LANSING, Michigan (AP) — Un ex funcionario de salud pública de Michigan y candidato demócrata a gobernador ingresó el jueves en la carrera por el escaño vacante en el Senado de Estados Unidos del estado.
Abdul El-Sayed , de 40 años, es el segundo demócrata que se postula en la que podría ser una de las contiendas más seguidas de las elecciones intermedias de 2026. También es el segundo candidato esta semana que lanza una campaña para reemplazar al senador demócrata Gary Peters, quien no busca la reelección.
"Es demasiado difícil sobrevivir aquí en el país más rico y poderoso del mundo y no debería ser tan difícil salir adelante", dijo a The Associated Press.
El-Sayed se postuló para gobernador en 2018 como demócrata progresista y recibió el apoyo del senador Bernie Sanders . Quedó en segundo lugar en las primarias demócratas, perdiendo ante Gretchen Whitmer por más de 20 puntos y superando al actual representante estadounidense Shri Thanedar por más de 12 puntos. Whitmer ganó las elecciones generales y se encuentra en pleno segundo mandato. No puede volver a presentarse debido a los límites de mandato.
Sanders apoyó el jueves a El-Sayed en la carrera por el Senado.
“Abdul es un médico que comprende que nuestro sistema de salud actual es deficiente y extremadamente caro. Entiende que la atención médica es un derecho humano, por eso apoya Medicare para todos”, declaró Sanders.
Residente de Ann Arbor, El-Sayed se desempeñó recientemente como director del Departamento de Salud, Servicios Humanos y para Veteranos del condado de Wayne, donde se encuentra Detroit. Anteriormente, fue director de salud pública de la ciudad tras su declaración de quiebra en 2013.
El-Sayed afirmó sentirse inspirado para postularse al Senado tras la reforma del gobierno federal impulsada por el presidente Donald Trump y Elon Musk, que incluyó cambios y recortes en las principales agencias de salud del país . Sin embargo, afirmó que los demócratas deben hacer más que simplemente postularse con políticas opuestas a las republicanas.
“Tienes que venir con tu propio análisis independiente de cuál crees que es el problema y cómo quieres resolverlo, si quieres ganarte la confianza del público”, dijo.
El-Sayed se une a la senadora estatal Mallory McMorrow en la lista de candidatos demócratas que buscan reemplazar a Peters. Otros que consideran postularse son la representante estadounidense Haley Stevens y la fiscal general de Michigan, Dana Nessel.
Del lado republicano, el exrepresentante estadounidense Mike Rogers lanzó su candidatura el lunes después de perder una carrera por el Senado el año pasado por 19.000 votos ante la demócrata Elissa Slotkin.
ISABELLA VOLMERTcubre el gobierno y la política de Michigan para The Associated Press, con especial atención a las mujeres en el gobierno estatal. Tiene su sede en Lansing.
RALEIGH, Carolina del Norte (AP) — Los republicanos del Senado de Carolina del Norte han presentado un presupuesto de dos años para el noveno estado más grande que gasta menos de lo que solicitó el nuevo gobernador demócrata y duplica los recortes de impuestos sobre la renta ya promulgados.
Siguiendo en gran parte las líneas partidistas, el Senado controlado por el Partido Republicano dio la aprobación inicial el miércoles por la noche a una propuesta para gastar 32.600 millones de dólares para el año fiscal que comienza el 1 de julio y 33.300 millones de dólares para el año siguiente.
El gobernador Josh Stein, en su primera presentación presupuestaria el mes pasado, quería que los legisladores gastaran aproximadamente mil millones de dólares más cada año de lo que decidió el Senado, en parte ubicando dinero a través de la detención de amplios recortes de las tasas impositivas.
Pero los senadores republicanos están satisfechos con su equilibrio de gasto, impuestos y recortes de gastos. Han destinado más de $1.3 mil millones adicionales para la ayuda por el huracán Helene y eliminarían cientos de puestos vacantes en el gobierno estatal.
La aprobación del proyecto de ley marca el siguiente paso hacia la promulgación de un presupuesto final.
Los impuestos seguirían bajando
El presupuesto de Stein solicitaba a la legislatura congelar la tasa actual del impuesto sobre la renta de las personas físicas en el 4,25 % y la de las empresas en el 2,25 %, en lugar de permitir que se redujeran aún más. Se prevé que leyes anteriores reduzcan aún más las tasas a partir de 2026.
Stein dijo que los tiempos son fiscalmente difíciles, y un pronóstico de consenso de su oficina de presupuesto y de los economistas de la Asamblea General que predicen que los ingresos estatales en realidad caerían en el año fiscal 2026-27 debido a las tasas más bajas muestra que las políticas del Partido Republicano están "amenazando con un dolor fiscal autoinfligido".
El presupuesto del Senado no sólo permitiría que la tasa del impuesto sobre la renta individual continúe baja hasta el 3,99% el próximo año, sino que también caería al 3,49% en 2027 y al 2,99% en 2028.
Los republicanos del Senado rechazaron los argumentos de que reducir aún más las tasas sería fiscalmente irresponsable. Afirmaron que los recortes de impuestos de la última década han contribuido a aumentar los ingresos.
“A pesar de esos pesimismos, lo que hemos visto es que la economía del estado sigue creciendo y prosperando”, declaró el líder del Senado, Phil Berger, a la prensa esta semana. “Creemos que estas reducciones de impuestos seguirán impulsando el crecimiento de Carolina del Norte”.
Eliminar vacantes, aumentar salarios
Siguiendo la tendencia de recortes de costos en Washington , los republicanos del Senado también buscan eliminar puestos vacantes en el gobierno estatal y consolidar programas.
El presupuesto del Senado dispone la eliminación de 850 puestos gubernamentales vacantes, según la oficina de Berger, citando a la División de Investigación Fiscal de la legislatura. Aproximadamente la mitad son puestos del Departamento de Salud y Servicios Humanos del estado que llevan más de 12 meses vacantes. Se mantendrían unos 14,000 puestos vacantes en el gobierno estatal.
También se le ordenó al sistema estatal de colegios comunitarios recortar $57 millones en gastos mediante la consolidación de ciertas funciones administrativas. Y el sistema de la Universidad de Carolina del Norte debe reducir el gasto priorizando centros o institutos del campus que, en parte, presentan bajo rendimiento, son redundantes o entran en conflicto con la ley federal o estatal.
El empleado aumenta más bajo
El presupuesto del Senado otorga a los trabajadores aumentos que generalmente son inferiores a los que se han promulgado en los últimos años.
Los maestros de escuelas públicas recibirían, en promedio, aumentos salariales del 3,3 % durante dos años, mientras que los empleados estatales de base solo podrían contar con un aumento del 1,25 % durante el primer año. Además, los maestros y empleados recibirían bonificaciones por un total de 3.000 dólares, y podrían realizarse ajustes el próximo año. Los agentes del orden estatales recibirían aumentos salariales permanentes más altos.
En contraste, Stein propuso aumentos salariales promedio para los docentes de 10,7% durante dos años, y ofreció un aumento de 2% para los trabajadores de base, junto con un bono de $1,000.
Agencias de cierre
El presupuesto del Senado elimina algunas agencias estatales, entre ellas la Comisión de Investigación de la Inocencia de Carolina del Norte, que comenzó a operar en 2007 para examinar y evaluar denuncias de condenas injustas.
El trabajo de la comisión ha resultado en la exoneración de 15 personas , según su sitio web. Un documento presupuestario que explica la eliminación indica que «otras entidades no estatales ofrecen oportunidades similares para que las personas busquen orientación legal y la revisión de sus casos».
El presupuesto también eliminaría fondos para una iniciativa de colegios comunitarios diseñada para ayudar a estudiantes varones pertenecientes a minorías a completar sus títulos y aboliría un programa que trabaja para ayudar a empresas propiedad de minorías y mujeres a obtener contratos estatales.
Respuesta democrática
Los demócratas, que tienen 20 de los 50 escaños del Senado, criticaron la propuesta de presupuesto por los pequeños aumentos, la aceleración de los recortes de impuestos que según ellos benefician a los ricos y por mantener miles de millones de dólares en reserva, en lugar de usarlos para necesidades críticas.
“Este es un presupuesto tacaño, y no somos un estado tacaño”, dijo el senador demócrata Graig Meyer durante el debate del miércoles. “Los demócratas siguen decepcionados por la forma en que los republicanos toman decisiones de las que presumen, pero que dejan atrás a los norcarolinianos”.
Los republicanos utilizaron maniobras parlamentarias para bloquear las votaciones de más de dos docenas de enmiendas del pleno demócrata, varias de las cuales intentaron gastar dinero que de otro modo se destinaría a vales para escuelas privadas o a los contribuyentes corporativos.
Resultó que cuatro demócratas se unieron a todos los republicanos presentes excepto uno para votar el miércoles a favor del proyecto de ley.
¿Que sigue?
El Senado debe volver a votar el plan el jueves antes de que pase a la Cámara de Representantes. Después de que la Cámara apruebe su propuesta rival a finales de esta primavera, ambas cámaras intentarán resolver sus diferencias con la esperanza de aprobar un presupuesto definitivo para el 1 de julio.
Los republicanos de la Cámara de Representantes han manifestado su deseo de mayores aumentos salariales para los docentes o han expresado su preocupación de que las tasas impositivas podrían caer demasiado rápido.
Stein dijo el miércoles que el “presupuesto del Senado se queda corto” y que quiere trabajar con los legisladores para mejorar el plan de gastos: “Necesitamos hacer mucho más para compensar a los maestros, apoyar a los colegios comunitarios y proteger la seguridad pública”.
La amenaza de un veto de Stein también podría ejercer mayor influencia sobre el presupuesto final, ya que a los republicanos les falta un escaño para lograr una mayoría a prueba de veto. Sin embargo, los republicanos han encontrado cierto apoyo demócrata para proyectos de ley de presupuestos finales anteriores.
WASHINGTON (AP) — El presidente Donald Trump afirmó el martes que le quiere dar dinero y un boleto de avión a cualquier inmigrante que esté en el país ilegalmente y haya optado por “autodeportarse”, además de realizar labores para que aquellos que son “buenos” regresen a Estados Unidos, lo que representa un marcado giro respecto a habitual retórica de línea dura en materia de inmigración.
Trump, quien hizo campaña con la promesa de llevar a cabo deportaciones a gran escala, declaró durante una entrevista grabada con Fox Noticias que se emitió el martes que su gobierno está enfocado actualmente en sacar a los “asesinos” del país. Pero para otros inmigrantes que están sin permiso legal en el país, aseguró, implementará “un programa de autodeportación”.
Trump ofreció pocos detalles sobre el plan, incluido cuándo se implementaría, pero señaló que Estados Unidos les proporcionaría pasaje aéreo y un estipendio a los inmigrantes.
“Les vamos a dar un estipendio. Les vamos a dar algo de dinero y un boleto de avión, y luego vamos a trabajar con ellos —si son buenos— si queremos que regresen, vamos a trabajar con ellos para que regresen lo más rápido posible”, afirmó Trump.
La entrevistadora de Fox Noticias, Rachel Campos-Duffy, quien está casada con el Secretario de Transporte Sean Duffy, le mostró a Trump un video en el que se ve a un mexicano que, según ella, llegó ilegalmente a Estados Unidos hace más de 20 años y tiene hijos que son ciudadanos estadounidenses.
No está claro si el hombre actualmente tiene permiso legal para estar en el país, pero Campos-Duffy aseguró que el hombre declaró que, aunque no puede votar, habría apoyado a Trump. Le mostró al presidente un video en el que el hombre afirma que está de acuerdo en que si alguien comete un delito debería ser enviado de regreso a su país, incluyéndose a sí mismo.
“Veo a este hombre. Digo, este es un tipo al que queremos mantener”, respondió Trump. “Probablemente me criticarán por decirlo”.
Luego preguntó si se suponía que este sujeto debía ser deportado y respondió a su propia pregunta: “No, él no dijo eso. Bien”.
“No creo que esté en peligro de eso”, subrayó Trump.
El republicano también subrayó que quiere ayudar a los hoteles y granjas a conseguir los trabajadores que necesitan y recomendar personas para ocupar las vacantes necesarias.
Dijo que eso sería “muy tranquilizador” para los agricultores y añadió que, en última instancia, quiere que los trabajadores que están en Estados Unidos ilegalmente se vayan y regresen con un permiso legal, pero no detalló ningún paso para lograrlo.
“Estamos haciendo una autodeportación y vamos a hacer que sea cómodo para la gente”, destacó. “Y vamos a trabajar con esas personas para que regresen legalmente a nuestro país”.
Fox Noticias dijo que la entrevista se grabó el lunes.
El periodista de Associated Press Will Weissert contribuyó a este despacho.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
MICHELLE L. PRICE
Price covers the White House. She previously covered the 2024 presidential campaign and politics, government and other news in New York, Nevada, Utah and Arizona. She is based in Washington.
La Casa Blanca se ha aferrado a su argumento de que el gobierno no debería tener que repatriar a Kilmar Ábrego García, a pesar de que la Corte Suprema de Estados Unidos y un tribunal inferior determinaron que fue deportado por error y debía ser enviado de regreso a Estados Unidos.
La jueza federal de distrito Paula Xinis ha solicitado actualizaciones diarias sobre las medidas que toma el gobierno de Trump para repatriar a Ábrego García, un salvadoreño de 29 años que residía en Maryland y está casado con una ciudadana estadounidense.
Durante semanas, los funcionarios del gobierno se han alternado entre admitir que Ábrego García fue deportado por error y argumentar que Estados Unidos ya no tiene competencia en el asunto porque él ahora se encuentra en El Salvador.
Esto es lo que jueces y funcionarios federales han dicho sobre el caso de Ábrego García.
Acusaciones de pertenecer a la pandilla MS-13
Primavera de 2019: Durante el primer mandato de Trump, el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) detiene a Ábrego García y, según registros judiciales, afirma que un informante lo ha identificado como “miembro verificado de una pandilla”. Un juez de inmigración le niega la fianza a Ábrego García, asegurando que se tiene “confirmado por una fuente probada y confiable que es miembro de la pandilla MS-13”.
No obstante, el aviso de comparecencia oficial ante el tribunal de inmigración gira únicamente en torno al hecho indiscutible de que Ábrego García cruzó previamente la frontera de Estados Unidos sin autorización legal —“no se le permitió ingreso ni se le otorgó permiso humanitario después de ser revisado por un agente de inmigración”, dice la notificación. Ábrego García y sus abogados niegan cualquier pertenencia a una pandilla, y él nunca ha sido acusado de un delito relacionado.
Otoño de 2019: Otro juez de inmigración le otorga a Ábrego García protección contra la deportación a El Salvador y confirma su argumento de que correría peligro en su país de origen debido a la presencia de las pandillas locales. Sin embargo, el juez le niega el asilo general, destacando que “la suspensión de la deportación, a diferencia del asilo, confiere únicamente el derecho a no ser deportado a un país en particular, y no el derecho a permanecer en Estados Unidos”. Este punto será clave para los argumentos actuales del gobierno de Trump.
12 de marzo de 2025: Según documentos judiciales, agentes del ICE arrestan a Ábrego García, informándole que su “estatus migratorio ha cambiado”. Más tarde es deportado a la prisión de máxima seguridad CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo) en El Salvador.
31 de marzo: En respuesta a una demanda que busca el regreso de Ábrego García, el gobierno de Trump escribe en un documento que el “ICE estaba al tanto de su protección contra la deportación” a su país de origen, pero “fue deportado a El Salvador debido a un error administrativo”.
Comentarios de funcionarios sobre el paradero y estatus de Ábrego García
4 de abril de 2025: Erez Reuveni, abogado del Departamento de Justicia, declara ante el tribunal: “Reconocemos que no debió haber sido deportado a El Salvador”. Xinis presiona para que le expliquen el motivo de su detención y Reuveni responde: “No lo sé”.
Xinis le ordena al gobierno que facilite el regreso de Ábrego García, y la Casa Blanca cuestiona su autoridad. “Desconocemos si la jueza tiene jurisdicción o autoridad sobre el país de El Salvador”, declara Karoline Leavitt, la secretaria de prensa.
5 de abril: El gobierno apela la orden de Xinis y se retracta de cualquier admisión de error. En una apelación infructuosa ante la Corte Suprema, el procurador general John Sauer escribe: “La evaluación del poder ejecutivo sobre el peligro que representa Ábrego García para este país merece una deferencia considerable”.
6 de abril: La secretaria de Justicia Pam Bondi afirma en el programa matutino dominical Fox News Sunday que Reuveni, subdirector interino de la Oficina de Litigios de Inmigración de su dependencia, ha sido puesto en licencia debido a sus declaraciones a Xinis.
“No debió aceptar el caso, no debería haberlo discutido si eso era lo que iba a hacer”, señala Bondi. Compara la interacción entre Reuveni y Xinis con la de “un abogado defensor que llega y admite algo sobre su cliente en un caso penal”.
11 de abril: El gobierno le dice a Xinis que desconoce el paradero de Ábrego García. Drew Ensign, asistente adjunto del fiscal general, dice que el gobierno “está sopesando activamente sus opciones” en respuesta a una orden de la Corte Suprema que exige que se realicen labores para traerlo de regreso. Ensign, sin embargo, afirma que no tiene conocimiento personal sobre el estado de Ábrego García.
12 de abril: Por primera vez, un funcionario del gobierno estadounidense confirma que Ábrego García está vivo y recluido en la enorme prisión de El Salvador.
“Según entiendo, con base en informes oficiales de nuestra embajada en San Salvador, Ábrego García se encuentra actualmente recluido en el Centro de Confinamiento del Terrorismo, en El Salvador”, escribe Michael G. Kozak, quien se identifica en el documento como funcionario de la Oficina de Asuntos para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado. “Está con vida y a salvo en dichas instalaciones”.
Kozak ratifica el argumento del gobierno de que Estados Unidos ya no tiene jurisdicción sobre Ábrego García: “Está detenido conforme a la autoridad soberana y nacional de El Salvador”.
13 de abril: Evan Katz, subdirector de la Oficina de Detención y Deportación (ERO, por sus siglas en inglés) del ICE, presenta una actualización diaria sobre el estado de Ábrego García. Dice que él “no debió haber sido deportado a El Salvador”. A pesar de ello, Katz repite el argumento de que “Ábrego García ya no es elegible para la retención debido a su pertenencia a la MS-13”.
Atrincherados en el Despacho Oval y más allá
14 de abril: Varios funcionarios federales hablan sobre el asunto durante un evento en el Despacho Oval con Nayib Bukele, presidente de El Salvador.
Bondi pasa la responsabilidad a El Salvador. “Eso no nos corresponde”, puntualiza, añadiendo: “Si ellos quisieran devolverlo, nosotros lo facilitaríamos. Es decir, pondríamos a disposición un avión”.
Stephen Miller, subjefe de despacho de la Casa Blanca, destaca como un hecho las acusaciones de que Ábrego García pertenece a la pandilla MS-13. Por lo tanto, según Miller, Ábrego García “ya no era elegible para recibir cualquier tipo de ayuda migratoria en Estados Unidos” y fue deportado bajo una orden “válida” de un juez de inmigración.
Luego, según Miller, “una jueza de distrito intentó decirle al gobierno que tenían que secuestrar a un ciudadano de El Salvador y traerlo de regreso”.
También en la Casa Blanca, Miller reprende a los periodistas y arremete contra Reuveni: “Nadie fue deportado por error a ningún lugar. Es un hecho enorme que todos ustedes, la mayoría de ustedes, han entendido mal. Nadie fue enviado por error a ningún lugar. El único error que se ha cometido fue que un abogado puso una línea incorrecta en un documento legal que ya fue desestimado”.
Miller también afirma que la Corte Suprema determinó que “la orden del tribunal de distrito era ilegal”.
El fallo de los jueces decía que el “tribunal de distrito debería aclarar su directriz, teniendo debidamente en cuenta la deferencia que se le debe al poder ejecutivo en asuntos de política exterior”. No obstante, llegaron a la conclusión de que Xinis “exige debidamente que el gobierno ‘facilite’” la liberación de Ábrego García y añade que el gobierno debe “garantizar que su caso se gestione como se habría hecho si no hubiera sido enviado indebidamente a El Salvador”.
Bukele declara que es absurdo siquiera preguntarle sus intenciones. “¿Cómo puedo contrabandear a un terrorista a Estados Unidos? Por supuesto que no voy a hacer eso”, afirma, añadiendo que no tiene “la facultad para devolverlo”.
Más tarde, la actualización diaria del gobierno hace eco de la retórica de la Casa Blanca: Ábrego García se encuentra “bajo la custodia doméstica de una nación soberana extranjera”, escribe Joseph Mazzara, asesor general interino del Departamento de Seguridad Nacional. Ya “no es elegible” para la protección de los tribunales estadounidenses, dado que el gobierno ha declarado a la MS-13 como una organización terrorista extranjera, informa la actualización.
15 de abril: Tricia McLaughlin, subsecretaria de asuntos públicos del Departamento de Seguridad Nacional, declara a ABC News: “Deberíamos explicar a los espectadores por qué se produjo este error administrativo en primer lugar. Se debe a que este pandillero de la MS-13 se le otorgaron órdenes de protección debido a que había pandillas rivales en El Salvador que podrían ir tras él si era enviado allí. Así que pudo haber sido enviado a Egipto, Nicaragua, Honduras, a donde fuera. Simplemente no podía ir a El Salvador. Así que, en resumen, creo que esto prácticamente refuerza la tesis del gobierno de que se trata de un miembro de la MS-13”.
Y agrega: “Debería estar ya sea en un centro de detención estadounidense o en una cárcel salvadoreña”.
La periodista de The Associated Press Rebecca Santana colaboró con este reportaje
Bill Barrow covers U.S. politics. He is based in Atlanta.
BEL AIR, Maryland (AP) — Un fugitivo de El Salvador fue declarado culpable el lunes por el asesinato en 2023 de una mujer de Maryland que fue atacada mientras hacía ejercicio en una popular ruta de senderismo al noreste de Baltimore.
La fiscalía alegó que Víctor Martínez Hernández, de 24 años, estaba llevando a cabo un ataque planificado cuando agarró a Rachel Morin del sendero, le golpeó la cabeza contra las rocas cercanas, la violó y ocultó su cuerpo en una alcantarilla. Su caso se basó en pruebas de ADN que lo vinculaban con el crimen.
Un jurado declaró a Martínez-Hernández culpable de asesinato en primer grado y violación en primer grado, entre otros delitos, según Randolph Rice, un abogado que representa a los familiares de Morin.
“La familia Morin está increíblemente aliviada de que hoy se haya hecho justicia”, dijo Rice en un comunicado.
Martínez Hernández fue acusado de entrar ilegalmente a Estados Unidos tras presuntamente asesinar a otra mujer en su país de origen. Las autoridades también lo vincularon con un allanamiento a una vivienda en Los Ángeles en 2023.
Morin fue asesinado en agosto de 2023. El acto violento conmocionó a Bel Air, una comunidad suburbana al noreste de Baltimore. También se convirtió en un punto de conflicto político durante la campaña electoral presidencial de 2024, cuando Donald Trump exigió mayor seguridad fronteriza y deportaciones masivas de inmigrantes que viven sin permiso en Estados Unidos.
Trump publicó en las redes sociales sobre el veredicto el lunes por la noche, diciendo que la vida de Morin "fue arrebatada a manos de un monstruo que NUNCA debería haber estado aquí en primer lugar" y culpó a la administración Biden por no asegurar adecuadamente la frontera.
Martínez Hernández fue arrestado el verano pasado en Oklahoma. Vivía en Bel Air en la época de la muerte de Morin, según la fiscalía. Dijeron que Morin caminaba o corría por la misma ruta casi todos los días, generalmente al atardecer.
Los abogados defensores cuestionaron la afirmación de la fiscalía de que el crimen fue un ataque aleatorio y afirmaron que la policía simplemente atrapó al sujeto equivocado. También pidieron al jurado que prestara mucha atención a las preguntas sin respuesta durante el juicio, incluidas las preguntas sobre el motivo.
Los detectives recolectaron ADN de varias partes del cuerpo de Morin y, según la fiscalía, identificaron a Martínez Hernández como sospechoso. Tras entrevistar a algunos de sus familiares, los detectives compararon el ADN de la escena con el ADN recolectado de los calcetines que Martínez Hernández dejó al huir de Maryland.
Morin, de 37 años, dejó cinco hijos. Su hija de 14 años fue la primera testigo en declarar la semana pasada, conteniendo las lágrimas al describir las consecuencias inmediatas de la desaparición de su madre.
Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.
Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.
Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.