentó que los infractores de la ley “locales” deberían ser deportados a cárceles del país centroamericano e instó a Bukele a “construir unos cinco lugares más” como la notoria penitenciaría donde se encuentra detenido Abrego García.
Hasta el momento, los republicanos del Congreso han mostrado poco interés en negociar la disputa entre el presidente y el poder judicial. Los demócratas, minoría en ambas cámaras del Congreso, tienen poca influencia para presionar a la Casa Blanca. Pero el caso de Ábrego García se ha convertido en un caso alarmante y motivador dentro del partido.
Los demócratas “tienen el poder de llamar la atención sobre este asunto y de mantener la presión”, dijo Ansari. “Por eso, como saben, algunos de nosotros iremos, y muchos otros lo harán. Porque se trata del futuro de nuestra democracia y del futuro del debido proceso como ciudadanos estadounidenses”.
Brown reportó desde Washington. La reportera de Associated Press Megan Janetsky contribuyó a este reportaje desde la Ciudad de México.
MARRÓN MATE es un reportero que cubre política nacional, cuestiones raciales y democráticas.
(Foto AP/José Luis Magaña)
60000estadounidensesMomentos después de entrar a su nuevo apartamento en Brooklyn, Daniris Espinal rezó. En las noches siguientes, se despertaba y tocaba las paredes en busca de consuelo, encontrando en ellas un alivio que se convertía en lágrimas mientras tomaba su café de la mañana.
Esos muros fueron posibles gracias a un programa federal que paga el alquiler a unas 60.000 familias e individuos que huyen de la indigencia o la violencia doméstica. Espinal huía de ambas.
Pero el programa de vales de vivienda de emergencia se está quedando sin dinero, y rápidamente.
Se espera que los fondos se agoten a finales del próximo año, según una carta del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EE. UU. obtenida por The Associated Press. Esto dejaría a decenas de miles de personas en todo el país con dificultades para pagar el alquiler.
Los analistas dicen que sería una de las mayores pérdidas únicas de asistencia para el alquiler en Estados Unidos, y los desalojos resultantes podrían hacer que estas personas, después de varios años de reconstruir sus vidas, vuelvan a la calle o a relaciones abusivas.
“Detenerlo arruinaría por completo todo el progreso que han logrado”, dijo Sonya Acosta, analista de políticas del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas, que investiga la asistencia para la vivienda.
“Y luego multiplicas eso por 59.000 hogares”, dijo.
El programa, lanzado en 2021 por el entonces presidente Joe Biden como parte de la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de la era de la pandemia, recibió 5 mil millones de dólares para ayudar a sacar a las personas de la falta de vivienda, la violencia doméstica y la trata de personas.
Se inscribieron personas desde San Francisco hasta Dallas y Tallahassee, Florida, entre ellas niños, personas mayores y veteranos, con la expectativa de que la financiación durara hasta el final de la década.
Pero con el aumento vertiginoso del coste del alquiler, esos 5.000 millones de dólares se acabarán mucho más rápido.
El mes pasado, HUD envió cartas a los grupos que estaban distribuyendo el dinero, aconsejándoles que “administren su programa EHV con la expectativa de que no recibirán fondos adicionales de HUD”.
El futuro del programa está en manos del Congreso, que podría decidir aumentar los fondos a medida que elabora el presupuesto federal. Sin embargo, es una perspectiva relativamente costosa en un momento en que los republicanos, que controlan el Congreso, están decididos a recortar el gasto federal para financiar las rebajas de impuestos.
La representante demócrata Maxine Waters, quien defendió el programa hace cuatro años, está presionando para que se inyecten otros 8 mil millones de dólares.
Sin embargo, las organizaciones que presionan a los legisladores republicanos y demócratas para que recuperen la financiación dijeron a AP que no son optimistas. Cuatro legisladores republicanos que supervisan las negociaciones presupuestarias no respondieron a las solicitudes de comentarios de AP.
“Nos han dicho que será una lucha muy difícil”, dijo Kim Johnson, gerente de políticas públicas de la Coalición Nacional de Vivienda para Personas de Bajos Ingresos.
Espinal y sus dos hijas, de 4 y 19 años, viven con uno de esos vales en un apartamento de tres habitaciones con un alquiler mensual de más de 3.000 dólares, una cantidad extremadamente difícil de cubrir sin el vale.
Hace cuatro años, Espinal luchó para salir de un matrimonio en el que su marido controlaba sus decisiones, desde ver a su familia y amigos hasta salir del apartamento para ir de compras.
Cuando ella habló, su marido le dijo que estaba equivocada, o que estaba equivocada, o que estaba loca.
Aislada y sumida en la depresión posparto, no sabía qué creer. «Cada día, poco a poco, empecé a sentirme diferente», dijo. «Sentía que mi mente no era mía».
Cuando en marzo de 2021 llegaron las notificaciones solicitando unos 12.000 dólares de alquiler atrasado, fue una sorpresa. Espinal había renunciado a su trabajo por insistencia de su esposo, quien le había prometido cubrir los gastos familiares.
Los informes policiales que documentan los arrebatos de ira de su marido fueron suficientes para que un juez le diera la custodia de su hija en 2022, dijo Espinal.
Pero su futuro era precario: estaba sola, debía miles de dólares en alquiler atrasado y no tenía ingresos para pagarlo ni para mantener a sus hijas recién nacidas y adolescentes.
La ayuda financiera para evitar desalojos durante la pandemia mantuvo a Espinal a flote, pagando su alquiler atrasado y evitando que la familia ingresara en albergues. Pero tenía fecha de caducidad.
En esa época se puso en marcha el programa de Vales de Vivienda de Emergencia, dirigido a personas en la situación de Espinal.
Una “causa principal de falta de vivienda familiar es la violencia doméstica” en la ciudad de Nueva York, dijo Gina Cappuccitti, directora de servicios de acceso y estabilidad de vivienda en New Destiny Housing, una organización sin fines de lucro que ha conectado a 700 sobrevivientes de violencia doméstica con el programa de vales.
Espinal fue una de esas 700 y se mudó a su apartamento de Brooklyn en 2023.
El alivio fue más allá de encontrar un lugar seguro donde vivir, dijo. «Recuperé mi valor, mi paz interior, y pude reconstruir mi identidad».
Ahora, dijo, está ahorrando dinero por si acaso. Porque «ese es mi miedo: perder el control de todo por lo que he trabajado tan duro».
JESSE BEDAYN es reportero de The Associated Press para la legislatura estatal, con sede en Denver. Es miembro del cuerpo de Report for America.
(Foto AP/Ricahard Drew)
Estatus migratorioNASHVILLE, Tennessee (AP) — Los legisladores republicanos de Tennessee han suspendido un proyecto de ley que buscaba desafiar el derecho constitucional de los niños a asistir a escuelas públicas, independientemente de su estatus migratorio . En cambio, con el tiempo a la baja en la sesión legislativa, solicitan orientación a las autoridades estadounidenses sobre si el proyecto de ley pondría en peligro la financiación federal de la educación.
La directiva anunciada el lunes por el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, William Lamberth, promotor del proyecto de ley, reduce las posibilidades de que se apruebe este año, mientras los legisladores se preparan para un posible aplazamiento esta semana. El Tennessee Journal fue el primero en informar sobre la decisión de Lamberth.
Cientos de niños han abarrotado el Capitolio de Tennessee este año para oponerse al proyecto de ley que atenta contra la protección establecida por la histórica decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de 1982 en el caso Plyler contra Doe . Esa decisión, dictada hace décadas, anuló una ley texana que pretendía negar la matrícula a cualquier estudiante no admitido legalmente en el país.
El Senado de Tennessee, controlado por los republicanos, ya aprobó una versión del proyecto de ley que exigiría comprobante de residencia legal para matricularse en escuelas públicas de kínder a bachillerato y daría a los distritos escolares la opción, pero no la obligación, de rechazar a los estudiantes que no presenten la documentación adecuada o de cobrarles matrícula. La versión de la Cámara de Representantes, que permanece inactiva en un subcomité, difiere al permitir que las escuelas públicas verifiquen el estatus migratorio, en lugar de exigirlo.
Lamberth señaló que Tennessee recibe aproximadamente $1.1 mil millones en dinero federal para educación anualmente.
“Confiamos plenamente en que la Administración Trump no retendrá fondos federales de nuestras escuelas debido a la aprobación del Proyecto de Ley 793 de la Cámara de Representantes/Proyecto de Ley 836 del Senado”, declaró Lamberth. “Sin embargo, por precaución, queremos ser extremadamente cautelosos antes de proceder para asegurarnos de que no se ponga en riesgo el dinero de los contribuyentes federales”.
Un número creciente de líderes conservadores, incluyendo el centro de estudios conservador The Heritage Foundation, presiona a los estados para que anulen el caso Plyler v. Doe. Los legisladores republicanos de Tennessee se encuentran entre los más enérgicos en la defensa de esta idea que contradice directamente el precedente de la Corte Suprema.
Los defensores del proyecto de ley han minimizado en gran medida la negación del derecho a la educación de los niños, y se han centrado en el impacto fiscal que enfrentan los estados al educar a los niños que residen ilegalmente en Estados Unidos. Sin embargo, no está claro si el proyecto de ley generará algún ahorro.
En la oposición, los estudiantes rompieron a llorar ante los comités legislativos, consternados por la expulsión de sus compañeros de la escuela y preocupados por quién podría ser el siguiente. Algunos defensores aplaudieron la noticia del lunes, pero advirtieron que el proyecto de ley no está muerto hasta que los legisladores den el visto bueno para el año.
“Lo que es innegable es esto: los legisladores se han visto obligados a reconocer la abrumadora oposición bipartidista de todo el estado a los ataques contra los niños y a negarles una educación”, dijo Lisa Sherman Luna, directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos de los Inmigrantes y Refugiados de Tennessee.
Los legisladores y otros simpatizantes conservadores señalan repetidamente la votación de 5 a 4 que determinó el caso Plyler en 1982, argumentando que el estrecho margen significa que hay una mayor probabilidad de que el precedente sea revocado por la actual Corte Suprema. Cabe destacar que la corte ha anulado el derecho al aborto.
(Foto AP/George Walker IV, Archivo)
Por  Jonathan Mattise
Aviones dronesWASHINGTON (AP) — Un avión comercial se encontraba en aproximación final al aeropuerto internacional de San Francisco en noviembre cuando la tripulación avistó un dron fuera de la ventana de la cabina. Para entonces, ya era demasiado tarde para "tomar medidas evasivas", informaron los pilotos, y el cuadricóptero pasó junto a su parabrisas, a menos de 90 metros de distancia.
Un mes antes, un avión de pasajeros volaba a 1224 metros de altitud cerca del Aeropuerto Internacional de Miami cuando sus pilotos reportaron un encuentro cercano con un dron. En agosto, un dron estuvo a 15 metros de rozar el ala izquierda de un avión de pasajeros al despegarse del Aeropuerto Internacional de Newark.
Todos los incidentes se clasificaron como "cuasi colisiones en el aire", y cualquiera de ellos podría haber tenido consecuencias catastróficas, según expertos en seguridad aérea. Tampoco fueron encuentros aislados.
Un análisis de Associated Press de una base de datos de seguridad aérea revela que el año pasado los drones representaron casi dos tercios de los cuasi accidentes en el aire reportados que involucraron aviones comerciales de pasajeros que despegaban y aterrizaban en los 30 aeropuertos con mayor tráfico aéreo del país. Este porcentaje fue el más alto desde 2020, cuando el tráfico aéreo disminuyó durante la pandemia de COVID-19.
Los primeros informes de cuasi accidentes con drones se registraron en 2014, según AP. El número de estos encuentros se disparó al año siguiente. Durante la última década, los drones representaron el 51% (122 de 240) de los cuasi accidentes reportados, según el análisis de AP.
Los aviones de pasajeros han estado expuestos desde hace mucho tiempo a riesgos en los aeropuertos (ya sea por choques con aves o por la congestión del espacio aéreo), como quedó claro en enero con la colisión entre un helicóptero militar y un avión comercial cerca de Washington, DC, que mató a 67 personas.
La amenaza se ha vuelto más grave
La amenaza de los drones se ha agudizado en la última década con la creciente popularidad del uso de cuadricópteros y aviones teledirigidos. La FAA estima que los estadounidenses operan más de un millón de drones con fines recreativos y comerciales.
"Si tienes dinero, puedes entrar a internet y comprar un dron bastante sofisticado que puede alcanzar altitudes a las que realmente no debería estar", dijo William Waldock, profesor de ciencias de la seguridad en la Universidad Aeronáutica Embry-Riddle .
El riesgo es más agudo cerca de los aeropuertos porque es allí donde las rutas de vuelo de los drones y los aviones se superponen, dijeron los expertos.
Los incidentes representan solo una parte de estos incidentes de riesgo, ya que la base de datos —el Sistema de Informes de Seguridad Aérea de la NASA— se basa en la información voluntaria de pilotos y otros profesionales de la aviación. Un programa independiente de la FAA , que incluye informes del público, registró al menos 160 avistamientos de drones volando cerca de aeropuertos el mes pasado.
“La FAA reconoce esa urgencia y todos sabemos que es necesario realizar cambios adicionales para permitir que los aeropuertos salgan y detecten y mitiguen cuando sea necesario”, dijo Hannah Thach, directora ejecutiva de la asociación , conocida como Alianza para la Seguridad del Sistema de UAS a través de la Excelencia en la Investigación.
La FAA dice que está tomando medidas para mejorar la seguridad
La FAA afirmó haber tomado medidas para mitigar los riesgos de los drones. Ha prohibido que casi todos los drones vuelen cerca de aeropuertos sin autorización previa, aunque estas normas son difíciles de aplicar y los usuarios recreativos podrían desconocer las restricciones.
La agencia exige el registro de drones que pesen más de 250 gramos (0,55 libras), y estos deben llevar un transpondedor de radio que identifica a su propietario y transmite su posición para evitar colisiones. Existen normas adicionales que rigen el uso comercial de drones.
La agencia también ha estado probando sistemas para detectar y contrarrestar drones cerca de aeropuertos. Entre los métodos que se están examinando se encuentra el uso de señales de radio para interferir los drones u obligarlos a aterrizar. Las autoridades también están considerando la posibilidad de desplegar microondas de alta potencia o rayos láser para desactivar las máquinas.
Los expertos afirmaron que la FAA y otras autoridades podrían hacer más. Sugirieron crear un sistema similar a los radares de tráfico en las carreteras que pudiera capturar el código del transpondedor de un dron y enviar una multa por correo a sus pilotos.
También dijeron que la FAA debería considerar regulaciones que requieran que todos los fabricantes programen la unidad GPS de un dron para evitar que vuele cerca de aeropuertos y otras áreas sensibles, un método llamado "geofencing".
El fabricante de drones pone fin al geofencing obligatorio
DJI, fabricante líder de drones, utilizó estas restricciones de geofencing durante años. Sin embargo, en enero eliminó la función y la reemplazó por una alerta para los pilotos de drones cuando se acercaban a zonas restringidas.
Adam Welsh, director de política global de DJI, afirmó que gestionar las solicitudes de usuarios autorizados para desactivar temporalmente el geofencing se convirtió en una tarea cada vez más laboriosa. El año pasado se procesaron más de un millón de solicitudes de este tipo.
“Teníamos servicio las 24 horas, pero la cantidad de solicitudes que recibíamos se estaba volviendo muy difícil de gestionar”, dijo Welsh. “Todas tenían que revisarse individualmente”.
Como ningún otro fabricante permite el geofencing y sin normas gubernamentales que lo exijan, DJI decidió poner fin a esta práctica, dijo.
La FAA se negó a decir si está considerando imponer el geofencing.
Los usuarios de drones pueden enfrentar consecuencias
Los expertos dijeron que las autoridades deberían tomar medidas más agresivas para responsabilizar a los usuarios de drones por violar el espacio aéreo restringido, para resaltar el problema y disuadir a otros de romper las reglas, y señalaron arrestos recientes que esperaban que pudieran enviar ese mensaje.
En diciembre, por ejemplo, la policía de Boston arrestó a dos hombres que operaban un dron que volaba peligrosamente cerca del Aeropuerto Internacional Logan. La policía informó que, en parte, pudieron localizar a los pilotos del dron rastreando la aeronave gracias a la señal del transpondedor exigida por la FAA.
Un mes después, un pequeño dron colisionó con una avioneta "Super Scooper" que combatía incendios forestales en el sur de California. El dron perforó el ala izquierda de la aeronave, causando daños tan grandes que las autoridades obligaron a la aeronave a permanecer en tierra durante varios días para realizar reparaciones.
Las autoridades localizaron al operador del dron, de 56 años, quien se declaró culpable de un cargo federal de vuelo imprudente. El hombre, que aún no ha sido sentenciado, admitió haber lanzado su cuadricóptero DJI para observar los daños causados ​​por el incendio en el vecindario de Pacific Palisades, a pesar de que la FAA había restringido el vuelo de drones en la zona, según los registros judiciales. El operador perdió de vista el dron después de que este volara a aproximadamente 2,4 kilómetros del lugar donde lo había lanzado. Fue entonces cuando impactó contra el "Super Scooper".
Comuníquese con el equipo de investigación global de AP en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o https://www.ap.org/tips/
AARON KESSLER es un científico de datos especializado en periodismo de investigación y análisis de datos en la intersección de los negocios y la política. Reside en Washington, D. C.
MICHAEL BIESECKER es reportero de investigación global de The Associated Press, con sede en Washington. Informa sobre una amplia gama de temas, como conflictos humanos, cambio climático y corrupción política.
(Foto AP/Jeff Roberson)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044965591
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11965
24292
114247
54700
511835
44965591

Tu IP desde donde navegas es: 18.225.175.56
03-05-2025 13:54