Bukele TrumpWASHINGTON (AP) — Los principales asesores del presidente Donald Trump y de Nayib Bukele, el mandatario de El Salvador, declararon el lunes que carecen de fundamentos para que esa nación centroamericana envíe de regreso a Estados Unidos a un residente de Maryland que fue deportado por error a una prisión salvadoreña el mes pasado. Bukele calificó la idea de “absurda”, a pesar de que la Corte Suprema estadounidense exhortó al gobierno federal a que “facilite” el regreso de Kilmar Ábrego García.
Los funcionarios del gobierno de Trump enfatizaron que Ábrego García —quien fue enviado a una prisión salvadoreña en la que hay pandilleros encarcelados— es ciudadano de El Salvador y Washington no puede decidir su futuro. Además, Bukele, quien ha sido un socio crucial para la Casa Blanca en sus empeños de deportación masiva, indicó que “desde luego” no lo enviaría de regreso a suelo estadounidense.
“La pregunta es absurda. ¿Cómo puedo contrabandear a un terrorista hacia Estados Unidos?”, declaró Bukele a la prensa en el Despacho Oval. “No tengo la autoridad para devolverlo a Estados Unidos”.
Si El Salvador quisiera devolver a Ábrego García, Washington “lo facilitaría, es decir, pondría a disposición un avión”, apuntó la secretaria de Justicia, Pam Bondi.
Pero “ante todo, él estaba ilegalmente en nuestro país, y había estado ilegalmente en nuestro país”, subrayó. “Depende de El Salvador si quieren enviarlo de regreso. No depende de nosotros”.
En un documento judicial interpuesto por la noche, Joseph Mazzara, asesor legal general interino del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), afirmó que el DHS “no tiene autoridad para extraer por la fuerza” a Ábrego García de El Salvador porque se encuentra “bajo custodia nacional de un país soberano extranjero”.
Mazarra también argumentó que Ábrego García “ya no es elegible para la suspensión de la deportación” porque Estados Unidos designó a la pandilla MS-13 como organización terrorista extranjera. Los abogados de Ábrego García dicen que el gobierno no ha presentado pruebas de que estuviese afiliado a la MS-13 ni a ninguna otra pandilla.
La negativa de ambos países a permitir el regreso de Ábrego García -quien contaba con una orden de un tribunal de inmigración que impedía su deportación por temor a que fuese perseguido por las pandillas— ha intensificado la disputa sobre el futuro del residente de Maryland. También se produce en un trasfondo de enconadas audiencias judiciales en las que el gobierno se ha negado en repetidas ocasiones a decirle a una jueza qué planea hacer, si es que planea hacer algo, para repatriarlo.
La jueza que lleva el caso, Paula Xinis, sopesa actualmente la posibilidad de conceder una solicitud al equipo jurídico de Ábrego García para obligar al gobierno a explicar por qué no debería ser considerado en desacato.
La disputa en torno a Ábrego García también deja de manifiesto lo crucial que ha sido El Salvador en las operaciones de deportación masiva del gobierno estadounidense.
Cómo ayuda Bukele a las restricciones migratorias de Trump
Desde marzo, El Salvador ha aceptado a más de 200 inmigrantes venezolanos procedentes de Estados Unidos —a quienes funcionarios del gobierno de Trump han acusado de pertenecer a pandillas y cometer crímenes violentos—, y los ha colocado en una prisión de máxima seguridad para pandillas del país, ubicada a las afueras de la capital, San Salvador. La cárcel forma parte de las labores más amplias de Bukele para reprimir a las poderosas pandillas callejeras del país, medidas que han derivado en el encarcelamiento de 84.000 personas y han convertido al mandatario en una figura sumamente popular en su país.
“Sólo quiero saludar al pueblo de El Salvador y decirles que tienen un presidente increíble”, declaró Trump al recibir a Bukele, quien vestía una camisa negra sin cuello ni corbata y un saco azul oscuro.
Bukele llegó a un acuerdo bajo el cual Estados Unidos pagará unos 6 millones de dólares para que El Salvador encarcele a inmigrantes venezolanos durante un año.
Pero los demócratas han expresado su alarma por el trato a Ábrego García y a otros migrantes que podrían estar detenidos injustamente en El Salvador. El senador demócrata Chris Van Hollen intenta reunirse con Bukele mientras él está en Washington para hablar sobre el posible regreso de Ábrego García, mientras que la senadora Jeanne Shaheen, la demócrata de mayor rango en la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, instó al gobierno a poner en libertad a Ábrego García y a otros inmigrantes “que carecen de antecedentes penales creíbles” y que fueron deportados a la prisión de máxima seguridad.
“Ignorar el estado de derecho, desatender fallos unánimes de la Corte Suprema y someter a individuos a detención y deportación sin el debido proceso nos hace un país menos seguro”, advirtió Shaheen.
Aunque otros jueces habían fallado en contra del gobierno de Trump, este mes la Corte Suprema despejó el camino para que Trump haga uso de la Ley de Enemigos Extranjeros —una ley de tiempos de guerra del siglo XVIII— para deportar a inmigrantes. Los jueces insistieron en que los inmigrantes tengan una audiencia judicial antes de ser expulsados de Estados Unidos. Durante el fin de semana, 10 personas más que, según Washington, pertenecen a las pandillas MS-13 y Tren de Aragua llegaron a El Salvador, informó el domingo el secretario de Estado Marco Rubio.
Trump quiere expandir sus planes de deportación
Trump ha dicho abiertamente que también está a favor de que El Salvador reciba a estadounidenses que han cometido crímenes violentos, un punto de vista que repitió el lunes.
“Nosotros también tenemos malos, y estoy totalmente de acuerdo porque podemos hacer cosas con el presidente por menos dinero y tener una gran seguridad”, manifestó Trump durante la reunión. “Y tenemos una enorme población carcelaria”. No está claro cómo podría deportarse legalmente a ciudadanos estadounidenses hacia otro lugar del mundo.
Antes de que la prensa ingresara al Despacho Oval, Trump indicó en un video que Bukele publicó en redes sociales que quería enviar a “nacionales” para que sean encarcelados en El Salvador. Y le dijo: “tienes que construir cinco instalaciones más”, insinuando que el mandatario salvadoreño carece de suficiente capacidad carcelaria para todos los ciudadanos estadounidenses que Trump quisiera enviar a la nación centroamericana.
Intervención de la Corte Suprema y la respuesta del gobierno
La Corte Suprema le ha pedido al gobierno de Trump que “facilite” el regreso de Ábrego García.
Trump indicó el fin de semana que devolvería a Ábrego García a Estados Unidos si los jueces de la Corte Suprema así lo ordenaban, diciendo: “tengo un gran respeto por la Corte Suprema”. Pero la manera en que altos funcionarios del gobierno se expresaron el lunes fue muy distinta.
“Él es ciudadano de El Salvador”, declaró Stephen Miller, subjefe de despacho de la Casa Blanca. “Así que es muy arrogante, incluso para los medios estadounidenses, insinuar siquiera que le digamos a El Salvador cómo manejar a sus propios ciudadanos”.
Bondi indicó que dos jueces de tribunales de inmigración —que están bajo la jurisdicción del Departamento de Justicia— llegaron a la conclusión de que Ábrego García era miembro de la MS-13. La acusación se basa en las declaraciones de un informante confidencial en 2019 de que Ábrego García era miembro de una facción en Nueva York, lugar donde nunca ha vivido.
Percepción de Bukele en su país
Aunque la represión de Bukele contra las pandillas cuenta con apoyo popular, durante tres años el país ha vivido bajo un estado de excepción que suspende algunos derechos básicos. Construyó la enorme prisión —ubicada en la localidad de Tecoluca, a las afueras de San Salvador— para albergar a aquellos acusados de pertenecer a pandillas.
Parte de su oferta para recibir a los venezolanos fue que Estados Unidos también le envíe de regreso a algunos salvadoreños líderes de pandillas. En febrero, su embajadora en Washington, Milena Mayorga, dijo en un programa de radio que hacer que los líderes de pandillas enfrenten a la justicia en El Salvador era “una cuestión de honor”.
Bukele y Trump, gobernantes populistas que han construido exitosamente sus imágenes a través de los medios, provienen de diferentes generaciones pero muestran tendencias similares en cómo se relacionan con la prensa, la oposición política y los sistemas de justicia en sus respectivos países.
Bukele llegó al poder a mediados del primer mandato de Trump y tuvo una relación directa y sin complicaciones con el presidente estadounidense. Lo que más le preocupaba a Trump era la inmigración y, en el gobierno de Bukele, el número de salvadoreños que se dirigían a la frontera de Estados Unidos disminuyó.
La relación de Bukele con la Casa Blanca se tornó más complicada al comenzar el gobierno de Joe Biden, quien criticó abiertamente algunas de sus acciones antidemocráticas. Trump también ha mostrado cierta molestia hacia Bukele en el pasado, acusando a El Salvador de reducir su tasa de criminalidad a través del envío de personas hacia Estados Unidos.
Alemán informó desde San Salvador. Los periodistas de The Associated Press Michael Kunzelman y Chris Megerian en Washington, y Darlene Superville en West Palm Beach, Florida, contribuyeron a este despacho.
SEUNG MIN KIM  is a White House reporter.
(AP Foto/Alex Brandon)
Hombre incendiaHARRISBURG, Pensilvania (AP) —Un hombre que, según las autoridades, escaló una valla de seguridad de hierro en mitad de la noche, eludió a la policía e irrumpió en la mansión del gobernador de Pensilvania, donde provocó un incendio, había planeado golpear al gobernador Josh Shapiro con un martillo si lo encontraba, según documentos judiciales publicados el lunes.
El incendio causó daños considerables y obligó a Shapiro, su familia e invitados a evacuar el edificio la madrugada del domingo. El hombre, que fue arrestado más tarde ese mismo día , enfrenta cargos que incluyen intento de homicidio, terrorismo, incendio provocado con agravantes y agresión con agravantes, informaron las autoridades.
Durante un interrogatorio policial, las autoridades afirmaron que Cody Balmer les dijo, tras ser detenido, que habría golpeado a Shapiro con un mazo pequeño si lo hubiera encontrado, según los documentos. Balmer caminó una hora desde su casa hasta la residencia del gobernador, y durante el interrogatorio policial, "Balmer admitió albergar odio hacia el gobernador Shapiro", según una declaración jurada de la policía, pero no explicó el motivo.
Shapiro dijo que él, su esposa, sus cuatro hijos, dos perros y otra familia habían celebrado la Pascua judía en la residencia el sábado y fueron despertados por la policía estatal que tocaba a la puerta alrededor de las 2 a. m. del domingo. Huyeron y los bomberos extinguieron el incendio, informaron las autoridades. Nadie resultó herido.
En una conferencia de prensa el domingo por la noche frente al ala sur gravemente dañada de la residencia del gobernador, el coronel de la policía estatal de Pensilvania, Christopher Paris, identificó al hombre detenido como Balmer, de 38 años, de Harrisburg.
Las autoridades informaron que Balmer fue trasladado a la prisión del condado de Dauphin, pero no especificaron si cuenta con abogado. Las llamadas a personas que se cree que son familiares no fueron respondidas o devueltas el domingo. Una residencia recientemente declarada en Harrisburg fue expropiada en 2022.
Shapiro dice que no se doblega
Paris enfatizó que la investigación continúa. Las autoridades no revelaron el motivo del hombre, pero un Shapiro conmovido, considerado un posible candidato a la Casa Blanca por el Partido Demócrata en 2028, afirmó que no se doblegó.
Shapiro dijo que si Balmer estaba tratando de impedirle hacer su trabajo, entonces trabajaría más duro, y agregó que Balmer no le impediría observar su fe.
“Anoche, cuando estábamos en el comedor de estado, contamos la historia de la Pascua judía y el éxodo de los judíos de la esclavitud en Egipto a la libertad”, dijo Shapiro. “Me niego a caer en la esclavitud que alguien intenta imponerme al atacarnos como lo hicieron aquí anoche. Me niego a permitir que alguien con malas intenciones me impida hacer el trabajo que amo”.
La policía dice que el sospechoso saltó la valla de seguridad y entró por la fuerza en la residencia.
Las autoridades informaron que el sospechoso saltó una valla de seguridad de hierro de casi 2,1 metros (7 pies) de altura que rodeaba la propiedad, eludió a los agentes, quienes se percataron de la infracción, y entró por la fuerza en la residencia antes de prenderle fuego. Utilizó botellas de cerveza llenas de gasolina para preparar las bombas molotov, según los documentos.
El teniente coronel George Bivens afirmó que Balmer parecía haber planeado cuidadosamente el ataque. Estuvo dentro de la residencia aproximadamente un minuto antes de escapar, añadió.
Bivens dijo que Balmer fue arrestado más tarde en la zona.
Balmer ha enfrentado cargos criminales durante la última década, incluyendo agresión simple, robo y falsificación, según registros judiciales penales en línea.
“Tenemos que ser mejores que esto”, dice Shapiro
Shapiro dijo que el incendio se produjo en la misma habitación donde él y su familia celebraron la Pascua con un Seder con miembros de la comunidad judía de Harrisburg el sábado por la noche.
“Aún desconocemos el motivo específico de la persona”, declaró Shapiro en la conferencia de prensa. “Pero sí sabemos algunas verdades. Primero: este tipo de violencia no está bien. Se está volviendo demasiado común en nuestra sociedad. Y me da igual si proviene de un bando o del otro, si se dirige a un partido o a otro, o a una persona o a otra. No está bien y tiene que parar. Tenemos que ser mejores que esto”.
El incendio dañó gravemente el interior de la gran sala, que suele utilizarse para recibir a multitudes y exhibiciones de arte. Las grandes ventanas orientadas al oeste y al sur habían perdido completamente sus cristales, había cristales rotos esparcidos por los pasillos y las puertas estaban entreabiertas con señales de carbonización. Los cristales y los ladrillos alrededor de las puertas y ventanas estaban ennegrecidos y carbonizados.
En el interior, a través de las ventanas rotas y las puertas ennegrecidas por el fuego, se podía ver un piano carbonizado, mesas, paredes, platos metálicos para servir un buffet y más.
Sigue a Marc Levy en X en: https://x.com/timelywriter
Marc Levy cubre política y gobierno estatal en Pensilvania para The Associated Press. Tiene su sede en Harrisburg.
(Foto AP/Marc Levy)
Trump redesNUEVA YORK (AP) — Cuando Donald Trump ofreció algunos consejos financieros el miércoles por la mañana, las acciones oscilaban entre ganancias y pérdidas.
Pero eso estaba a punto de cambiar.
"¡¡¡ESTE ES UN GRAN MOMENTO PARA COMPRAR!!! DJT", escribió en su plataforma de redes sociales Truth Social a las 9:37 a. m.
Menos de cuatro horas después, Trump anunció una pausa de 90 días en casi todos sus aranceles. Las acciones se dispararon con la noticia, cerrando con un alza del 9,5 % al final de la jornada. El mercado, medido por el S&P 500, recuperó cerca de 4 billones de dólares, o el 70 %, del valor que había perdido en los cuatro días de negociación anteriores.
Fue una decisión premonitoria del presidente. Quizás demasiado premonitoria.
"Le encanta esto, este control sobre los mercados, pero más le vale tener cuidado", dijo Richard Painter, crítico de Trump y exabogado de ética de la Casa Blanca, señalando que la ley de valores prohíbe negociar con información privilegiada o ayudar a otros a hacerlo. "Quienes compraron al ver esa publicación ganaron mucho dinero".
Los senadores se pronuncian
Los senadores demócratas piden una investigación.
"¿Alguien compró o vendió acciones y se benefició a costa del público?", preguntó el senador demócrata Adam Schiff en una publicación en la plataforma BlueSky. El senador demócrata Chris Murphy de Connecticut añadió en X: "Se está gestando un escándalo de tráfico de información privilegiada".
Una pregunta clave es: ¿Trump ya estaba contemplando la pausa arancelaria cuando hizo esa publicación?
“He estado pensando en ello estos últimos días”, dijo el propio Trump cuando ayer le preguntaron directamente sobre cuándo tomó esa decisión, pero luego añadió más confusión al afirmar: “Bastante temprano esta mañana”.
Cuando más tarde se le pidió una aclaración sobre el momento en un correo electrónico a la Casa Blanca, un portavoz no respondió directamente pero defendió la publicación de Trump como parte de su trabajo.
“Es responsabilidad del Presidente de Estados Unidos tranquilizar a los mercados y a los estadounidenses sobre su seguridad económica frente al alarmismo incesante de los medios de comunicación”, escribió el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai.
Trump Media comparte
Otra curiosidad de la publicación fue la firma de Trump con sus iniciales.
DJT también es el símbolo bursátil de Trump Media and Technology Group, la empresa matriz de la plataforma de redes sociales del presidente, Truth Social.
No está claro si Trump se refería a comprar acciones en general o a Trump Media en particular. Se le preguntó a la Casa Blanca, pero tampoco se abordó el tema. Trump incluye "DJT" en sus publicaciones de forma intermitente, generalmente para enfatizar que él mismo escribió el mensaje.
La ambigüedad sobre lo que Trump quiso decir no impidió que la gente invirtiera dinero en esas acciones.
Trump Media cerró con un alza del 22,67%, el doble que el mercado en general, un desempeño sorprendente para una empresa que perdió 400 millones de dólares el año pasado y que aparentemente no se ve afectada por la imposición o suspensión de los aranceles.
La participación del 53% de Trump en la compañía, ahora en un fideicomiso controlado por su hijo mayor, Donald Trump Jr., aumentó en 415 millones de dólares en el día.
Trump Media fue superado, aunque por solo doscientos puntos porcentuales, por otra elección de acciones de la administración Trump: Tesla de Elon Musk.
El mes pasado, Trump ofreció una conferencia de prensa extraordinaria frente a la Casa Blanca, en la que elogió a la compañía y sus autos. A esto le siguió una aparición en Fox TV de su secretario de Comercio, quien instó a los espectadores a comprar acciones.
El aumento de Tesla el miércoles agregó 20 mil millones de dólares a la fortuna de Musk.
Kathleen Clark, experta en ética gubernamental de la Facultad de Derecho de la Universidad de Washington, dice que las publicaciones de Trump en otras administraciones habrían sido investigadas, pero no es probable que desencadenen ninguna reacción, salvo quizás en más espectadores de Truth Social.
"Está enviando el mensaje de que puede manipular el mercado de manera efectiva e impune", dijo. "Por ejemplo: estén atentos a este espacio para obtener futuras sugerencias sobre acciones".
Bernard Condon es un periodista de investigación de Associated Press que cubre noticias de última hora. Ha escrito sobre el incendio de Maui, la retirada de Afganistán, las leyes de armas, los préstamos chinos en África y los negocios de Trump.
(Foto AP/Seth Wenig)
Funcionarios TrumpATLANTA (AP) — Funcionarios del gobierno de Donald Trump acudieron el domingo a programas de televisión en los que defendieron las políticas económicas del presidente de Estados Unidos, luego de otra semana de mercados tambaleantes en la que el gobierno republicano revirtió el rumbo en algunos de sus aranceles más duros.
Mientras tanto, Trump declaró en su red social que, en última instancia, no habrá exenciones para su amplia agenda de aranceles, cuestionando las versiones de que ha otorgado excepciones arancelarias para ciertos productos electrónicos, incluidos los celulares, cuya producción se concentra en China. Más bien, el mandatario señaló: “esos productos están sujetos a los aranceles existentes del 20% por el fentanilo, y simplemente se están moviendo a un ‘balde’ arancelario diferente”.
Asesores de la Casa Blanca y miembros del gabinete intentaron proyectar confianza y calma en medio del enfoque intermitente de Trump sobre los aranceles a los productos importados de todo el mundo. Pero sus explicaciones sobre la agenda general, junto con las declaraciones más recientes de Trump, también reflejaron narrativas cambiantes de un presidente que, cuando era candidato en 2024, prometió dar un impulso inmediato a la economía y precios más bajos, pero ahora le pide paciencia a las empresas y consumidores estadounidenses.
Hace una semana, el equipo de Trump defendió la promesa de él de mantener los inminentes aranceles sin excepciones. Utilizaron sus presentaciones más recientes en programas de noticias para defender su medida de retroceder a un arancel universal del 10% para la mayoría de las naciones, excepto China (145%), mientras que a la vez parecían otorgar exenciones a ciertos productos electrónicos como celulares, laptops, discos duros, monitores de pantalla plana y circuitos integrados de semiconductores.
A continuación presentamos los aspectos destacados de lo que dijeron los funcionarios de Trump durante la semana en comparación con lo que declararon el domingo:
Hay respuestas distintas sobre el propósito de los aranceles
Mucho antes de lanzar su primera campaña presidencial en 2015, Trump lamentó la salida del país de la manufactura estadounidense. Su promesa es reindustrializar Estados Unidos y eliminar los déficits comerciales con otros países.
LA SEMANA PASADA
El secretario de Comercio Howard Lutnick, entrevistado en el programa “Face the Nation” de la cadena CBS, destacó la seguridad nacional. “Tienes que darte cuenta de que esto es un problema de seguridad nacional”, señaló, y planteó los peores escenarios de lo que podría suceder si Estados Unidos estuviera involucrado en una guerra.
“Ya no fabricamos medicinas en este país. No hacemos barcos. No tenemos suficiente acero y aluminio para librar una batalla, ¿no es así?”, manifestó.
DOMINGO
Lutnick se mantuvo en ese marco de seguridad nacional, pero el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, se centró más en que los impuestos a las importaciones son una palanca de presión en el rompecabezas económico más grande.
“El mundo nos estafa. Nos han estado estafando durante décadas”, subrayó Navarro en el programa “Meet the Press” de la NBC. Se refirió a prácticas como la venta de productos a precios injustamente bajos, la manipulación de divisas y las barreras a los productos automotrices y agrícolas de Estados Unidos que ingresan a los mercados extranjeros.
Navarro insistió en que los aranceles producirían acuerdos comerciales bilaterales más amplios para abordar todos esos problemas. Pero también se basó en una justificación por separado al hablar sobre Beijing: el comercio ilícito de drogas.
“China ha matado a más de un millón de personas con su fentanilo”, sostuvo.
En declaraciones antes de la publicación de Trump en Truth Social que cuestionaba la noción de exenciones, Lutnick aludió a esa política venidera . “Van a tener un tipo de arancel con enfoque especial para asegurar que esos productos vuelvan a fabricarse acá”, señaló en entrevista en el programa “This Week” de ABC.
El estado de las negociaciones con otras naciones, incluida China, sigue siendo confuso
LA SEMANA PASADA
Luego de que las tasas más altas ya fueron programadas para ser recaudadas a partir del 9 de abril, los funcionarios del gobierno argumentaron que otros países se apresurarán a sentarse a la mesa de negociaciones.
“He oído que hay negociaciones en curso y que hay una serie de ofertas”, dijo Kevin Hassett, director del Consejo Económico de la Casa Blanca, a ABC. Alegó que “más de 50 países (están) acercándose para dialogar”, aunque no nombró a ninguno.
DOMINGO
Navarro indicó que el Reino Unido, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, Indonesia e Israel son algunas de las naciones que están en negociaciones activas con el representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, Lutnick y otros funcionarios.
Greer señaló en CBS que su objetivo era “obtener acuerdos significativos antes de 90 días” –-la duración de la pausa ordenada por Trump-– “y creo que estaremos allí con varios países en las próximas semanas”.
Las conversaciones con China no han comenzado, agregó. “Esperamos tener una conversación con ellos”, indicó, he hizo énfasis en que será entre Trump y el presidente chino Xi Jinping.
Trump adoptó un tono agresivo el domingo en su publicación en su red social, diciendo: “no seremos rehenes de otros países, especialmente de naciones comerciales hostiles como China, que harán todo lo que puedan para faltarle al respeto al pueblo estadounidense”.
Navarro no fue tan específico sobre Beijing. “Hemos abierto nuestra invitación para ellos”, señaló. Por su parte, Lutnick especificó que los intentos de otros países por acercarse a dialogar han sido “entradas suaves... a través de intermediarios”.
Al preguntársele si hay algún tipo de conversación significativa, Navarro respondió: “El presidente tiene una muy buena relación con el presidente Xi”.
Luego procedió a criticar varias políticas y prácticas comerciales de China.
Las propuestas son diferentes, pero la confianza es constante
LA SEMANA PASADA
Navarro fue optimista incluso después que los mercados comerciales de Estados Unidos y globales sufrieran pérdidas de billones de dólares.
“La primera regla, especialmente para los pequeños inversores, es que no puedes perder dinero a menos que vendas. Y, ahora mismo, la estrategia inteligente es no entrar en pánico”, declaró en el programa “Sunday Morning Futures” de Fox News Channel.
DOMINGO
El optimismo de Navarro no flaqueó a pesar de otra semana de pérdidas netas en los mercados de valores y los inestables mercados de bonos.
“Así, esto se está desarrollando exactamente como pensamos que lo haría en un escenario predominante”, subrayó.
Otros enfrentaron algunas de las realidades más complejas de intentar lograr el objetivo de Trump de restablecer una era pasada de manufactura estadounidense.
Lutnick planteó que el enfoque consiste en que vuelvan a Estados Unidos los empleos de alta tecnología, mientras evadía las preguntas sobre la manufactura de bienes que requieren menos conocimientos, como zapatos, lo que podría traducirse en precios más elevados debido a que los trabajadores estadounidenses recibirían mejores salarios. Pero parte de esa producción de alta tecnología es lo que Trump ha eximido, por ahora, de los aranceles que él y sus asesores consideran son una forma de presionar para obligar a las empresas a abrir instalaciones en Estados Unidos.
Hassett reconoció que hay angustia generalizada.
“Los datos de las encuestas han mostrado que la gente está un poco ansiosa por los cambios”, señaló, antes de dirigir su respuesta a las tasas de empleo: “Los datos duros han sido realmente, realmente sólidos”.
Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.
Bill Barrow covers U.S. politics. He is based in Atlanta.
(AP Foto/Alex Brandon)
POR  BILL BARROW
HelicopteroNUEVA YORK (AP) — Un helicóptero turístico de la ciudad de Nueva York se desintegró en el aire el jueves y se estrelló boca abajo en el río Hudson, matando al piloto y a una familia de cinco turistas españoles en el más reciente desastre de aviación en Estados Unidos, dijeron las autoridades.
Entre las víctimas se encontraban Agustín Escobar, ejecutivo de Siemens; su esposa, Mercè Camprubí Montal, gerente global de una empresa de tecnología energética; y tres hijos, además del piloto, según informó a The Associated Press una persona informada sobre la investigación. Esta persona no pudo revelar públicamente los detalles de la investigación y habló bajo condición de anonimato.
Las fotos publicadas en el sitio web de la compañía de helicópteros mostraron a la pareja y a sus hijos sonriendo mientras abordaban justo antes de que el vuelo despegara.
El vuelo despegó de un helipuerto del centro de la ciudad alrededor de las 3 p. m. y duró menos de 18 minutos. Los datos de radar mostraron que voló hacia el norte, siguiendo el horizonte de Manhattan, y luego de regreso al sur, hacia la Estatua de la Libertad.
Un video del accidente mostró partes del avión cayendo por el aire al agua cerca de la costa de Jersey City, Nueva Jersey.
Testigos describen la caída del helicóptero al Hudson
Un testigo, Bruce Wall, afirmó haberlo visto desmoronarse en el aire, con la cola y el rotor principal desprendiéndose. El rotor principal seguía girando sin el helicóptero al caer.
Dani Horbiak estaba en su casa de Jersey City cuando escuchó lo que parecían varios disparos seguidos en el aire. Miró por la ventana y vio el helicóptero caer al río en pedazos.
El helicóptero giraba sin control y “salía un montón de humo” antes de estrellarse en el agua, dijo Lesly Camacho, anfitriona de un restaurante a orillas del río en Hoboken, Nueva Jersey.
En la radio de control de tráfico aéreo, se escucha a un piloto de helicóptero de la policía de Nueva York decir: «Les aviso, hay un avión derribado. Túnel Holland. Por favor, estén atentos por si hay alguien en el agua».
Unos cinco minutos después, alguien pregunta: "Hola, Finest", una referencia al indicativo del Departamento de Policía de Nueva York, "¿qué está pasando allí junto al túnel Holland?".
“El barco se hundió”, responde otro.
Los botes de rescate rodearon la aeronave sumergida minutos después del impacto, cerca del final de un largo muelle de mantenimiento de una torre de ventilación que da servicio al túnel Holland. Los equipos de rescate izaron el helicóptero destrozado fuera del agua poco después de las 8 p. m. utilizando una grúa flotante.
Los cuerpos también fueron recuperados del río, dijo el alcalde Eric Adams.
El vuelo fue operado por New York Helicopters, según informaron las autoridades. Nadie respondió al teléfono en las oficinas de la compañía en Nueva York y Nueva Jersey.
Una persona que contestó el teléfono en la casa del dueño de la empresa, Michael Roth, dijo que este se negó a hacer comentarios. Roth declaró al New York Post que estaba devastado y que no tenía ni idea de por qué ocurrió el accidente.
"Lo único que sé, al ver el video del helicóptero cayendo, es que las palas del rotor principal no estaban en el helicóptero", dijo, según el Post. Añadió que no había visto algo así en sus 30 años de experiencia en el sector de los helicópteros, pero señaló: "Son máquinas y se rompen".
Se enviaron correos electrónicos solicitando comentarios a los abogados que han representado a Roth en el pasado.
La Administración Federal de Aviación (FAA) identificó el helicóptero como un Bell 206, un modelo ampliamente utilizado en la aviación comercial y gubernamental, incluyendo compañías de turismo, canales de noticias y la policía. Inicialmente fue desarrollado para el Ejército de los Estados Unidos antes de ser adaptado para otros usos. Se han fabricado miles a lo largo de los años.
La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte dijo que investigaría.
Una tragedia golpea a una familia española
Escobar trabajó para la empresa tecnológica Siemens durante más de 27 años, siendo su último cargo como CEO global de infraestructura ferroviaria en Siemens Mobility, según su cuenta de LinkedIn. A finales de 2022, asumió brevemente la presidencia y CEO de Siemens España. En una publicación sobre el puesto, agradeció a su familia: «Mi fuente inagotable de energía y felicidad, por su apoyo incondicional, cariño... y paciencia».
Escobar publicaba regularmente sobre la importancia de la sostenibilidad en la industria ferroviaria y viajaba frecuentemente al extranjero por motivos de trabajo, incluyendo viajes a India y el Reino Unido el mes pasado. También fue vicepresidente de la Cámara de Comercio Alemana para España desde 2023.
“Estamos profundamente consternados por el trágico accidente de helicóptero en el que perdieron la vida Agustín Escobar y su familia. Nuestras más sinceras condolencias a todos sus seres queridos”, declaró Siemens en un comunicado la madrugada del viernes.
Camprubí Montal trabajó en Barcelona, ​​España, para la empresa de tecnología energética Siemens Energy durante aproximadamente siete años, incluso como gerente de comercialización global y como gerente de digitalización, según su cuenta de LinkedIn.
Los funcionarios del gobierno regional español dijeron que la familia residía en Barcelona.
“Estoy consternado por el trágico accidente de helicóptero en el río Hudson de Nueva York que costó la vida a seis personas, cinco de las cuales eran miembros de una familia de Barcelona”, escribió el presidente regional catalán, Salvador Illa, en X.
Otro funcionario regional dijo que Agustín Escobar era originario de Puertollano, una ciudad en el centro de España.
“Quiero expresar mi pesar por el accidente de helicóptero en Nueva York que se cobró la vida de Agustín Escobar y su familia”, escribió en X el presidente regional de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. “Agustín es natural de Puertollano y en 2023 lo nombramos Hijo Predilecto de Castilla-La Mancha”.
¿Qué pudo haber causado el accidente?
El video del accidente sugirió que una "falla mecánica catastrófica" dejó al piloto sin posibilidad de salvar el helicóptero, dijo Justin Green , un abogado de aviación que fue piloto de helicóptero en el Cuerpo de Marines.
Es posible que los rotores principales del helicóptero golpearan el brazo de cola, rompiéndolo y provocando la caída libre de la cabina, dijo Green.
“Murieron en cuanto ocurrió lo que sea que haya pasado”, dijo Green. “No hay indicios de que tuvieran control sobre la aeronave. Ningún piloto podría haber evitado el accidente una vez que perdieron los impulsores. Es como una piedra cayendo al suelo. Es desgarrador”.
Los cielos de Manhattan se llenan habitualmente de aviones y helicópteros, tanto privados como comerciales y turísticos. Manhattan cuenta con varios helipuertos desde los que ejecutivos de negocios y otras personas son trasladados a destinos en toda el área metropolitana.
Al menos 38 personas han muerto en accidentes de helicóptero en la ciudad de Nueva York desde 1977. Una colisión entre un avión y un helicóptero turístico sobre el Hudson en 2009 mató a nueve personas, y cinco murieron en 2018 cuando un helicóptero chárter que ofrecía vuelos de "puertas abiertas" se hundió en el East River.
New York Helicopters también poseía un Bell 206 que perdió potencia y realizó un aterrizaje de emergencia en el Hudson durante un recorrido turístico en junio de 2013. El piloto logró aterrizar sano y salvo, y tanto él como los pasajeros —una familia de cuatro suecos— resultaron ilesos. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte determinó que un fallo de mantenimiento y una anomalía en la lubricación del motor provocaron el corte de energía.
El accidente del jueves fue el primero de un helicóptero en la ciudad desde que uno impactó contra el techo de un rascacielos en 2019, matando al piloto.
Los accidentes y el ruido causados ​​por los helicópteros han llevado repetidamente a algunos activistas y funcionarios comunitarios a proponer prohibir o restringir el tráfico en los helipuertos de Manhattan.
Otros accidentes recientes y situaciones de riesgo ya han dejado a algunas personas preocupadas por la seguridad de volar en Estados Unidos.
Siete personas murieron cuando un avión de transporte médico se estrelló en un barrio de Filadelfia en enero. Esto ocurrió dos días después de que un avión de American Airlines y un helicóptero del Ejército chocaran en pleno vuelo en Washington, en el desastre aéreo más mortífero de Estados Unidos en una generación.
Los periodistas de Associated Press Mike Balsamo y Philip Marcelo en Nueva York, Hallie Golden en Seattle y Joseph Wilson en Barcelona, ​​España, contribuyeron a este informe.
MICHAEL R. SISAK es un reportero de Associated Press que cubre la aplicación de la ley y los tribunales en la ciudad de Nueva York, incluidos los casos penales y civiles del expresidente Donald Trump y los problemas que afectan al sistema penitenciario federal.
El videoperiodista Ted Shaffrey cubre las principales historias diarias.
By  MICHAEL R. SISAK, JENNIFER PELTZ and TED SHAFFREY
(AP FOto/Seth Wenig)

Quienes Somos

Radio América es una emisora de habla hispana que transmite desde la ciudad de Laurel en el estado de Maryland cubriendo con sus 1,900 vatios de potencia toda el área metropolitana de Washington D.C. en la cual residen cerca de 1 millón de Latinos.

Su propietario es Alejandro Carrasco considerado como la personalidad radial hispana mas influyente en Washington, Maryland y Virginia.

Su frecuencia, 900 AM una Ubicación ideal en el dial para alcanzar a toda la comunidad latina en el area metropolitana de Washington.

Contactos

Oficina
1682 E Gude Drive. Rockville, MD 20850
Suite 102
Cabina: 301-6100900
Recepción: 301-942-3500
Fax: 301-942-7798
info@radioamerica.net

Contador de Visitas

044965543
Hoy
Ayer
Esta Semana
Este Mes
Mes anterior
Total de visitas al Sitio Web
11917
24292
114199
54652
511835
44965543

Tu IP desde donde navegas es: 13.58.11.68
03-05-2025 13:50